Página 11 de 26
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 28 Ago 2013 06:50
por villa56
Hola a todos.
Me pueden decir si este es el Zárate m/FT.
1cRAT.jpg
Muchas gracias desde ya.
Omar.
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 28 Ago 2013 09:16
por villa56
Ya que estoy...
Éste es el Importado Granulado vertical m?
Perdón por el scan

...
1cIm.jpg
Muchas gracias.
Omar.
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 28 Ago 2013 12:48
por juso
Omar , efectivamente el primero es un Zarate Nacional con filigrana traspuesta paralelo al lado menor, por la imagen creo que es de trama rayado horizontal, no se ve el granulado, y por las características que veo de esas diagonales se dan también en el papel rayado (en el granulado las diagonales son simétricas de un lado a otro, sale de ambas esquinas contrarias, en los rayados salen solamente desde una esquina y son mas gruesos), y el segundo ejemplo por la imagen de lo que veo es un granulado vertical papel alemán, la filigrana al lado menor es lo que me lo identifica y su granulado, por lo que veo en los rayos son ondulantes, descarto que sea Rayos Rectos por el tema de la imagen (se presta un poco a confundir)...saludos Omar...
Javier
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 28 Ago 2013 13:07
por villa56
Gracias Javier... si querés te scaneo sin bencina.
Omar.
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 14 Oct 2013 11:41
por methol63
alguien sabe porque un sello de tan poco valor facial, fue el ultimo en ser demonetizado?? (1ro de septiembre de 1963)
cuando la serie fue terminada en varias partes, pero las dos mas grandes fueron el 1 de septiembre del 57 y el 30 de septiembre del 59
el de 10c rivadia el 28 de febrero del 62, pero tambien comenzo en el 42, Sarmientos hubo desde el inicio de la serie, en el 35
fue un olvido???? se olvidaron de demonetizarzo??

Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 26 Oct 2013 09:27
por methol63
MI 1 Samiento
cual es la variedad boton en saco?? porque en otros papeles lo tengo en otras posiciones
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 27 Oct 2013 20:47
por Otin
El valor facial de 1c figura en todos los decretos que siguieron al que ordenaba nuevas emisiones después del decreto Nº 17.043 del 14/9/1953, pues son varias las emisiones en pesos moneda nacional que siguiwron apareciendo después de este último. O sea que no hay una P yR I, II, III sino unas cuantas más hasta llegar a los pesos ley. Mi humilde opinión es que siendo el valor de 1c tan ínfimo, la Casa de Moneda (ni el Correo) decidieron no hacer un nuevo diseño y aprovechar las matrices antiguas pues una plancha con un nuevo motivo para ese facial implicaba costos que no valían la penasufragar ya que ese vaalor ni se usaba. Esa es la razón que me imagino. Saludos,
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 06 Ene 2014 09:04
por villa56
Feliz año a todos...
Les quiero mostrar este tipografiado... (pequeña peladura en el centro-derecho).
En mi opinión, todo indica que es el Tizado grueso norteamericano (rayado paralelo). No me parece el "cebolla".
Según los apuntes de Bardi que tengo, en este papel y en el Tizado granulado vertical (que tengo otros), no se encontraron posición de filigrana hacia arriba. Y si fuese el "cebolla", (que no me parece), sería rara esta posición.
Siguen vigente esas anotaciones?...
1ctip.01a.jpg
1ctip01b.jpg
Muchas gracias. Omar.
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 13:19
por Otin
Omar:
Feliz año para Ud. también. Contesto su post. Por lo que veo en la imagen se trata del 1c Sarmiento tipografiadotizado[. Puede ser el de la primera emisión en papel holandés según datos que me dio la CdM. el norteamericano o el inglés grueso, pero desconozco la existencia de este sello en papel "cebolla" tizado.
Le ruego especificarme a cual papel cebolla se refiere, pues si hablamos del papel inglés "fino", delgado o "satinado" el 1c Sarmiento cuando apareció ese papel ya no se imprimía en bobinas, Tal papel delgado se compró en hojas y desconozco sellos tipografiados en tal papel. También sería interesante que al sello tomado desde el dorso lo ponga boca abajo. Saludos,
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 13:19
por Otin
Omar:
Feliz año para Ud. también. Contesto su post. Por lo que veo en la imagen se trata del 1c Sarmiento tipografiadotizado[. Puede ser el de la primera emisión en papel holandés según datos que me dio la CdM. el norteamericano o el inglés grueso, pero desconozco la existencia de este sello en papel "cebolla" tizado.
