Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

stamps9407
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 473
Registrado: 01 Mar 2009 18:58
Colecciono: Argentinas
Ordinarias en gral.
Inglaterra
España
Italia
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Buenos Aires

Re: Filigrana "raya" o "línea": misterio develado.

Mensaje por stamps9407 »

Gracias Matías, me parecía haberlo visto por algún lado, pero no lo podía encontrar
Saludos
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Consulta Sobre Papeles

Mensaje por Otin »

Estimado foriata:
Tengo ese trabajo en borrador. Cuando encuentre alguien que me lo tipee lo daré a conocer. Saludos,
Merlo
Avatar de Usuario
Sarcosis
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2611
Registrado: 01 Jun 2006 21:54
Ubicación: CABA

Re: Consulta Sobre Papeles

Mensaje por Sarcosis »

Don Merlo!

Muchas gracias por el ofrecimiento.
No tengo inconveniente en transcribirle el texto a formato digital.

Cuente conmigo para esa tarea.

Muchas gracias
Sergio
*** SARCOSIS ***
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Ahora que tenemos una profunda indagacion sobre los papeles de esta serie en los libros publicados recientemente por Pettigiani y Bardi, y tambien con los aportes de los miembros de este foro, estoy pensando en re-organizar las imagenes que aqui tenemos y mostrarlas de una manera coherente.

Les pido me digan que les parece de esta idea, y si quieren contribuir.

Los libros Bardi y Pettigiani me ayudan muchisimo, pero creo que con las imagenes es como podemos llegar a algo que nos ayude a todos, y especialmente a los principiantes.....aunque en mi humilde opinion aun me considero un principiante!

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
leonardoleidi
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 1571
Registrado: 07 Abr 2008 20:11
Colecciono: Compro por lista de faltas. Me interesan catálogos especializados de todo el mundo para clasificar variedades. También catálogos de sobres, vuelos, tarjetas postales, matasellos, historia postal, perforados y cualquier otra temática.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudadela Sur, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por leonardoleidi »

¡¡Excelente iniciativa!! ¡¡Congratulaciones Antonio!!
Saludos a todos

Leonardo Daniel Leidi Mora
Avatar de Usuario
parcien
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 252
Registrado: 19 Ago 2009 18:02
Colecciono: ARGENTINA Y SELLOS CON INTRUMENTOS MUSICALES.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Villa Ballester, BUENOS AIRES

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por parcien »

Excelente idea.
Me ayudaría mucho para poder encarar con esta serie que por ahora no me le animo...

Saludos.
Sellos con INSTRUMENTOS MUSICALES
Avatar de Usuario
Matías
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2267
Registrado: 01 Sep 2009 12:02
Colecciono: Alemania Reich 1872-1945
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Congreso, CABA
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por Matías »

Me parece una excelente idea. Me compre el libro de Bardi hace poco y me colgue con el curso que estan dando en SOFIRA, asi que me quede con las ganas de poder aprender algo sobre papeles en esta serie.

Saludos.

Matías
"No trate de comprar por 3 lo que vale 9. No se deje influír por una aparente baratura.
... Si le ofrecen por 3 lo que aparentemente vale 9, créame que el valor no pasa de 2." VK, 1939
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Aunque estas cubiertas son un poco raras, son muy interesantes. No es casualidad que este tipo de cubierta esta en la tapa del nuevo libro de Pettigiani.

Imagen

Imagen

Imagen

Los sellos sobre estas cubiertas de Octubre de 1935 todos son papel ( Pettigiani A; Bardi MI 1; Rubiera 1E1).

En cuanto a las nomenclaturas, creo que con un libro tan completo y bien editado como el de Pettigiani, con unas pocas excepciones que creo con tiempo seran clarificadas, me quedo con la de Pettigiani. Mi nomenclatura siempre ha sido una nomenclatura de trabajo, no una definitiva.

Una de las clarificaciones es lo que yo llamo el papel A', que es identico al A, pero blanco y de 1939-mas sobre este tema despues que describa los sellos papeles A y B(Austriaco), por que el A' los sigue cronologicamente.

Como el segundo papel, el Austriaco, sale en 1937, y solo se usa para los sellos de formato Riquezas, TODOS los Proceres offset P y R I fechados antes de mediados de 1938, y TODOS los Riquezas fechados antes de finales de 1936 fueron impresos sobre este papel. Los Proceres tipografiados no estan en este grupo.

