Página 2 de 2

Re: Provisorios 1884

Publicado: 05 Dic 2011 23:53
por patagonian
100% de acuerdo, Don Merlo. Ya la ciencia colorimétrica será capaz de calibrar escáners, monitores e impresoras, pero para bien o para mal, siempre la última palabra la tendrá un ojo humano entrenado.

Aunque a veces.... se ven cosas que no existen! :lol:



contar_ptos.jpg
Circ_o_espir.jpg
Se_mueven.jpg
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
[/color]

Re: Provisorios 1884

Publicado: 06 Dic 2011 09:34
por stamps9407
Corrijanme los que mas saben, pero inclusive si fuese posible tener monitores estandarizados, otro gran problema es que los distintos catálogos llaman de diferente forma a los mismos colores, o de la misma forma a distintos colores, lo cual haceque no puedas por ejemplo usar la paleta de colores de SG con Scott
Saludos
Sergio

Re: Provisorios 1884

Publicado: 06 Dic 2011 12:36
por leonardoleidi
Es verdad.

Re: Provisorios 1884

Publicado: 11 Dic 2011 13:15
por jorgec
stamps9407 escribió:Corrijanme los que mas saben, pero inclusive si fuese posible tener monitores estandarizados, otro gran problema es que los distintos catálogos llaman de diferente forma a los mismos colores, o de la misma forma a distintos colores, lo cual haceque no puedas por ejemplo usar la paleta de colores de SG con Scott
Lamentablemente, el problema es aun mas complejo. No solo que distintos catalogos pueden diferir uno con el otro. Sino que un mismo catalogo puede utilizar el nombre de un color de manera distinta dependiendo del caso.

Sin ir mas lejos, esto mismo sucede con el tema original de este hilo (el carmin vs el bermellon en los provisorios de ABN). Aca no hay (mucha) diferencia entre distintos catalogos. Pero hay diferencias entre los sellos, el carmin y bermellon de un sello son distintos a los respectivos carmin y bermellon de otro sello.

Y este problema no es exclusivo de la filatelia argentina. Si mal no recuerdo, la table de colores de Yvert realiza una advertencia semejante al respecto, que determinados matices (mismo nombre) pueden referirse a un tono realmente distinto segun el sello exacto al que se refieren.

Re: Provisorios 1884

Publicado: 12 Dic 2011 00:38
por piltriquitron
jorgec escribió:
stamps9407 escribió:Corrijanme los que mas saben, pero inclusive si fuese posible tener monitores estandarizados, otro gran problema es que los distintos catálogos llaman de diferente forma a los mismos colores, o de la misma forma a distintos colores, lo cual haceque no puedas por ejemplo usar la paleta de colores de SG con Scott
Lamentablemente, el problema es aun mas complejo. No solo que distintos catalogos pueden diferir uno con el otro. Sino que un mismo catalogo puede utilizar el nombre de un color de manera distinta dependiendo del caso.

Sin ir mas lejos, esto mismo sucede con el tema original de este hilo (el carmin vs el bermellon en los provisorios de ABN). Aca no hay (mucha) diferencia entre distintos catalogos. Pero hay diferencias entre los sellos, el carmin y bermellon de un sello son distintos a los respectivos carmin y bermellon de otro sello.

Y este problema no es exclusivo de la filatelia argentina. Si mal no recuerdo, la table de colores de Yvert realiza una advertencia semejante al respecto, que determinados matices (mismo nombre) pueden referirse a un tono realmente distinto segun el sello exacto al que se refieren.

Entonces estamos todos cag....dos....! :? :? :? :? :? :? :?
Tendremos que seguir con la clasificación a ojímetro y, los que no sabemos hacerlo todavía, aprender a diferenciarlos.

