Página 17 de 20

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Publicado: 13 Nov 2010 12:16
por rubiera
El 2p1E2 Austriaco

Este es el mas raro de los Pettigiani B (Austriacos). Si alguien encuentra el 5p Austriaco, ese sera entonces el mas raro. Estos son los que he encontrado hasta ahora. El sello tiene colores oscuros, lo cual impide identificacion facil del papel.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Publicado: 11 Dic 2010 21:21
por Otin
Estimado Tony:
He tenido tiempo suficiente para leer todo lo referente a este asunto y concuerdo en que tendríamos que tener una clasificación uniforme y generaj para esta serie. Al respecto debo decir que no soy partidario de designar los papeles por números, letras o combinaciones de los mismos y digo por qué. Por ejemplo el papel A de Pettigiani y el MI1 de Bardi tiene tal denominación porque ambos lo consideran el primero de la serie PyR I, pero resulta que ese papel existe desde 19 años antes en la serie San Martín sin punto, lo mismo que el austríaco en la misma serie, de modo que si clasificamos a esta última tendremos que dicho papel, siendo el mismo, en una serie sería el Nº 8 y en la otra A o MI1, lo que no es lógico.
Tales denonaciones por número o letras como digo no identifican un papel, no son fácilmente recordables. Exagerando tomemos un ejemplo visto en películas y TV: càrceles donde se llama a un prisionero por un número: queda en éso. no se sabe si es blanco, negro o amarillo; argentino, francés o bengalí, alto, bajo, morocho o rubio. En fin, un número no expresa nada salvo un orden cardinal u ordinal, un nombre sí. Uno sabe que Rein es holandés, rubio y joven, que cuando uno nombra a Pettigiani, si lo conoce se lo describirá como alto, delgado y canoso y si no, se le dasrá esa descripción para que lo ubique. En otras palabras un nombre da una identidad basada en datos filiatorios propios del individuo en cuestión,
en nuestro caso las característica de un papel.
Usted tal vez coincida conmigo, suponiendo que se trate de una familia de apellido Zárate, que Ud sabrá distinguir muy Bien quién es Zárate común, Zárate Blanco y Zárate grené. Lo mismo sucede si la familia fuera de apellido Inglés. Le sería difícil darle a los individuos de esa familia el nombre granulado horizontal (o grené), tela o rayado vertical?
Dejo la respuesta a cargo de quienes esto lean. Existe algo en la psicología que se llama memotecnia y es muy útil para recordar fácilmente.
Por último le dejo una onquietud: en su mail del 22 de octubre papsado, en en penúltimo párrafo Ud. dice: "Los próceres tipografiados no están en este grupo" Como yo tengo el 1c Sarmiento, eo 5C Moreno y por supuesto el 19C Rivadavia rojo en papel A de Pettigiani, no me queda claro qué quiso decir, por lo que le pido gentilmente me aclare este punto. Gracias desde ya.
Muy cordialmente,
José R. Merlo

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Publicado: 12 Dic 2010 10:46
por rubiera
Jose

Estamos de acuerdo. Y es por esto que yo siempre he considerado mi nomenclatura completamente temporaria. La uso para poder seguir adelante con la clasificacion de los papeles, pero estos sellos no fueron los unicos impresos en esa epoca... Yo este tema lo considero transitorio. El problema que yo tengo es que todavia me falta mucho para poder clasificar todos los papeles correctamente, y para porder explicarselos a un principiante de manera que me pueda comprender.

Lo que me atrae a esta serie es lo profunda que es, pero esta cualidad tambien es una barrera para los coleccionistas no monomaniaticos, los que sanamente quieren coleccionar mas de una serie.

saludos

tony

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Publicado: 12 Dic 2010 13:19
por Otin
Tony:
Veo por lo que me contesta que tenemos la misma inquietud y que buscamos la forma de una solución accesible a todo filatelista. Al respecto le debo hacer conocer lo siguiente.
Como Ud. habrá visto por mails anteriores, mi contacto con la Casa de Moneda es bastante estrecho porque nos ayudamos mutuamente: en sus archivos busco lo que necesito y les retribuyo con datos que la filatelia me ha permitido conocer y ellos no poseen. Por tal motivo la Directora del Museo de essa casa, Sra. Nora Mattasi, ha tenido a bien invitarmea un Congreso de Historiadores del Papel que se realizó hace 2 años aquí en Buenos Aires y del cual participé en representación de SOFiRA. Estre congreso está propiciado por España y su principal responsable es Balmaceda, un argentino radicado en aquel pais. Nos conocimos y viendo lo que yo tenía escrito me pidió que presentara un trabajo sobre llas filigranas usadas en los sellos argentinos en el congreso que se realizaría este año nuevamente aquí pero quedó en suspenso por la crisis por la que atraviesa aquel país.
Ese pedido me entusiasmó y tengo, manuscrita, la historia de todas las filigranas usadas en sellos argentinos desde que empezaron a tener existencia. Gracias a Dios, de un modo u otro, pude conseguir los nombres de los fabricantes de cada papel y su origen, aunque no todos. Se trata de una materia apasionante porque uno va conociendo el origen y la historia y desarrollo de los fabricantes de dichos papeles. Ud. se preguntará por qué le cuento todo esto y es porque es posible " bautizar" los diferentes papeles a medida que van apareciendo en el tiempo, por ejemplo los papelesw de Wiggings Teape, los ingleses proveedores de los tantos papeles usados en San Martin con punto y PyR I, II y otras, incluyendo la filigrana AP. Sigo después del almuerzo. Hasta luego.
José

