Página 5 de 7

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 07 Jun 2011 22:09
por Otin
Auguato:
Yo también ahora veo el "rosalila". Se ve mejor en los techos de los galpones del último scan. Son muy tenues pero se ven.SDaludos,
Merlo

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 10 Jun 2011 10:39
por gperez
Estimados colegas:
Siguiendo con el tema de la falta de un color les muestro este cuadrito nuevo con esa variante

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 10 Jun 2011 11:42
por gperez
Aca les agrego un scan con el detalle de un sector

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 10 Jun 2011 12:02
por Augusto Nieva
entonces no estoy tan ciego como para ir al oculista. La verdad que puse en un freezer el tema porque cuando postié mi hallazgo había revisado sólo 100 sellos de los 800 que tengo. Pero sigo revisando el resto, y encontré lo que a mi parecer son mas estampillas con esa omisión de color, tengo 2 mas pero quiero seguir buscando e incluso estoy separando aquellas que tienenel color apenas perceptibles (siempre desde mi objetable punto de vista) para armar una presentación de todos los sellos para finalmente evacuar la duda. Pero me alegra saber que al menos hay otra persona que parece tener los sellos con ese mismo defecto (lástima que lo de él son nuevos :evil: ).
Seguiremos hasta develar el misterio entre todos en el foro, que me parece el lugar ideal para este debate como de otros tantos temas...

Augusto
PD. (EDITADO). ME acaba de llegar una compra donde al menos tengo unos 200 sellos mas del caña de azucar, asi que todo demorará mas.

UN DATO QUE NO ES MENOR: En los tres sellos encontrados, la fecha del matasellos es del año 1951

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 10 Jun 2011 12:08
por gperez
En cuanto a la vista, te aclaro que esos sellos los identifique hace como unos 15 años atrás (conseguidos en una acumulación), ahora que he vuelto con la filatelia gracias a Dios que existen los scan porque ya ni con la lupa encuentro :lol:

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 10 Jun 2011 12:29
por rubiera
Es logico que en una seleccion grande del 40c se encuentren muchos con fondo casi invisible, por que estos provienen de varias impresiones de 1951 a mediados de los 50, especialmente sobre el papel del 52, con RA mediana a grande, el que yo llamo 1L2. El tizado de 1952 tambien tiene estas caracteristicas. Y por lo cual, siguiendo la logica, los menos comunes son los otros, los que tienen color de fondo que se ve facilmente.

saludos

tony

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 11 Jun 2011 21:03
por Otin
Gperez.
En el scan agrandado veo que cuando se hicieron las planchas para cada color la inscripción República Argentina se copió en el violeta y en el rosalila. Así lo demuestra la "sombrita" de este color bajo esa inscripción, que evidentemente no es una "sombra" de ese color sino que uno está desplazado respecto del otro, cosa archicomún en los valores de tamaño grande de esta serie. Como diría Nimo. así lo veo yo.
Saludos
Merlo

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 14 Jun 2011 08:42
por villa56
Hola.
Suciedad formando "coma" en A de ARGENTINA.
Can40cCOMAA.jpg
Can40cCOMAB.jpg
Saludos. Omar.

Doble impresion?

Publicado: 02 Dic 2011 18:35
por ALBERTO340
Guemes Cat GJ 883c dos ejemplares iguales para comparar,el de la derecha, es esta una doble impresion parcial ,revote,empastado? ver pelo y barba.
Caña de azucar, Cat Pett. 758A ver detalle en extremo superior caña de azucar.Saludos

Re: Doble impresion?

Publicado: 02 Dic 2011 19:01
por Otin
Alberto:
Según lo veo por el scan, se trata de un sello "empastadado". Esto es común en el offset de nuestra Casa de Moneda, y ello es evidente en sellos conmemorativos con más de un color. Según me explicaron ingleses que vendían máquinsas offset, el rodillo de caucho que recibe la tinta que irá al pape, debe ser limpiado después de cierta cantidad de hojas impresas. Si no se lo hace la tinta se va acumulando en el rodillo y empasta la impresión. Recuerdo que cuando le mostramos un mismo sello
conmemorativo con colores normales y otro con los mismos muy intensos nos dijo:
"Con tada seguridad el primero está impreso en el turno mañana y el otro al final del de la tarde. Al mediodía no lo limpiaron" Sucedió en una exposición de la Industria Británica por allá por los `70.
En cuanto al 40c, la manchita en el margen superior parece óxido si no veo mal. Saludos,
Merlo

Re: Doble impresion?

Publicado: 02 Dic 2011 19:45
por ALBERTO340
Don Jose,es una gran satifacion volver a dialogar con Ud, hacia tiempo que no teniamos intercambio de opinion.
Por favor vuelva a mirar el 40c, en particular el recorte ,tiene a la pinza, una doble imagen de las puntas o flor de la caña,para mi parecer es doble impresion en tono violeta debil, si no se alcanza a ver, lo magnifico nuevamente.SALUDOS y Gracias por su repuesta.
Alberto

Re: Doble impresion?

Publicado: 02 Dic 2011 21:55
por Sarcosis
Hola Alberto, la verdad que no se ve nada...si podes subir una imagen a 1200 DPI (solo el pedacito en donde se nota)
Igualmente te digo que tengo cientos de estos sellos y como dice Don Merlo para un mismo papel hay mucha diferencia de impresión, seguramente por el empastamiento.
Si puedo voy a subir para que puedan comparar.

Saludos
Sergio

Re: Doble impresion?

Publicado: 03 Dic 2011 00:00
por ALBERTO340
Te mando una imagen a 1200 se ve algo? La D.I es violeta muy tenue,como ayuda, el papel es mate ingles granulado paralelo a la fili,lo que indicaria tirada 1935.El color corresponde a esta tirada?

Re: Todo lo relacionado con el 40c. Caña de Azucar P y R I

Publicado: 03 Dic 2011 23:57
por Sarcosis
Hola!
Alguno tiene para mostrar la diferencia de colores segun el libro de Pettigiani?

Muchas gracias
Sergio

Re: Doble impresion?

Publicado: 05 Dic 2011 22:16
por Otin
Alberto:
Francamente lo que yo veo es una falta de registro del color lila con respecto al violeta. Ello es muy notable a lo largo de la chimenea. No veo la doble ompresión en las espigas. Saludos,
Merlo