Re: Provisorios 1884

Publicado: 27 Oct 2014 12:35
por 53 STAMPS SEA
Acá dejo un sellito con líneas cruzadas, con sobrecarga desplazada de 1/2 centavo
1884_48_GJ72_sobrecarga desplazada.jpeg
1884_48_GJ72_sobrecarga desplazada_det.jpg
Ahora bien, leyendo el tema del carmín y berbellón, el MT no cataloga el bermellón sobre el sello de líneas cruzadas y con esta sobrecarga. El GJ si bajo el nro. 72A. Cefiloza aún no los ha incorporado en su catálogo y ni los catálogos de VK (del '58) y SK (del '70) lo clasifican.
En la siguiente imagen, del mismo sello, se detalla la sobrecarga, en la cual, a mi entender está dentro de los parámetros del bermellón, o por lo menos hay zonas en las cuales se puede prestar a confusión.
1884_48_GJ72_sobrecarga desplazada_det2.jpg
¿Estoy equivocado? Aguardo v/comentarios.

Re: Provisorios 1884

Publicado: 27 Oct 2014 18:39
por Otin
Alejandro: para mí es sin dudas el bermellón; el scan así lo muestra.
Merlo

Re: Provisorios 1884

Publicado: 27 Oct 2014 19:06
por 53 STAMPS SEA
Gracias don Merlo. Yo tenía mi duda, ya que sólo GJ lo cataloga.

Re: Provisorios 1884

Publicado: 01 Dic 2014 21:14
por JUANCA
Subo la imagen de éste sello, del cual me llamó mucho la atención la separación que existe en el pié del número 1 de la sobrecarga.- Solicito a los entendidos la apreciación sobre la autenticidad del mismo.- Es un sello Mint pero.... también me llama la atención que en la imagen del sello se nota unos "brillitos" sugestivos, como si en un "engomado" se hubiese embadurnado un poquitín el frente del sello.- Gracias por los comentarios .- Juan Carlos .- :D :D :D
MT 49a) GJ74a).jpg

Re: Provisorios 1884

Publicado: 01 Dic 2014 21:26
por zeus25971
Una manera que hay para determinar si un sello fue engomado es mirar los dientes con una lupa de gran aumento......si los "pelos" del papel que quedan al "separar" el sello ( el despeluchado ) estan como con "gel" entonces el sello ha sido reengomado. Si te sirve como referencia....los ejemplares que tengo la goma es muy clara (casi blanca) y bien brillosa.... y se nota claramente los bajo relieves del grabado.

Cualquier cosa sacale una foto o escanealo de atras asi los que tenemos ejemplares nuevos lo comparamos y te decimos "que tan parecido" lo vemos


Saludos
Luis

Re: Provisorios 1884

Publicado: 01 Dic 2014 22:31
por JUANCA
Hola Luis.- Acá envío la imagen de su dorso.- Por lo que pude apreciar con una lupa con buen aumento y tocando esos "pelillos" con una punta muy finita, los mismos se notan flexibles.- ¿Qué opinás de la separación en el pié del 1 de la sobrecarga? He notado que también está en linea coincidente con el faltante de la base del 8 de 1884 y entonces sería consecuencia de la falta de impresión de la línea inferior que caracteriza a éste sello.- Gracias por tus comentarios.- J.C. :D
MT 49a) Dorso.jpg

Re: Provisorios 1884

Publicado: 02 Dic 2014 00:20
por zeus25971
El reverso es bastante similar al que tengo yo....asi que o son buenos o los reengomo la misma persona :D :D :D :D :D

Respecto a la sobrecarga......pareceria ser una bruta rayadura al clise.......Me hace acordar a algunas sobrecargas de la inflacion en alemania. Lindo bicho.... Seguramente alguno que conozca mas la serie te podra aportar mas datos.


Saludos
Luis

Re: Provisorios 1884

Publicado: 03 Dic 2014 18:15
por JUANCA
Gracias Luis.- Un abrazo.- :D :D :D

Re: Provisorios 1884

Publicado: 17 Jun 2016 10:38
por 53 STAMPS SEA
Algo que tengo dentro de la colección, sobrecarga invertida (MT 46a / GJ 71f / Gz -.-)
1884_46a_GJ71f_Gz-.-_sobrecarga invertida.jpeg
La duda que me surge, es que la mayoría de estos sellos sobrecargados tienen el dentado bastante malo (por lo menos los que yo he podido ver), y en este ejemplar el dentado es 'normal'.
La sobrecarga parece buena. Aguardo opiniones :wink:

Re: Provisorios 1884

Publicado: 17 Jun 2016 13:18
por chelo1968
esta genial !!! :D

chelo