Página 2 de 4

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 02 Sep 2010 23:21
por ntrm
Pero que es lo que miran?
El número en particular? el sello con el borde numerado?
Porque si se respetara la correlatividad eso seria un excelente parametro de que cuando fue impreso...
no?

MArtin

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 03 Sep 2010 09:53
por Matías
ntrm escribió:Pero que es lo que miran?
El número en particular? el sello con el borde numerado?
Porque si se respetara la correlatividad eso seria un excelente parametro de que cuando fue impreso...
no?

MArtin
Si te referís a Alemania se busca en el caso de los HAN los 2 sellos que lo componen junto a su HAN y en el caso de los Pl. Nr. (Números de plancha) se los busca al sello con su respectivo borde donde aparece el sello.

Por ejemplo este HAN del un Mi. 86 Ib
86 I b - 10 pf..jpg
Si los sellos estuvieran sueltitos marcan 14 euros cada uno, pero como tienen el borde de hoja con el HAN, marcan 120 euros.

Por otro lado este Pl Nr 2 de un Mi. 63a
63a PlNr.jpg
Lo que no se si se puede hacer algún tipo de analogía con nuestros sistemas de impresión.

Habra que esperar que algún experto en el tema tire un poco de luz y diga que corno son estos numeros en las planchas de los sellos argentinos.

Saludos.

Matías

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 03 Sep 2010 20:15
por andres@pruna.com.ar
Estuve revisando, y encontré como dice Martín siempre números menores a 100 (y también que pueden variar en la cantidad de dígitos). Respecto al número "2" más chico que menciona Martín, vi también casos sin ningún número, con un "2" o con un "3". Si fuese la combinación lo que identifica la plancha, igual no cierra el tema, ya que 100 estampillas por plancha x 100 planchas x 3 números da apenas 30.000, para estampillas que tenían tiradas de millones ... (o al menos cientos de miles). Lógico que lo observado por nosotros hasta ahora tranquilamente no es concluyente, pero hablamos estimo aproximadamente de unos 100 casos donde ambos números son chicos.
Teoría B: esa numeración de 1 a 100 quizá estaba relacionada con las planchas que se imprimían con una bobina de papel o algo así? Digo, algún tipo de control para que no "desaparezca" ninguna?

slds,

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 20 Nov 2010 13:30
por andres@pruna.com.ar
Ayer recibí mi última gran adquisición: el catálogo de V. Kneitschel de 1958!! (la imagen la saqué de Internet)
kneitschel_1958.jpg
Ya lo empecé a exprimir, y me impresionó la cantidad de información que trae!

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 20 Nov 2010 14:20
por patagonian
Mis sinceras felicitaciones, acabás de pagar el peaje para ir de juntador de estampillas, a filatelista. :D
Tenés el tomo II, verdad?
Porque allí, entre muchas otras cosas están las pruebas y ensayos, que desde entonces (50 años ha) no se publicaron en ningún otro libro, o sea que ésta es la única referencia existente.


Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 20 Nov 2010 16:59
por andres@pruna.com.ar
Sí, efectivamente, están ambos tomos. Esa es una de las secciones que estuve viendo un rato. Abruma un poco la cantidad de material que hay relativo a esas pruebas y ensayos.

Por otro lado, y ya a título de opinión personal, hay cosas como por ejemplo los ensayos (principalmente en cartón) que no me gustan mucho, y con los precios que tienen (y la cantidad que ahora descubrí que hay :lol: ) creo que van a faltar de mi colección por mucho tiempo.

slds,

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 23 Nov 2010 15:36
por zakur
Excelente compra!!!!