Le ruego especificarme a cual papel cebolla se refiere, pues si hablamos del papel inglés "fino", delgado o "satinado" el 1c Sarmiento cuando apareció ese papel ya no se imprimía en bobinas, Tal papel delgado se compró en hojas y desconozco sellos tipografiados en tal papel. También sería interesante que al sello tomado desde el dorso lo ponga boca abajo. Saludos,
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 13:19
por Otin
Omar:
Feliz año para Ud. también. Contesto su post. Por lo que veo en la imagen se trata del 1c Sarmiento tipografiadotizado[. Puede ser el de la primera emisión en papel holandés según datos que me dio la CdM. el norteamericano o el inglés grueso, pero desconozco la existencia de este sello en papel "cebolla" tizado.
Le ruego especificarme a cual papel cebolla se refiere, pues si hablamos del papel inglés "fino", delgado o "satinado" el 1c Sarmiento cuando apareció ese papel ya no se imprimía en bobinas, Tal papel delgado se compró en hojas y desconozco sellos tipografiados en tal papel. También sería interesante que al sello tomado desde el dorso lo ponga boca abajo. Saludos,
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 14:12
por villa56
gracias sr. Merlo, pero la principal consulta es la posición de la filigrana. Patas para arriba, como dice Bardi....
El "cebolla" que menciono, es el Tizado Delgado - Tizado Delgado Rayado Paralelo, quizás me equivoqué al darle el nombre de "cebolla".
Un saludo. Omar
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 15:31
por villa56
[quote="villa56"]gracias sr. Merlo, pero la principal consulta es la posición de la filigrana. Patas para arriba, como dice Bardi....
El "cebolla" que menciono, es el Tizado Delgado - Tizado Delgado Rayado Paralelo (1952-1955), quizás me equivoqué al darle el nombre de "cebolla".
Según Bardi sí existe en este papel. Es decir que existiría en los tres tizados.
Un saludo. Omar.
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 19:15
por juso
Hola Omar, en mi colección de Sarmiento tengo clasificado 3 papeles tizados a saber, Tizado grueso Norteamericano,el Rayado Horizontal (que tiene dos rarezas, la filigrana invertida o patas para arriba y filigrana invisible (encontré una pieza usada) y el Granulado Vertical , no hay ningún tipo cebolla en estos tizados ya que el papel tiene que ser de espesor muy fino, es como se deshace entre los dedos, el rayado horizontal es el mas delgado entre los tres de allí que se lo nombra también "delgado" diferenciandolo del norteamericano como grueso, pero no confundirlo como cebolla que bien te lo aclaro Don Merlo...saludos...
Javier
Re: Todo lo relacionado con el 1c. D.F. Sarmiento P y R I
Publicado: 07 Ene 2014 20:17
por Otin
Omar:
Luego del tizado norteamericano se usó papel inglés tela y después el rayado vertical, todos gruesos. Después la misma fábrica inglesa cambió (supongo) su máquina papelera y el bailarín, pues la trama pasó a ser rayada horizontal y el sol, más grande, en posición perpendicular al eje del bailarín, es decir que daba filigrana "parada" sobre el lado menor del sello, cuando antes las daba "acostadas" sobre ese mismo lado. Le aclaro que de este último papel mandaron tres gramajes, a saber: 55, 57 y 60 gramos(tengo las muestras de la CdM en mis manos). El de 55 gr es el tizado delgado o "satinado" que se usó para offset, del 57 no sé, y le de 60 sí venía en bobinas y se uso para el 20c torito tipografiado, el San Martín de 20 y 40c tipografiados, etc., desde luego impresos en bobinas para rotativas (entonces la antigua Goebels).
Me olvidé de que se trataba del filigrana invertido y por eso mi pedido, digamos, superfluo. Pero si lo hubiera visto al dereecho me hubiera dado cuenta de cuál papel es. Saludos,
Merlo