Página 12 de 17

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 28 Oct 2014 20:07
por psicoanalista
Aurelio, muy pero muy buena observación la tuya!
No había notado esa pequeña Variedad en mi cuadrito con complementos, ya que ellos se llevaron toda mi atención.
Acabo de regresar a casa para fijarme y el sello del borde inferior derecho tiene exactamente la misma variedad que muestra tu cartita.
Voy a ver si busco entre mis Rivadavias Castaños a ver si aparece en otro sello, la misma Variedad.
Saludos.
Daniel.

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 28 Oct 2014 21:12
por 53 STAMPS SEA
Estimados Aurelio y Daniel, en una pequeña muestra del sello tipo III (cuello del saco termina en punto o ángulo recto) he encontrado tres casos con la misma variedad. En uno de ellos, a su vez, tiene una falla de impresión en el ojo derecho (que no se da en los otros)

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 29 Oct 2014 20:32
por piltriquitron
Buenisimo! quiere decir que encontré (encontramos) una variedad?

El libro de Pettigiani tiene una descripción de variedades conocidas, pero no la encontré a esta.
El catalogo de CEFILOZA todavia no llego a este sello por lo que pude ver. Tal vez ellos ya la tienen fichada, o si no, hay que chiflarles para que la revisen y alguien averigüe la posicion de plancha.

Hay que ver si los grandes estudiosos de papeles de esta serie (Juso, Rein, Rubiera) tambien la tienen en vista.
Saludos

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 11:53
por 53 STAMPS SEA
Aurelio, Pettigiani en su libro, no publicó todas las variedades, sino las más representativas.

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 16:14
por piltriquitron
53 STAMPS SEA escribió:Aurelio, Pettigiani en su libro, no publicó todas las variedades, sino las más representativas.
Alejandro, gracias por la aclaracion.
Saludos

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 18:51
por methol63
bien, tengo un rivadavia tipo IV, punta del saco redondo, offset,
el tema es que tiene un granulado al lado menor, pero no puedo llegar a verle la filigrana en que posicion esta, alquien puede mejorar la imagen para lograr algo?
posibilidades, si la filigrana es M, podria ser un MI granulado vertical o un ZA blanco, si la filigrana es m, podria ser un...., un que? un zárate grene? un ZA granulado vertical?

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 19:04
por methol63
sumergi el sello en mas bencina, y la filigrana es M.... zárate Blanco o Granulado vertical?

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 19:29
por almarbid
Hola Patricia: jugando con Paint Shop Pro y Photoshop, logre mejorar la visualización de lo que sería los soles de las filigranas, pero no responden a ninguna filigrana conocida jajajajajajaja (parece un sol sin rayos con ojos asiáticos y nariz chata) solo se observan dos soles, uno casi central hacia arriba y el otro en el ángulo inferior derecho, va el adjunto.
Saludos Alberto.
PD: quizás algún experto mas que yo, que soy novato en estas lides, visualice otra cosa

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 20:08
por Otin
Alberto: SE trata de papel Zárate granulado vertical, y por la posición de la filigrana -M- es Zárate blanco.
Merlo

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 20:45
por almarbid
Gracias Don Merlo, yo lo dejo bien clarito, no soy experto y por el pedido de Patricia traté de que la filigrana se haga más visible, pero no la reconocí, pero un maestro como usted al toque, gracias en mi nombre y en el de Patricia.
Alberto

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 20:54
por Otin
Lo saqué mirando desde lejos el scan. De esa manera se ve que los rayos del sol son cortitos y no se unen, característica de "nuestro" sol en la fil. RA. En todos los otros papeles con estas filigranas hay rayos unidos, en el del Zárate los rayos que parecen unidos en realidad se tocan pero no se unen.
Merlo

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 30 Oct 2014 20:54
por Otin
Lo saqué mirando desde lejos el scan. De esa manera se ve que los rayos del sol son cortitos y no se unen, característica de "nuestro" sol en la fil. RA. En todos los otros papeles con estas filigranas hay rayos unidos, en el del Zárate los rayos que parecen unidos en realidad se tocan pero no se unen.
Merlo

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 04 Nov 2014 17:57
por methol63
aca voy de nuevo, (a veces me pregunto como no me canso de errarle)
tipografiado, mate, filigrana m, de letras separadas, A en punta, un leve rayado vertical
puede ser el Mate lustroso? Bardi no lo cataloga, pero pettigiani si,

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 04 Nov 2014 21:28
por Otin
Estimada:
El papel y la filigrana de estos Rivadavias corresponde al tizado inglés grueso de la última época, es decir el rayado horizontal, que estoy comparando con mis ejemplares. Si efectivamente es papel mate es una tremenda rareza, desconocida hasta el presente. Mate lustroso NO ES, pues éste presenta un granulado vertical muy visible que aquí no aparece para nada.
Bardi no cataloga el mate lustroso en este sello porque me parece que cuando sacó su libro todavía no había sido encontrado o bien porque nunca lo tuvo y por tal razón no lo catalogó.
Por lo dicho habría que ver el sello en mano pues en esta tirada el tizado no es muy brilloso pero sí tiene una filigrana muy visible tal como aparece en el scan. La filigrana ilustrada en tu scan coincide en un todo con la del papel que corresponde al papel que yo digo que es. Lástima (es un decir) que los sellos tuyos parecen tener goma. pues si no la tuvieran verías con luz rasante el rayado paralelo al lado menor. muy notable.
Saludos,
Merlo
PD. Averiguo cuánto sale el franqueo del libro y te digo el importe a girar

Re: El Rivadavia Castaño P y R I Pt. 395

Publicado: 06 Nov 2014 21:52
por Otin
Patricia: por correo privado te envié el importe a girar. Lo leíste?
POr otra parte, un amigo holandés que me escribe en inglés, Rein, me dice, y me los muestras, dos sellos usados del papel mate que descubriste. Esto es la bomba filatélica del año y para darla conocer tendríamos que verla personalmente. Cómo podemos hacer? Espero ansioso tu respuesta.
Merlo
PD. Si entiendes inglés puedes ver la sección del foro Filatelia argentina en el lenguage de Shakespeare donde tratamos tu hallazgo.