Página 11 de 13

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 23 Mar 2015 20:28
por Edu-pelado
methol63 escribió:ahora sip, se ve bien el rayado.... igualmente ya te dije, por el tamaño y nitidez de los soles no hay duda de un tizado
Gracias Patri!!!! Este fin de semana me dedico a ordenar clasificadores, pero tengo unos cuantos paquetes para seguir buscando. :mrgreen: :mrgreen:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Mar 2015 20:34
por almarbid
Hola: Los "Toritos" 20c, me están volviendo loco, subo 6 imágenes, para ver si me ayudan ha distinguir, Tipografiados de los offset-lito y los papeles "mate nacional", los "mate importado" y los "tizados".
Gracias desde ya por la colaboración, una vez identificado esto comenzaré con las filigranas.
Saludos: Alberto
PD: el primero que aparece es torito 6 y el último es torito 1

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 24 Mar 2015 22:46
por Edu-pelado
Alberto con los toritos de 20c no es muy difícil distiguirlos.
No se si mi ayuda es terminológicamente filatélica pero espero que te ayude.
Primero por los colores verás que hay unos con un azul mas "eléctrico" y otros con un celeste "eléctrico", por lo general estos son tipografiados, además siempre para distinguir los tipografiados tenés que mirar con una lupa las cuatro esquinas del recuadro del sello. Los tipografiados tienen una deformación o una desborde de la tinta en las esquinas. Los offset son de esquinas perfectas.
Fijate las esquinas de los dos sellos recientemente presentados:
frente.jpg
toro.20c 001.jpg
Una vez que los distingas a los tipografiados, los otros son todos mates.
Ahora agarrá los mates, el que tenga la filigrana paralela al lado mayor (M) es MI5, Mate importado rayado vertical.
Los otros con filigrana paralela al lado menor (m) son todos Zárates.
Para distinguir si son zárates 1 o 2 esperá la próxima clase de la teacher Patricia :D :D

Las esquinas de los seis sellos que subiste son muy perfectas lo que me da a pensar que son todos mates.
Para saber qué mate, habría que ver las filigranas y las tramas de los sellos.
Espero haber sumado claridad y no más confusión. :mrgreen:

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 25 Mar 2015 12:35
por 53 STAMPS SEA
Alberto, coincido con Eduardo. Para mi, ninguno de los presentados es tipografiado.

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 25 Mar 2015 13:43
por almarbid
Hola Alejandro y Eduardo: al ver la filigranas se confirma lo que me dicen, todos tienen filigrana normal m , lo único que me llama la atención es que todos tienen sol redondo rayos ondulados, menos el último que aparenta tener un sol grande ovalado, volveré a observarlos y si confirmo esto último subo un escaneo del mismo.
Ojo mi falta de experiencia y el haber visto los filigranas de unos 80 toritos, solo 3 tienen la filigrana M , el resto filigrana m pero invertida, puedo llegar a ver cualquier cosa jajajajajajaja.
Gracias Alberto

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 26 Mar 2015 22:01
por Otin
Los de la filigrana m invertida generalmente son los tizados. Los 6 que subiste son offset y como te dicen si son m son Zárste. Pero te tiro algo que descubrió Omar y te va a servir. Hay una tirada que la D de GANADERIA tiene dentro dos puntitos de arriba a abajo. Buscalos y comparalos con los que no lo tienen, verás que las posiciones de las filigranas son M y m respectivamente.
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 26 Mar 2015 23:06
por almarbid
Gracias Don Merlo: pero leyendo el post, ya distingo que el offset Tipo I tiene los dos puntitos en la D y un "firulete" arriba sin sombrear, el Tipo II no tiene los puntitos en la D y el "firulete" esta sombreado.
Encontré cuatro con filigrana M dos ascendentes y dos descendentes, ya comente que los seis que subí, tienen filigrana m normal y el resto que tengo todos tienen filigrana invertida. Los de papel mas blanco y filigrana muy visible miden de ancho 19,5 mm (posiblemente Tizados), mientras que los demás que son de tipo dos la filigrana es m invertida y miden de ancho 20,3 mm, lo que me hace pensar que son mate nacional (Zárate).
Muchos de los posibles tizados, como leí en el post, no se puede distinguir fácilmente las características del tipografiado, pero la blancura del papel, su tenue brillo la filigrana tan visible y su medida 19,5 mm, no me hacen dudar de que sean tizados y por tanto tipografiados, como comentario final hay uno con filigrana m, invertida y transpuesta (que en el curso de Patricia se denomino posición8), lo que no se porque, algunos por detrás tienen escrito con lápiz 511; 511x y 511y, los números no son míos y en los catálogos que tengo se usan las letras "a" y "b" y no "x" e "y".
Saludos Alberto
PD: mi stock era pequeño 80 sellos

