Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

PARÁ!!!!... QUE TODAVÍA ESTÁ FRESCO!!!!.
(perdón :-)... si quieren, pueden borrar este post).
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por rubiera »

Omar,

Bonita la seleccion. Este ultimo no parece ser variedad de plancha.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Gracias Tony... fue una pequeña broma.

Subo esta "variedad", que también se está haciendo popular.
PUNTO RECTANGULAR AZUL, debajo de las 2 Aes.
El primer y segundio sello, posible "doble impresión por rebote", muy suave.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola.
Subo algunas más y alguna coincide con otra imagen ya publicada por otro forero.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Ahora me gustaría dar mi punto de vista con respecto a las "esquinas azules", mostradas por nuestros amigos Tony y Rein.
En el Offset "antiguo" (antes de la llegada de la computación), los fotolitos los armábamos con negativos fotográfico. En este caso el registro para centrar la imagen central, valga la redundancia, con respecto al marco, era individual por cada sello (hasta armar un "grupo" y luego duplicarlos y así formar la plancha completa). Luego se insolaba y teníamos las 2 planchas "registradas".
Pero, una vez hecha las pruebas suficientes, el operario borraría estas guías. Parece que hubo un olvido en estos casos.
Actualmente, en mi trabajo todavía tenemos una GTO de un cuerpo, se hace este tipo de registro "interior" en algunos casos, por ejemplo, el de impresión en varias tintas de sobres.
Un abrazo. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola todos.
Hojeando el Kneitschel de 1961 veo que indica como variedad las conocidas rayas en el melón y raya en la naranja. En el Kn 58 no figuran estas variedades y me gustaría saber si en otras ediciones también las menciona.
Como ven, es muy claro al decir que aparece en dos tipos distintos de papeles (Zárate y tizado delgado) y siempre en la posición 26.
kn61.jpg
Le pedí las imágenes de la raya del melón a Tony (muchas gracias nuevamente) y las comparé con la que tengo sobre la naranja.
melon1.jpg
melon2.jpg
Fru2per05B.jpg
Son las 3 idénticas.
Fruestraya.jpg
Visto esto, me queda claro que esta "variedad" ha sido producto de una suciedad. De un "hilo-pelo" de papel, que fue bailando.

Pero, si es así, me pregunto:
- La tirada "diaria" se hacía con distintos papeles?.
Porque según Kn, aparece en el Zárate y en el tizado delgado en la pos. 26.

- Se utilizó un tercer papel en la misma tirada?.
Fru2p002A.jpg
Fru2p002B.jpg
Fru2p002C.jpg
Hace unos días subí este sello con la raya en la naranja y Tony comenta:

"Este sello tiene otros dos datos tambien interesantes: es el color crema del borde identico al tizado de 1952, y esta impreso sobre el papel 1E3c, el de malla rectangular asimetrica. No lo considero un sello comun"

Quiero aclarar que recién me estoy metiendo con los papeles y quizás esto sea una tontería, pero me gustaría saber si es posible esta mezcla de papeles, en la misma tirada.
Muchas gracias desde ya.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por rubiera »

Omar,

Siempre cabe la posibilidad de que un papel sea usado mucho despues de su 'ear normal de uso,' pero yo no encuentro que esto ocurrio con frecuencia sobre esta serie. La mayoria de estos papeles fueron agotados y es por eso que los sellos con fecha clara usualmente delatan el papel.

El 2 pesos presenta, con el 50c, la mayoria de los papeles. De esta seleccion uno de los mas interesantes es el perforado: tiene colores unicos a una breve tirada de 1940-41.

En cuanto al que muestras por reverso se refiere, me gusta encontrar la orientacion de los hilos al estilo de Rein, pero hay veces que no los encuentro, como aqui:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... o-092.html

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Otin »

Tony:
Salvo por 3 ó 4 sellos, la mayoría son dentado verical, alguno que otro parece rela, pero eso no es posible asegurarlo con el scanner; hay que usar la técnica de verlos con luz rasante: primero ver por el lado corto del sello si se produce el efecto del "campo arado", es decir líneas de sombra muy juntas y paralelas, y despúés girarlo 90º, o sea el lado largo y ver si se produce el mismo efecto. Si así ocurre el papel es definitivamente el "tela". A veces el rayado vertical se le asemeja, pero no resiste tal prueba. Saludos,
José
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Otin »

Estimado Villa56:
Brillante la explicación sobre los ángulos azules.
Merlo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Gracias Merlo. Algo se aprende teniendo cerca una GTO.
Un abrazo. Omar.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola.
Otra DI del centro por rebote. Se está haciendo muy común esto, no?.
fru2pDIA.jpg
fru2pDIB.jpg
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
chelo1968
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 2450
Registrado: 02 Oct 2009 13:07
Colecciono: Argentina-Historia Postal universal y nacional
Canje de Sellos: Si

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por chelo1968 »

hola, encontre en este sello papel mate importado, rayado vertical, un punto de tinta entre la pera y el membrillo, posiblemente sea un "mosquito", si hay alguien mas que posea esta singularidad, entonces seria una variedad no catalogada

saludos

chelo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Nemo me impune lacessit"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por rubiera »

villa56 escribió:Hola.
Otra DI del centro por rebote. Se está haciendo muy común esto, no?.
fru2pDIA.jpg
fru2pDIB.jpg
Omar.
Se encuentran. Eso si, la rareza es muy relativa en impresiones comunes como las del 2 pesos de esta epoca, pero siempre sera una variedad interesante.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

2 p. frutas SIN DENTAR. Circulado

Mensaje por villa56 »

Hola.
Carta desde BUENOS AIRES a YELLOW JACKET, Colorado, USA.
Fecha de envío: DIC 27 1956.
Fechas llegada: DEC 31 1956.
2pfruND001.jpg
2pfruND002.jpg
2pfruND003.jpg
Estas son las comprobaciones que hice:
- Por suerte el papel del sobre es bastante transparente, y viendo a tras luz, no distingo matasello bajo el sello.
- La medida del sello es de 3,74 de ancho por 2,60/2,63 de alto (la parte derecha es mayor que la izquierda). Siempre hablando en cms.
- Tomé medidas de varios ejemplares dentados y el máximo entre dentado y dentado (tomando el interior) es de 3,64 de ancho y 2,50 de alto. ESTO ES COMO MÁXIMO. Encontré medidas menores.
- La diferencia es de aproximadamente de 0,10 en ancho y alto (en la parte derecha: 0,13). El dentado mide aproximado 0,05x2=0,10, tendríamos la diferencia.

Bueno, espero sus comentarios. No lo he visto catalogado, pero desconozco si hay estudios comentando esta posibilidad.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
patagonian

Re: 2 p. frutas SIN DENTAR. Circulado

Mensaje por patagonian »

Sin poder encontrar el artículo donde recuerdo haberlo leído, me parece que solamente se conocía correspondencia filatélica en la que se hicieron circular pruebas sin dentar, diferenciables por el tipo de papel.
Hasta ahora en dos oportunidades a dealers diferentes les he rechazado sellos sueltos supuestamente sin dentar, por tratarse realmente de pruebas sobre papel amarillento mediano o algo grueso sin filigrana, bien diferente al grené típico del sello real s/fil.
No digo que sea tu caso, pero sería bueno trabajar en la identificación del papel del sello.
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”