Página 1 de 4
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 30 Mar 2009 10:53
por Rein
Luis,
"Primero el mas vistoso, una parejita doble impresion:"
Just as with the 1p Ganaderia I discussed recently the 5p must also have at least two cylinders. One with a horizontal axis which gives a printing direction upwards or downwards and a vertical axis which gives the printing direction towards the left or towards the right. The latter gives a nice result of ink flowing to the right making you believe to have a "double inpresssion".
Luis, De la misma manera que el 1p Ganaderia que discutimos recientemente, el 5 p deberia tener como por lo menos dos cilindros. Uno con el eje horizontal que realiza la impresion de arriba hacia abajo, y otro con eje vertical que realiza la impresion hacia izquierda o hacia derecha. Este último da un resultado interesante de "chorreado" que hace pensar que es una doble impresion
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 30 Mar 2009 12:44
por zeus25971
Dear Rein, let me disagree with you for one moment. In the 1p case, there was a clear flowing effect, however on this particular case if you pay an special attention on the letters and the numbers you will see that there are no flowing effect, there are sharp an crisp just like it was a prior impression. Please let me know if I am wrong or your thoughts of what I said above.
Kindly Regards
Luis
Estimado Rein, dejame disentir con vos por un momento. En el caso de 1 Peso el efecto de corrido de tinta era muy notorio, sin embargo en este caso en particular, si prestas atencion en las letras y los numeros no hay efecto de chorreado, esta muy bien delimitado como si hubiese sido una impresion previa. Por favor haceme saber si estoy equivocado con lo que he pensado o he dicho mas arriba.
Saludos
Luis
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 30 Mar 2009 17:21
por Rein
Luis,
I am just judging from the scan shown, with a finer detail I may get to a different conclusion, but it seems to me that there are "shadows" everywhere at the right side of each character...

Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 00:56
por jorgesurcl
Hola
En este bloque de 4 se aprecian lineas
horizontales dejadas por el
doctor blade.
El sello por supuesto está impreso en huecograbado (photogravure) y en papel sin filigrana (unwatermarked).
arg.drblade.X4.jpg
Estas lineas del doctor blade están en la misma dirección de la impresión "fantasma" del sello que muestran antes.
(In this block of 4 the horizontal lines of doctor blade are in the same direction like the "ghost impression" in the stamp of the previous post)
Saludos
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 03:29
por Rein
Jorge,
this 5p stamp had been printed on the 1968 reel-fed Goebel rotary for photogravure with qan in-line perforating device. What makes this stamp have a separate catalogue status is not the paper type but the different size - it is longer - as all of the stamps of the Goebel [39mm instead of 37.5]. The direction of printing is parallel to the direction of paper [being reel-fed] and in all cases parallel to the long edge of the stamps. So it is either to the left or right [landscape] or to rthe top or the bottom [portrait like the 1982 Flowers]. The use of the Goebel seems to have been limited to the defitinitives since the 1970-ies....
The previous 5p stamps had been printed on the Mailander sheet-fed photogravure press.
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 08:50
por patagonian
Aclarando las diferencias idiomáticas, acá los imprenteros le llaman "racleta" a la hoja de metal (blade) delgada y flexible que remueve la tinta remanente del rodillo. Y que cuando muerde granitos de suciedad o adquiere alguna muesca por golpe en el filo, deja líneas de tinta que terminan generando las vistosas rayas iustradas, a lo largo de la plancha.
Antiguamente a estas variedades, por comparación con la tecnología de la época, les llamaban "hilos de telégrafo"
Ahora cuesta explicar qué eran tales hilos, a quien jamás llegó a verlos en los postes al lado de las vías del ferrocarril.
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 10:10
por Sarcosis
Un consejo para todos los que buscan estas cosas como ovejas descuartizadas o el famoso bloque sin banderas... mirar bien que no esten borrados con lavandina... Yo compre en el Parque uno de esos bloques por 2 mangos y a simple vista engañaba muchisimo! Para mirarlo bien ponerlo a trasluz con un buen sol y si se nota como el papel mas finito... hubo isopo con lavandina!!!!!
Saludos
Sergio.
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 11:08
por ntrm
Yo los conocí en mi primer viaje a Bariloche en tren, año 1986, que al romperse el tren, se comunicaban a la estación para pedir SOS mediante los famosos hilos de telegrafo. 52Hs de viaje Bs As - Bariloche....
Tambien ponian esos petardos en las vias para que avise a algun tren desprevenido que habia un tren parado mas adelante...
Que antiguedad!
Martin
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 28 Ago 2009 11:21
por Sarcosis
Martin en algunos pueblos de hoy en dia todavia siguen poniendo petardos (por lo general del interiror donde hay cruces sin barreras... increible no?
Saludos
Sergio
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 04 Dic 2009 11:53
por leonardoleidi
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 12 Nov 2011 21:31
por methol63
zeus25971 escribió:Trabajo mio hasta las 4 de la matina. La unica variedad catalogada de este sello es la penultima oveja omitida, que figura en el Kneitschel.