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 27 Mar 2015 19:22
por Otin
X es tizado e y Zárate o nacional. Pero insisto. evidentemente los anchos corresponden a distintos tamaños y seguramente los que tienen los dos puntidos y la sombra del firulete son del dibujo original y los que no de otro posterior y más modernos. Pero repito: no hay tizados impresos en offset. Estos son todos mate importado y nacional. Y si tienes filigrana 8 es nacional porque a la Casa de Noneda, el que engomaba (el papel lo hacía Celulosa de Zárate)se lo entregaba con la fil. en cualquier posición. Si quieres comprobarlo mirá los sellos de 50C Pto. de Buenos Aires offset y verás que la filigrana está en cualquier posición.
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 27 Mar 2015 20:38
por almarbid
Si Don Merlo, todos los Tizados son tipografiados, de eso no hay dudas, lo de las medidas que las vi en el post, aunque no parezcan tizados los son, pues 1,95 mm es su medida de acuerdo a villa 56 (Omar), dato de este post .
Saludos Alberto

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 28 Mar 2015 20:05
por Otin
Escanea un tizado que parezca offset y charlamos.
Merlo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 28 Mar 2015 22:57
por almarbid
Hola Don Merlo: para unos ojos neófitos como los míos, es fácil confundir, preste atención a mi primer consulta, que me ayuden a distinguir offset de tipografiados, Alejandro, Eduardo y Ud. lo hicieron y leyendo y re leyendo el post, encontré lo de las medidas de Omar (villoa56), entonces cuando mi ojo no distinguen, a pesar de que es más trabajo, mido, si es 1,95 mm, entonces es tizado tipografiado. Estoy seguro de que uno de mis dudosos, para alguien conocedor como ud. me indica que es tipografiado por tales o cuales causas.
Pero estoy aprendiendo y me consuela que hay gente en el foro gente con mi mismo problema "Sigue mi duda de cual fue primero... el que llamo tipo II o el tipografiado?... Digo esto porque a varios compañeros, he leído, tuvieron dificultad en distinguirlos"; textual de un mensaje del tema de Omar (villa56).
Pero cuando se me presente una duda mediré, y los tizados son tipografiados y más pequeños que los tipos II. Equivocándose aprendemos de los que más saben.
Saludos Alberto

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 May 2015 00:10
por Wilnet
11186446_10206825036814126_1592032811_n.jpg
Hola, alguien sabe lo que dice o significa lo que esta escrito en el borde superior de la plancha, gracias saludos Guillermo

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 May 2015 03:49
por Erik
Wilnet escribió:alguien sabe lo que dice o significa lo que esta escrito en el borde superior de la plancha
Hola Guillermo,
lo que dice es:
CREMAYERA N° 2 (está escrito especularmente, como si fuera algo grabado sobre la plancha de impresión como referencia)
P. NACION (me imagino por "papel nacional")
ULTIMAS TIRADAS
551B


Lo que significa... lo dejo para los expertos de esta serie :wink:

Ciao :D
Enrico

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 May 2015 11:20
por Wilnet
Gracias Erik! siempre muy atento, CREMAYERA Nº2 ¿no sabes a que hace referencia ? porque al nro de plancha no creo ,¿ podra ser el nº de plancha metálica está enrollada en un cilindro si es offset, no? ¿Por eso sale al reves el texto ,porque servira para la lectura no en la plancha , si no en el rodillo?

Re: Todo sobre el 20 c. Torito P y R I

Publicado: 04 May 2015 12:23
por Erik
Wilnet escribió:Gracias Erik! siempre muy atento, CREMAYERA Nº2 ¿no sabes a que hace referencia ? porque al nro de plancha no creo ,¿ podra ser el nº de plancha metálica está enrollada en un cilindro si es offset, no? ¿Por eso sale al reves el texto ,porque servira para la lectura no en la plancha , si no en el rodillo?
Para mí es algo como una nota sobre el tipo de engranaje (la cremayera) a utilizar para el montaje del cilindro en la máquina impresora.
¿Quizás esa parte de papel tenían que recortarsela para que el escrito no apareciera en el producto final?

Ciao :D
Enrico