Siempre menciono como disco rayado que el uso de los sellos usados con fecha clara ayuda mucho para comprender esta muy complicada serie.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

No obstante a lo atractivos que son estos sobres, el comienzo logico de la serie son los sellos MUESTRA, los cual segun Deluca eran enviados a todas las oficinas de correos para que el personal pudiera reconocer los nuevos sellos.

Este es un 10c Tipo I, y no debe existir el tipo II por que la diferencia no es tanta como para meritar una muestra.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Pettigiani A
Bardi MI 1
Rubiera 1E1

Aqui muestro un bloque del primer papel, el 1E1:

Imagen

Vean que las dimensiones de todos los rasgos varian, y especialmente, que hay RA's pequeñas, medianas, y grandes, todas en la misma malla.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Gracias a la mencion por aficionado, miembro del foro filateliaargentina, conoci de la existencia del libro {"Sellos y otros valores postales y telegráficos", Tomo I, publicado en 1939, Antonio Deluca}, y he obtenido una copia. Este libro es fenomenal: contiene informacion clave para el estudio de esta serie y todas las series anteriores. Desafortunadamente, es dificil de escanear por la manera en que fueron presilladas las paginas, y no me atrevo a destruir este libro por el simple gusto de poder escanear sus paginas.

Sobre PyR I, Deluca menciona lo siguiente:

La decision de reemplazar la serie de San Martin por una nueva serie viene del año 1931, pero fue abandonada debido a falta de recursos economicos por parte de la DGCT (Direccion General de Correos y Telegrafos). Su director, el Sr Carlos Risso Dominguez, envio un memorandum al Ministro del Interior, el 28 de Noviembre de 1932, en el cual delinea datos basicos de esta serie que yo no sabia antes de obtener este libro. Los datos basicos en el memorandum son los siguientes:

1. Varias falsificaciones de sellos de correo costaron mucho dinero a la DGCT. "En 1921 se descubrio una falsificacion de estampillas de cinco centavos, la que importo..., una perdida aproximada de un millon de pesos moneda nacional en pocos meses, ... Parece existir otra falsificacion mas perfecta en los valores de dos y cinco centavos. Es pues, indudable, que el uso tan prolongado de un mismo tipo de estampilla conspira contra su legitimidad y perjudica la renta."

2. Se propuso cuatro categorias de temas para la nueva serie:
"a) Publicar los retratos de los firmantes del Acta de Independencia..."
"b) Publicar los retratos de los constituyentes de 1853,..."
"c) Publicar una seleccion de proceres militares y civiles,...y aun agregar algunas figuras simbolicas, como la que representa a la Republica en nuestro papel moneda, y principalmente el escudo argentino en su modelo autentico."
"d) Finalmente, ..., utilizar las estampillas para un mejor conocimiento de los productos del pais y por consiguientes para efectuar una novedosa propaganda en su favor, tal como lo efectuan varios paises..."

Ocurren varias acciones burocraticas necesarias para la emision de una nueva serie de sellos: autorizacion del Ministro del Interior, concurso de diseños, y autorizacion del presidente de la nacion. El segundo memorandum que contiene datos sobre la serie es el enviado por esta comision a la DGCT Julio 4 de 1933:

1. "La comision aconseja los retratos de los siguientes proceres y prohombres para que figuren en otros tantos valores: San Martin, Rivadavia, Moreno, Belgrano, Sarmiento, Mitre, Urquiza, Rodriguez, Guemes, Velez Sarsfield. Como motivos de propaganda, indica la Comision, desde luego, el mapa de la Republica Argentina y las siguientes industrias: la Ganaderia, la Agricultura, el Petroleo, la Vid y la Caña de Azucar."

2. Este memorandum recomienda el uso de papel sin filigrana, mas grueso del uso para impresiones tipograficas, y con goma blanca. Lo curioso de esta recomendacion es que estas caracteristicas corresponden a solo uno de los 18 papeles de PyR I: el opaco no catalogado de aproximadamente 1948.

3. Se recomiendan las siguientes dimensiones: 19 por 24 mm, y 21 por 28 mm.

4. Se recomiendan diseños y cantidades iniciales a ser impresas:

1/2c Urquiza (50 millones); 1c Guemes (30 millones); 3c Rodriguez (120 millones); 5c Agricultura (60 millones)
6c Sarmiento (40 millones); 10c Belgrano (300 millones); 15c Mapa (20 millones); 20c Mitre (10 millones);
30c Azucar (12 millones); 35c Ganaderia (6 millones); 40c Vitivinicola (10 millones); 50c Velez Sarsfield (6 millones);
1p Industria Petrolifera (2.5 millones); 5p Rivadavia (50000), 10p Moreno (20000), 20p San Martin (10000).

