Página 4 de 5

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 15 Abr 2013 18:01
por methol63
Miguel, muy buenas tus hojas, respecto a adosar los oficiales o ministeriales, va en gusto y configuracion del que las haga, por mi parte te cuento que Ministeriales, no hago, solo oficiales, y no las mezclo con los sellos comunes, ademas, no te olvides que hay sellos en oficiales, que tienen papel diferente a los de la serie comun, como bien pettigiani indica, por ejemplo, el 25c labrador, el papel tizado rayado vertical con filigrana al lado menor, solo existe en SERVICIO OFICIAL, es decir,hay unos 14 sellos con papeles que no figuran en la clasificacion comun, por eso, el tema es mas bien personalizado y dependiendo de lo que uno quiera buscar, mas buscas, mas te faltan.....
yo los oficiales, los armo segun catálogo de Jalil, y los proceres y riquezas comunes, busco todos los papeles incluidos en el catalogo Bardi, y algun otro de Pettigiani.
suerte en la clasificacion :D

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 15 Abr 2013 18:09
por methol63
polaco escribió:Hola German, te felicito por las descripciones que haces de cada sello, pero mi pregunta es como te das cuenta de cual es el papel mate, el importado, el granulado. etc.porque yo can la lupa trato de verlo pero no me doy cuenta. Muchas gracias.-
hola Polaco, a mi me costo bastante animarme, ahora si bien no la tengo re clara con algunos sellos, me voy defendiendo bien, y sabes a que conclusion llegue???, que la mejor forma de encontrar papeles es comparando, por lo tanto, tenes que tener una MUY BUENA CANTIDAD de cada uno de los sellos, para ver las diferencias, luego de poner en bencina 356 sellos de la misma viñeta, apenas lo mojas decis, es mate importado granulado, o zarate nacional, o lo que sea, yo, si se me complican, (por ejemplo ahora estoy clasificando cerca de 800 san martines de 5c rojo), lo primero que hago es en un primer momento, separarlos por lado de la filigrana, es // al lado menor? o al mayor? o sin filigrana?, luego en otro dia, (PORQUE QUEDO MEDIO LOCA E INTOXICADA DE BENCINA), tomo los sellos sin filigrana, y los separo por tipografiados y offset, y luego nuevamente a la bencina para ver si son granulados al lado mayor, o al menor, o trama cerrada.
por eso te digo, HAY QUE TENER MUCHA CANTIDAD DE SELLOS, cuando tenia 5 o 6 de cada uno, no podia distinguirlos, pero horas y horas mirando los mismos sellos, te hacen encontrarlos con relativa facilidad

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 16 Abr 2013 10:09
por 53 STAMPS SEA
Es todo cuestión de paciencia, mucha paciencia e ir acostumbrando el ojo. La metodología que lleva adelante Patricia es la que yo también utilizo, ir clasificando por lo básico y luego ir bajando a los detalles (aunque por el momento no me estoy dedicando a ello). También es importante el stock de sellos, por lo que es recomendable la compra de paquetería.

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 27 Jul 2013 08:52
por rubiera
Lo de clasificar los papeles es muy complicado......si tengo 1000 sellos de un valor, y de muchos papeles, yo los separo en categorias y despues por papeles que se encuentran en esa categoria. Tambien tengo siempre a mano los sellos que solamente se encuentran en un papel o en pocos papeles. Estos ultimos son la mejor referencia por que simplemente no existen sobre otros papeles. Estos son (y de memoria por que me he tomado una vacacion de este estudio que va por mas de un año):

1. El 10c rojo solo se encuentra sobre el primer papel, el del 1936. Esto tambien ocurre con el 3c verde San Martin.
2. Los ministeriales son muy utiles como referencia porque solo existen sobre los primeros dos papeles: el del 36, y el del 37. Un 30c ministerial del 37 es un buen sello de referencia, especialmente por que los cuadritos son baratos/comunes.
3. El sello de 50c, aunque fue impreso sobre casi todos los papeles, al tener colores claros, es un buen grupo de practica. El tizado es solamente un papel.
4. Los grene sin filigrana usualmente son grisosos y facil de separar.
5. Los tizados 10c castaño son muy dificiles....y tambien los 5c Moreno ocre. Hay cuatro tizados, y se parecen mucho.
6. Las variedades de orientacion encontradas por Rein son muy dificiles, pero son veridicas y no deben ser ignoradas.
7. Los colores del 50c Holandes son muy obvios: un carmin vivo/oscuro.

Puedo seguir pero todavia estoy recuperandome de mi larga vacacion de este estudio!

tony

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 27 Jul 2013 09:02
por German Daniel Matto
Muy buenos y útiles tus consejos amigo Rubiera, me gusta el tema de los papeles pero como vos decís, no es fácil.
Saludos... y cuando tengas tiempo escribí algo mas.
German

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 27 Jul 2013 09:04
por rubiera
Gracias German, a mi me alenta mucho que este estudio sigue con mucha fuerza y con muchas contribuciones nuevas!

tony

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 18:32
por rubiera
Aqui van las primeras tres paginas para una exposicion de esta serie en 64 paginas.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 18:45
por leogonz78
Espectacular!!, en especial el ultimo sobre

saludos

Leo

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 19:20
por rubiera
muchas gracias, Leo
Aqui van las tres hojas proximas.

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 20:00
por methol63
Te felicito Tony, que buenos sobres!!!! donde lo vas a exponer?

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 20:28
por rubiera
En NAPEX aqui en Estados Unidos en el estado de Virginia

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 17 Abr 2015 22:14
por Otin
Tony: magnífico trabajo. Estoy seguro que será de suma utilidad para quienes se interesan por esta serie. Sólo me permito agregar, para información de los neófitos, que su papel 1E1 es el papel inglés de Wiggings Teape & Alex Pirie, que aquí conocemos vulgarmente como granulado horizontal o mate importado granulado horizontal. Este papel se importó cortado en pliegos y también en bobinas para la impresión tipográfica. Gracias por su inapreciable ayuda.
Merlo

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 18 Abr 2015 04:28
por rubiera
Gracias, Don Merlo
Estoy usando mi nomenclatura original por ser muy simple. Mi audiencia en Estados Unidos solo saben de la lista muy incompleta en el catalogo Scott. Yo con esta muestra solo intento llevarles a un nivel de detalle mas alto que el de Scott, pero no mucho mas alto. Por ahora...

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 18 Abr 2015 12:57
por Otin
Tony. Hace unos años un socio de Sofira que es marino mercante y viaja a USA trajo la última edición del Scott de ese año y nos fuimos de cabea para ver a cuánto cotizaban los valores altos en papel tizado. No estaban y nos prometió ir a Scott para hacerle notar esas omisiones, pues se trata de sellos de alto precio. Figuran ahora? Y espero que en la exposición sepan valorar la riqueza de su colección. Comuníquenos oportunamente qué premio sacó. Suerte
Merlo

Re: Hojas para PyR I, ultra básico

Publicado: 18 Abr 2015 14:39
por methol63
queremos mas..... quiero mas......