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Publicado: 14 Dic 2010 21:15
por rubiera
Jose,

Es impresionante que tenga este nivel de acceso a esta informacion. A pensado publicar un nuevo libro?

saludos

tony

Re: Consultas Sobre Papeles P y R I (2011)

Publicado: 28 Dic 2010 12:18
por rubiera
Propongo que usemos este hilo para todas las cuestiones relacionadas con los papeles durante el 2011.

El 50c Petroleo, austriaco lm y el 2p frutas gran. vertical

Publicado: 03 Ene 2011 21:39
por juso
Estos dos papeles son raros dentro de la coleccion de PYR I, en el 379 Mate Importado Austriaco tenemos dos posiciones de filigrana, el comun que es paralela al lado mayor y el raro que es paralelo al lado menor (Lm),
en el grafico contraste el dorso del sello y gire la posicion para poder ver mejor la filigrana, y el otro en cuestion es el 381 2p frutas en el papel Granulado Vertical, es el que me faltaba para completar todos los sellos en este papel, tambien lo puse en el post de adquisiciones filatelicas, lo repito tambien aqui debido a que pertenece al tambien a la serie en cuestion....va con grafico...
saludos javier

Re: Consultas Sobre Papeles P y R I (2011)

Publicado: 19 Abr 2011 09:29
por rubiera
He unido lo ultimo aqui sobre este sello al hilo que mantenemos para el.

Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 23 Jul 2011 19:33
por rubiera
He movido todas estas paginas a un sub-sitio de somestamps:

http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm

Saludos!

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 02 Ago 2011 08:46
por rubiera
Por ahora he adoptado la convencion Ingles {Español}.....bueno, en fin, si recibo comentarios que me ayuden mejorar el sitio, se los voy a agradecer.

saludos

tony

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 04 Ago 2011 10:33
por jorgec
rubiera escribió:Incluyo una pagina por cada oficial de departamento. Esto significa 133 paginas mas una pagina en blanco para un sello que debe existir: el 10c Typo II plancha plana.
No entiendo. Que es lo que te falta? O no sabes si existe? Y avisame si necesitas un scan.

De paso: Espectacular trabajo, Tony, como siempre. Felicitaciones.

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 04 Ago 2011 15:34
por rubiera
jorgec escribió:
rubiera escribió:Incluyo una pagina por cada oficial de departamento. Esto significa 133 paginas mas una pagina en blanco para un sello que debe existir: el 10c Typo II plancha plana.
No entiendo. Que es lo que te falta? O no sabes si existe? Y avisame si necesitas un scan.

De paso: Espectacular trabajo, Tony, como siempre. Felicitaciones.
gracias!

No se si existe el 10c MRC tipo II plancha plana, solo encuentro el tipo I y el el tipo II rotativa. Todos los otros parece que los tengo. La clave sobre estos sellos es que puede salir de la nada un 30c Austriaco no en mi lista, o uno de 1 peso sin limites Ingles tampoco en mi lista.

saludos

tony

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 04 Ago 2011 17:31
por jorgec
rubiera escribió:No se si existe el 10c MRC tipo II plancha plana, solo encuentro el tipo I y el el tipo II rotativa.
Hasta donde yo se, no se conoce. Si quieres puedo revisar mi stock por si encuentro alguno (pero dudo que no me haya dado cuenta).

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 04 Ago 2011 18:04
por chelo1968
hola, que vendria a ser a grandes rasgos, plancha plana y plancha rotativa? gracias

chelo

Re: Sitio dedicado a P y R I en Español e Ingles

Publicado: 04 Ago 2011 19:08
por rubiera
Los rotativos son mas altos, perforacion 13 y algo entre 1/4 y un 1/2 en la direccion vertical, la cual sigue el rodaje de la plancha rotativa; tambien son rosados, cuando los planos son rojo vivo como el tipo I.

Imagen

saludos

tony