5. Se recomienda un solo diseño para los sellos oficiales, en diferente color para cada ministerio: "El actual sistema, es antiestetico y muy costoso, pues obliga a repetidas impresiones especiales de los resellos. Ademas, la diversidad de papeles e impresiones de las estampillas y de los mismos resellos, hacen que sean buscados por los coleccionistas, ocasionando continuas substracciones, dado que no pueden ser adquiridos esos timbres en el correo..." Este memorandum incluyen otros detalles sobre los sellos oficiales, incluyendo propuesta de valores y cantidades a ser impresas.

La Casa de Moneda recomendo lo siguiente a la DGCT el 23 de Mayo de 1934:

Mitre 1/2c y 1c; Sarmiento 2c; Moreno 10c; Belgrano 5c y 20c; Parque Nacional del Sud 12c;
Azucar 10c; Republica Argentina, trigo 15c; America y Republica Argentina, frutos del pais 5c;
Petroleo 2c; Agricultura 10c; Republica y el agricultor 5c; Cristo de los Andes 2c;
Republica y Escudo 12c; Espigas de trigo 5c y 10c; Figura y trigo 10c; Cataratas de Iguazu 50c.

Lo interesante del memorandum de Casa de Moneda es la mencion de las Cataratas de Iguazu. Este memorandum menciona muchos diseños que no fueron adoptados. Deluca menciona documentos sobre la colaboracion entre Casa de Moneda y la DGCT, en los cuales se delinea caracteristicas que fueron adoptadas: el uso del formato pequeño y monocolor para los valores de 20c e inferiores, y de formato grande y bicolor para los de 25c e superiores.

El 16 de Julio de 1934 se finalizaron los valores y diseños que hoy conocemos para los valores de 1/2c a 20c con Proceres. Durante el periodo 25 de Octubre 1934 al 13 de Febrero de 1935 se concreto los diseños que hoy conocemos para los valores de 15c a 20p con Riquezas.

El 14 de Septiembre de 1935 la DGCT toma las siguientes acciones:

1. Emite el 1ero de Octubre de 1935 los valores de 1/2c, 1c, 2c, 3c, 4c, 5c, 6c, 10c, 12c, y 20c (JMG).
2. Demonetiza del 1reo de Enero de 1936 en adelante los sellos de la serie anterior (San Martin).
3. Permite canje de los sellos de San Martin por los nuevos durante los primeros 90 dias de 1936.

El 22 de Noviembre de 1935 la DGCT decide emitir los valores de 15c, 25c, 30c, 40c, 50c, 1p con limites, 2p, 5p, 10p, y 20p para el 1ero de Enero de 1936.

Segun Deluca, se le nitifico al publica de la nueva serie "por medio de avisos especiales, habiendose confeccionado a tal efecto 5000 ejemplares de cada uno." Me imagino que estos sellos son los que hoy encontramos sobrecargados "MUESTRA."

Con esto termino lo que he sacado de Deluca sobre los antecentes de la primera tirada (a la cual yo me refiero como la tirada 1E1).
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Cubiertas con la serie de San Martin, solamente normales de Octubre 1ero a Diciembre 31 de 1935.

En el libro de Pettigiani se muestran algunas de las imposibles, de Enero de 1936, y con los sellos que fueron emitidos en esa fecha....yo no tengo una sola de estas rarisimas cubiertas.

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Descripcion de referencia del papel 1E1

Imagen

Papel granulado con malla asimetrica.
Direccion de la filigrana paralela a la direccion del rodillo de papel y perpendicular a la imagen del 25c.
Procedencia Inglesa.
Usado por primera vez en Octubre 1ero de 1935.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

Aqui muestro uno de esos curiosos errores: el uso de año incorrecto e imposible ya que este sello fue puesto en uso Enero 1ero de 1936.

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Mensaje por rubiera »

epoca de uso del 25c

Este sello, y el valor de 50c, son los ideales para estudiar muchos de los papeles. Muestro este esquema al principio y sin referencia a Bardi o Pettigiani por que son temas para despues.

Aqui esta un enlace a grupos de imagenes de tres papeles: rayos rectos de 1949 (2C), rayos ondulados de 1941 con malla simetrica en cruz (1E3c) y rayos ondulados de 1945/46 con malla asimetrica rectangular (1E3b)

http://www.somestamps.com/domain-argent ... 107-5.html

En esta tabla muestro fechas de uso de todos los papeles del 25c, la cual demuestra tambien la rareza relativa de algunos de los papeles. Con la excepcion de un sello 1E4, todas las fechas coinciden con las fechas que yo he visto antes.

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”