Las fili "por costumbre" las miro con bencina aun siendo usadas. Igual es un tema que me gusta mucho, pero hasta tanto no encuentre una manera "digital" de compararlas (ver discusion en
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=33&t=857 ).....la verdad que me rompe bastante. Lo que me pasa es que no puedo "retener" la imagen de la filigrana, entonces cuando voy por la tercera ya no me acuerdo como era la primera.,.....y cuando son tantos sellos a revisar, me empiezo a poner loco.
Saludos
Luis
ja ja, me hace acordar a mis noches filigranadas, yo para evitar problemas, preparo hojas en blanco con el nombre de las filigranas, voy buscando y las voy poniendo sobre las hojas para que se sequen, entonces ya tengo grupos de RA rayos rectos, rayos ondulados, M m (eso lo aprendi hoy yo lo hacia con flechitas) sin filigrana, etc, de esa manera no se me mezclan
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 12 Nov 2011 22:42
por ALBERTO340
Perdon, pero no veo la imagen que muestra NESTOR,hay un cuadrado en blanco,por lo que no se si es un escaneo del catalogo de KAAS o un sello propio.
Le muestro el que yo poseo,esta en papel mate nacional fili paralela lado menor,en la primera fila la segunda comenzando de la derecha,es una falta parcial de la oveja.
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 12 Nov 2011 23:15
por methol63
yo no vi nunca ninguna, pero por lo que dicen aca, es asi, le falta parte de la cabeza, tal vez tengas suerte,

Re: La ovejita perdida (Riqueza Austral)
Publicado: 15 Nov 2011 19:42
por piltriquitron
patagonian escribió:
Adjunto la variedad de plancha (única catalogada) mencionada por Luis, posición 98 composición B.
"Penúltima oveja omitida"
img484.jpg
[/color]
Nestor, vos me vas a odiar porque siempre soy el rompep... que pide lo mismo: Podrias subir nuevamente la imagen de la ovejita faltante? Te juro que estuve buscando en internet a ver si la imagen estaba en otra pagina, pero nada. Tuve que recurrir al pedido nuevamente
Ya que estamos en esta de las ovejas, en este mismo subforo de las ovejas de Ushuaia alguien puso un cuadrito y comento que se imprimió por fotograbado. Hace un rato estaba leyendo acerca del uso de la bencina para ver las filigranas (pues como soy novicio y no lo sabía, me parecia una locura meter una estampilla en bencina, pensando que se dañaría) y encontré que solo afecta a las estampillas impresas por fotograbado. Tenes idea si realmente es asi? y, muchas estampillas argentinas fueron impresas con ese método? Si, ya se que no se aplica a este subforo, pero lo relacioné con las ovejitas.
Gracias miles por tus enseñanzas y por compartir todo ese material fabuloso que tenés.
Aurelio, el de las 5 vocales
Re: Curiosidades Pt 606 (Riqueza Austral)
Publicado: 19 Nov 2011 22:23
por Otin
piltriquitron escribió:patagonian escribió:
Adjunto la variedad de plancha (única catalogada) mencionada por Luis, posición 98 composición B.
"Penúltima oveja omitida"
img484.jpg
[/color]
Nestor, vos me vas a odiar porque siempre soy el rompep... que pide lo mismo: Podrias subir nuevamente la imagen de la ovejita faltante? Te juro que estuve buscando en internet a ver si la imagen estaba en otra pagina, pero nada. Tuve que recurrir al pedido nuevamente
Ya que estamos en esta de las ovejas, en este mismo subforo de las ovejas de Ushuaia alguien puso un cuadrito y comento que se imprimió por fotograbado. Hace un rato estaba leyendo acerca del uso de la bencina para ver las filigranas (pues como soy novicio y no lo sabía, me parecia una locura meter una estampilla en bencina, pensando que se dañaría) y encontré que solo afecta a las estampillas impresas por fotograbado. Tenes idea si realmente es asi? y, muchas estampillas argentinas fueron impresas con ese método? Si, ya se que no se aplica a este subforo, pero lo relacioné con las ovejitas.
Gracias miles por tus enseñanzas y por compartir todo ese material fabuloso que tenés.
<<<<<< Este sello se imprimió en HUECOGRABADO. Sucede que por fotograbado se entienden las matrices impresoras obtenidas por medio de películas aplicadas al metal que a su vez tiene una capa sensibilizada que a su vez se endurece por la luz que pasa a través de la película, La plancha de metal se trabaja con ácidos y ahí donde la gelatina endurecida la recubre el ácido no puede morder. Así se obtienen clichés tanto para tipografía como para offset. Sucede que en inglés se usa la palabra photogravure para lo que nosotros llamamos huecograbado o rotograbado (como se decía antes). Por lo dicho la bencina sí puede dañar los sellos huecogtrabados pues como ya he explicado en este foro laq bencina recompone la tinta y el simpli roce con el dedo puede provocar un borrón. Esto está explicado con detalle en mis libros El Huecograbado y sus variedades y Los sistemas de Impresión en filatelia. Pero no te preocupes, nuestro país ya no imprime más en este sistema y los sellos impresos en él después de tantas décadas es muy difícil que se borroneen. Eso sí: guarda con el 720a!!! Saludos,
Merlo
Aurelio, el de las 5 vocales