Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Temas sobre matasellos Primer Día de Emisión o Especiales Conmemorativos
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Martincho »

Hola a todos:

Hace ya mas de 10 años que vengo haciendo el mismo trabajo que Omar está haciendo, de hecho tengo ya mas de 1000 matasellos reconstruídos
Si vienen a Jesús María en la expo voy a llevarlos, vayan con un pen drive y se los paso al que los quiera
Me han pedido que de una charla en esta expo, si les parece puedo dar este tema
Omar: lo ideal es ver qué estas haciendo vos y qué yo para no duplicar esfuerzos
Hace ya tiempo que me gustaría publicar este tema pero no he tenido tiempo
Lo ideal sería hacerlo en forma conjunta con Roberto, que tiene una muy buen base de datos de usos de cada uno
Disculpen que no los paso al foro pero ocupan mas de 100 MB
Un abrazo

Martín Delprato
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Matías »

Martincho escribió:Hola a todos:

Hace ya mas de 10 años que vengo haciendo el mismo trabajo que Omar está haciendo, de hecho tengo ya mas de 1000 matasellos reconstruídos
Si vienen a Jesús María en la expo voy a llevarlos, vayan con un pen drive y se los paso al que los quiera
Me han pedido que de una charla en esta expo, si les parece puedo dar este tema
Omar: lo ideal es ver qué estas haciendo vos y qué yo para no duplicar esfuerzos
Hace ya tiempo que me gustaría publicar este tema pero no he tenido tiempo
Lo ideal sería hacerlo en forma conjunta con Roberto, que tiene una muy buen base de datos de usos de cada uno
Disculpen que no los paso al foro pero ocupan mas de 100 MB
Un abrazo

Martín Delprato
Martín, si te interesa compartir este excelente material con la gente del foro, te paso mi dirección de email por privado y vemos la manera de subirlo a algun hosting o nuestra carpeta compartida de Filatelia en Dropbox.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por villa56 »

Hola Martín. No tengo tantos como 1000... solamente voy reconstruyendo los que puedo ver perfectamente y si es completo, mejor.
Mi primeras reconstrucciones, a mano, las llevé fuera de concurso a la expo de Liniers en 1988.
Tuve la gran suerte de que las viese el gran Heriberto González Richeri. Yo no lo conocía... Le gustó el trabajito que estaba haciendo y me regaló una cantidad de material buenísimo (el único Humaitá que tengo fue gracias a Don Heriberto).
Hace varios años que estoy pasando, cuando puedo, toda mi reconstrucción manual a "digital", pero no sé si es por la edad, pero cada vez soy más "detallista" :-) y le busco lo más insignificante.
Abrí este post precisamente para ir colgando estas reconstrucciones, pero siempre acompañada del matasello original.
Me gustaría ver algo de lo tuyo.
Un abrazo. Omar.
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Martincho »

Hola a todos:

La verdad, no esperé tan rápida y positiva respuesta, en la semana voy a comenzar a bajarles reconstrucciones, pero de a grupos ya que son muchas y no tengo demasiado tiempo
Un abrazo a todos

Martín
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Martincho »

Estimado Omar:
Estube viendo las reconstrucciones de los buzones que hiciste, no quiero ser odioso, pero el 8 del 18 te salió un poco chiquito la parte de arriba, es posible que lo esté viendo deformado en la PC pero a primera vista eso parece
Por favor no lo tomes como una crítica mala, sino que están tan bien reconstruídos que ez una lástima que uno no coincida exacto
Un abrazo

Martín
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por villa56 »

Gracias Martín por tu comentario. Para esto está el foro.
En parte tienes razón... me explico:
Inicié este post precisamente para pedir "ayuda" (y la tuve) de material que tuviesen los amigos foreros.
Mi primera reconstrucción fue sobre el sello que tengo y como ves solo veo la mitad del ocho.
Coloqué unas guías para trabajar mejor la alineación del óvalo superior con el inferior.
marcas01.jpg
En base a estas guías hice la reconstrucción, dupliqué, volteé horizontalmente (espejo) y acoplé...
marcas02.jpg
Gracias a las imágenes de Néstor y Roberto, pude comparar en un 18 completo.
Si te fijas en la carta de Roberto, el matasello es así, pero en el Rivadavia de Néstor hay pequeñas variaciones.
También coloqué las mismas guías sobre el Rivadavia y ves que no coincide. Agregué una guía central, y tampoco es simétrico. Además comprobé el ancho izquierdo y derecho (barras anaranjadas) y tampoco son iguales.
Esto lo atribuyo a la presión, al exceso de tinta, etc. Es lógico que no coincidan todas las aplicaciones...
marcas03.jpg
Por eso hice unas pequeñas correcciones sobre el 18 de la carta de Roberto.
Tengo pendiente el buzón número 13 para terminar con los primeros 22 buzones, pero no conseguí una buena imagen.
Cuando lo tenga, subiré las definitivas y el 18 modificado. Gracias Martín. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
patagonian

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por patagonian »

Hola Omar, para que las líneas guías sean transportables entre ambos, tendrían que ser perfectamente paraleleas al eje de la cifra. Buscarle el eje al "8" es tarea difícil, pero tenés el bosrde derecho del "1" que es perfecto para el caso.
Tomando esa referencia, son perfectamente paralelas a dicho eje en el Rivadavia, pero nó en el ABNC; creo que la discrepancia de 2 o 3º puede hacer algo de la diferencia observada, mas allá de tinta, desgaste, presión, etc.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por villa56 »

