Página 4 de 10

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 06 Ene 2010 13:41
por Humaita
Héctor contesto tu privado por acá.. Si conozco la carta y es sumamente interesante. Pero me parece que debe ser un frente.. o me equivoco??... Confirma mi consulta y de ser así presenta un scan del dorso... Tratándose de una certificada según las normas de la época debiera tener el acuse de recibo al dorso... Un abrazo, Roberto

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 06 Ene 2010 14:14
por hector78
Para que sepan todos estamos hablando de este sobre
escanear0163.jpg
Es así tiene acuse de recibo al dorso como recibida
escanear0013.jpg
Lo que tengo dudas es con las fechas ya que dice recibido el 30/05/1873 y el matasello de Tucumán es del 4/06/1875 supongamos que se equivocó y quiso poner 1875, lo mismo es 5 dias despues, No es raro?

Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 06 Ene 2010 18:36
por Juan Pablo Miri
Hector:

Si lo miras bien es un cinco, solo que comienza a escribirlo desde la izquierda y despues retoma el trazo del cinco ;-)

Es como un cinco con bulto arriba

Abrazos

JP

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 06 Ene 2010 18:38
por Juan Pablo Miri
Acordate que escribian con pluma y tarrito de tinta, no es como ahora .-)

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 06 Ene 2010 19:09
por hector78
Juan Pablo no me refería a ese detalle, sino que el acuse de recibo tiene fecha 5 dias antes que el matasello de recepción Tucuman
Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 07 Ene 2010 00:58
por Humaita
Héctor, por eso te pedí el scan del dorso, puesto que el acuse de recibo de una certificada se hacía como lo ilustraste. En cuanto al problema con las fechas si te fijas bien los fechadores son del 73, no del 75 ( un dato más para corroborar lo que digo, la estrella positiva no llegó a la supuesta fecha del 75 y si fue utilizada plenamente en el año 1873)... y el tema es así: el destinatario firmó el acuse de recibo el 30 de mayo del 73, el matasello Cruz de Malta "Tucumán" fue colocado con posterioridad el 4 de junio de 73 por la administración tucumana una vez que la carta fue recibida en este caso por el Señor Rodriguez... Un abrazo, Roberto
hector78 escribió:Para que sepan todos estamos hablando de este sobre
escanear0163.jpg
Es así tiene acuse de recibo al dorso como recibida
escanear0013.jpg
Lo que tengo dudas es con las fechas ya que dice recibido el 30/05/1873 y el matasello de Tucumán es del 4/06/1875 supongamos que se equivocó y quiso poner 1875, lo mismo es 5 dias despues, No es raro?

Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 07 Ene 2010 13:53
por hector78
Muchas gracias Roberto, ahora me cierra bien los matasellos de esta carta
escanear0015.jpg
escanear0014.jpg
La fecha en ninguno de los matasellos está clara y encima en la descripcion del lote en la subasta que lo compré estaba mal.

Ahora me queda una duda, ¿Como puede ser que al matasello de recepcion lo hayan puesto 5 dias despues, de que el destinatario la recibiera?
¿Era normal esto en esa época?

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 07 Ene 2010 20:24
por hector78
La única forma que me cierra es que luego de hacerle firmar el acuse de recibo al destinatario, el correo se quede con el sobre como comprobante de que fue entregada la carta y por eso el matasello en Tucuman fue puesto 5 dias despues.

¿Puede ser que esto sea así?

Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 07 Ene 2010 22:01
por Humaita
Héctor, efectivamente no es la recepción. Supongo que debes tener la revista FAEF 100 (se editó para el los 50 años de la Federación). Ahí presenté un trabajito sobre la correspondencia certificada de Juzgado en la época de tu carta, detallando la normativa y haciendo un analisis de los archivos conocidos en nuestros días. El origen del mismo fue en su momento la aparición de artículos que asimilaban los falsos de Abarca a cartas certificadas, a mi juicio legítimas y conocidas, correctamente franqueadas. Bueno, entre otras cosas explico el tema de los acuse de recibo en la cartas certificadas en general lo que te sirve para la tuya. Si no lo tenés alguno de los chicos de Mediterraneo seguro. Un abrazo, Roberto
hector78 escribió:La única forma que me cierra es que luego de hacerle firmar el acuse de recibo al destinatario, el correo se quede con el sobre como comprobante de que fue entregada la carta y por eso el matasello en Tucuman fue puesto 5 dias despues.