Gracias Néstor, pero tampoco son paralelas en el Rivadavia. Si te fijas bien en la parte superior se ve donde comienza el borde derecho del 1. Luego se "empasta". No puedo tomar esta alineación porque tiene exceso de tinta o "mucha presión" o algún desplazamiento.
Ya en otros buzones observé que tampoco existe una relación de paralelismo entre los dos números. Muchas gracias. Omar.
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Martincho »

Hola Omar:

No te desveles con las diferencias que hay en las distintas etapas de uso de estos matasellos, en general estaban hechos de corcho, en cobre o en plomo y muy esporádicamente en acero.
Estas circunstancias hacían que los matasellos se vayan deformando con eluso hasta en algunos casos ser solo una mancha.
Como ejemplo de este caso te paso el caso de la estrella de Córdoba en negativo, de la cual realicé un pequeño estudio sobre estos problemas y que al final por desgaste termina siendo una estrella llena totalmente
Como comentario al marjen, yo no soy partidario de hacer las reconstrucciones de los matasellos con las deformaciones de su uso, sino como debió haber sido el original
Si se trasladan las imperfecciones a las reconstrucciones se les estaría facilitando la cosa a los falsificadores y esa no es la idea. La mejor manera de saber si un matasello es auténtico es conociendo estas imperfecciones y ver que estén.
La reconstrucción tienen por objeto saber como era el matasellos "perfecto", tal como se concebió. Al menos esa es mi idea. Si en la reconstrucción hago las imperfecciones, esta no tendría sentido ya que se ven en la pieza. La finalidad, para mi, de reconstruír el matasello es que se vea en su forma ideal.
Un abrazo

Martín delprato
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por villa56 »

Comparto contigo sobre la reconstrucción del matasello "original" o poco usado, por eso me guié por el mío y luego por la carta de Roberto donde son bastante claros. Un saludo. Omar.
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por zeus25971 »

Buscando un matasellos para el amigo Martin ( no tuve suerte, no encontre ningun certificado :cry: ), encontre este matasellito que quiero compartir con uds. Buscando en Pedret, y haciendo un poco de malabarismo con el Photoshop, pareceria ser de San Luis sin adorno ....verdad???
matMalta.jpg
matMalBW.jpg
Saludos
Luis
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por zeus25971 »

Otras cositas que encontre revisando.......

OM Buenos Aires Circular doble con fechador
belgrano1.jpg
belgrano1r.jpg

Y en este OM Buenos Aires, circular simple, encontre algunos detallecitos
belgrano2.jpg
belgrano2r.jpg
Como pueden ver, las letras de OM y de Aires coinciden perfectamente, ahora en el matasellos reconstruido en el libro de Pedret, figura un punto ( flecha Roja) que en el sellos no esta......Y por otro lado el año esta bastante mas cerca de la palabra Aires....... Toda aclaracion por parte de los que mas experiencia tienen en el tema.......es bienvenida.......

Saludos
Luis
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
hector78
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2284
Registrado: 17 Sep 2009 21:12
Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Cordoba Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por hector78 »

Ojo Luis Con el libro de Pedret, que te sirva de guía, pero tomalo con pinzas porque algunos matasellos no están bien reconstruidos.
Seguramente cuando Martincho vea este topics seguro va a opinar lo mismo que yo.

Hector
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por zeus25971 »

Gracias Hector, la verdad que no sabia que habia diferencias en las reproducciones de Pedret (Seria interesante documentarlo a medida que se van dando).........Les dejo el ultimo que me esta rompiendo los cuernos desde anoche..........
MatDesc.jpg
Les muestro hasta donde llegue (MIrar la imagen ampliada para que se entienda).......
MatDescr.jpg
Pareceria ser un Circular doble sin Fechador. En cuanto a las letras, se nota bastante claro el FR ( Franca?), Una N y casi seguro un 5 , en el "rulo" de belgrano hay un vestigio de tinta ( que parece la continuacion del rulo), que imagino debe ser un adorno????

Bueno hasta aca llegue......por ahi alguien lo tiene visto y lo saca en seguida!!!.....Si es asi......estaria bueno que lo comparta!!!

Saludos
Luis
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Martincho
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 152
Registrado: 19 Ene 2010 19:26
Colecciono: Histaria Postal Argentina

Re: Reconstrucción de matasellos. Primera Serie de Próceres

Mensaje por Martincho »

Hola a todos. respondo varias cosas:
1º) el matasellos cruz de malta que muestran con el alvear es efectivamente San Luis, les paso las reconstrucciones de los dos modelos de este que se usaron
2º) Las reconstrucciones de Pedret no son exáctas, de hecho, son tan solo a nivel ilustrativo. La intensión de él nunca fue que fueran exactas, sino que sirva solo de referencia. Lo completo de este catálogo es las referencias a lo que existe, no la exactitud de las reproducciones. Les paso las reproducciones de los distintos O.M. que hubo
3º) Hubo numerosos matasellos doble círculo sin fechador, les recomendaría que vean el catálogo de Kneitchel y el de Pedret como referencia a lo que se usó. Aparentemente el que mostrás es de Mendoza, te paso dos posibles matasellos que se ajustan
4º) Paso mi reconstrucción del buzón 18, para completar la que ya está en el foro
No pretendo que sean las mejores reconstrucciones ni que sean exáctas a como se ven en los sellos, tan solo traté de mostrar cómo se debió ver este matasellos cuando era nuevo y sin uso. Reitero mi criterio de mostrar lo ideal, lo real ya se ve en el sello
Espero que les haya servido de algo
Con el tiempo iré agregando mas matasellos

Martín Delprato
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Responder

Volver a “Marcofilia ( Matasellos )”