¿Puede ser que esto sea así?

Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 07 Ene 2010 23:22
por hector78
Roberto muchas gracias he leído tu artículo, está muy bueno. Ahora puedo explicar con toda claridad porque esta carta es buena. Aparte muy buena la explicación que haces sobre los falsos de abarca, que cuando vuelvas de vacaciones podes armar una linda explicación en el foro, para no puedan enganchar a nadie con esos falsos.

En ebay y en algunos remates siguen apareciendo y encima a precios caros.
Avisame si pasas por Cordoba
Felices vacaciones y muchas gracias nuevamente
Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 30 Mar 2010 22:50
por hector78
OJO ES FALSO DE ABARCA

Aquí les muestro una carta enviada desde Villa del Rosario (Cordoba) con fecha 6/12/1874 por el Sr. Argarañaz al Ministro de Gobierno de Cordoba Don Gerónimo del Barco. Esta carta tiene la particularidad de tener en el frente la marca postal Inspección General de Postas y Caminos.
En el interior de la misma se puede visualizar el acuse de recibo un día después es decir el 7/12/1874
escanear0092.jpg
escanear0093.jpg
Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 04 Abr 2010 12:01
por hector78
Ahora seguimos con la Ciudad de San Francisco al este de la Ciudad de Cordoba. Fue fundada el 9 de septiembre de 1886 por José Bernardo Iturraspe, en el marco de un plan de colonización que había puesto en marcha en esa época el gobierno de la provincia de Córdoba. La ubicación actual de la ciudad, data de 1888, cuando el Ferrocarril Central Córdoba, llegó hasta estas tierras procedente de Córdoba
escanear0095.jpg
escanear0096.jpg
escanear0097.jpg
escanear0098 red.JPG
Hector

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 04 Abr 2010 12:51
por Matías
Hermosas tarjetas Héctor, en mi opinión en la segunda, tanto el matasello de San Francisco como el de Venezia dicen 1901, no creo que la carta tarde mas de un año en llegar a destino.

Saludos.

Matías

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 04 Abr 2010 18:36
por Hermogenes
Ya era hora de que pusieras algo de la "maravillosa ciudad del Este, donde yo siempre quiero vivir...", como reza la canción oficial de los pagos del ex-superministro ( :evil: ).
Fuera de broma, excelente material, Héctor. Si lo viera un amigo mío -loco por los matasellos de San Francisco-, se le caería la baba...
Saludos


Hermógenes

Re: HISTORIA POSTAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Publicado: 04 Abr 2010 19:26
por Matías
Disculpen que me salga del contexto de la historia postal de Córdoba, pero leyendo sobre este tema de las tasaciones en esta época, me encontre con un artículo muy interesante al respecto llamado "Las sobretasas por franqueos insuficientes desde la República Argentina al exterior (1.4.1878 - 30.9.1907)" El mismo se encuentra en la revista de la Fundación Bose Nº 11 y fue realizado por Rene Jacobsohn y Robert Abensur.

Extraigo una partesita de uno de los cuadros en donde se ve plasmado uno de los "errores tipo" que concuerda con la primer tarjeta mostrada por Héctor.
Cuadro.JPG
Marque con rojo el caso, si bien no es el mismo año, es la misma tarifa.

Algunas referencias:

SOL = significa que pertenece a la colección Soler.
TP FI = Tarjeta postal con franqueo insuficiente.

Recomiendo leer este artículo porque realmente esta muy bueno.

Saludos.

Matías