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 23 Nov 2010 23:13
por andres@pruna.com.ar
patagonian escribió:Mis sinceras felicitaciones, acabás de pagar el peaje para ir de juntador de estampillas, a filatelista. :D
Asumiendo que esto era el peaje, ahora me deben quedar unos 4000km de ruta :-D Y a mi velocidad, asumo que será un buen tiempo de viaje ... diría toda una vida, pero sería ponerme casi filosófico :lol: :lol:

Ahora sí un comentario: de los catálogos que vi, me parece lejos el mejorcito (me hablaron muy bien de otros pero no los conozco aún). Es muy completo, abarca muchas cosas que otros no, y es sumamente didáctico. Sin embargo, no considero que sea un catálogo indispensable. Qué quiero decir con esto? Que según a qué se dediquen, (siempre hablando de Argentina, desde luego :D ), puede no hacerles falta. Sí va a servir para que lo lean, y aprendan de lo que explica. Pero según sus objetivos, puede ser "demasiado".

Por ejemplo, el catálogo de 1966 también es bastante didáctico, tiene cosas como las ilustraciones de las filigranas y variedades que marcan una gran diferencia, y es bastante más acotado en alcance y precio, siendo una gran alternativa para muchos.

En mi caso, creo que por el momento voy a usar un pequeño porcentaje de todo lo que trae, pero me aseguraré de exprimirla bien.

slds,

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 24 Nov 2010 07:24
por hac
Que bueno que tengas pensado "toda la vida como filatelista" es realmente algo realmente muy bueno, Yo tengo 54 y mis primeros sellos me los regalaron a los 4 años, asi que entre , acomodador, juntador y varios pasos mas para llegar, creo hoy a ser filatelista, y como decis no se si alcanza solo una vida para lograrlo, pero que le voy a hacer, podre comprar tal vez algun día el sello de Argentina mas caro, podre tener muchos centros invertidos, pero no se donde se conseguin mas vidas, por lo menos sin recurrir al 666.

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 24 Ene 2011 22:26
por andres@pruna.com.ar
Siguiendo con el tema, conseguí esta nueva plancha, que "hace juego" con la que había conseguido el año pasado:
Plancha CSBB 1ctv.jpg
En cualquier momento veo de conseguir las de 1, 5 y 20 pesos y ya me tiro a la serie completa!! Jajaj :lol:

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 24 Ene 2011 23:02
por PabloS
Me encanta!!! Felicitaciones!!!

Saludos. Pablo.

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 26 Ene 2011 16:02
por andres@pruna.com.ar
Muestro dos cosas nuevas.

Uno es un muy lindo fragmento con una tira de 3 sellos del Kidd 10ctv, perforado vertical un poco desplazado, y matasellos "Correos y Telégrafos - Suc Almagro" del 28 de ¿? de 1880.
Kidd 3x10ctv fragmento.jpg
El otro, un Kidd 30ctv con un perforado muy raro que vino en un lote. El primer signo parece una A invertida, pero le faltaría un punto de la barra central, y el segundo no logro descifrarlo. Alguien había visto algo así, o sabe algo de esto? Se ve hecho muy prolijo, aunque desde luego podría suceder que haya sido hecho con posterioridad, intencionalmente o por accidente.
Kidd 30ctv perforado.jpg
slds,

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 26 Ene 2011 17:39
por andres@pruna.com.ar
Ah! Y una de las adquisiciones más imporantes de los últimos tiempos: el escaner que usé para conseguir las imágenes del post anterior! :lol: :lol:

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 26 Ene 2011 18:03
por sinfiligrana
Hola Andrés, en un artículo que en su momento me envió Alejandro Pettoruti, un especialista en perforados. Indica en el mismo que se conocen perforados de esta serie en los valores 6, 10, 20 y 50 centavos. Lo que te da una pauta que es un sello escaso!

Saludos
Alejandro

Re: Lo nuevo de Andres

Publicado: 26 Ene 2011 19:44
por patagonian
El año pasado también hablé con Pettoruti por los perforados de esta serie, y tenía catalogados muy pocos, de hecho de algunos de los valores que tengo en mi colección le mandé fotocopia para que los registre.
Entiendo que no se catalogaron, no necesariamente por gran rareza sino porque no se les ha dado bolilla; de hecho aparecen en lotes tipo "paquete" entremezclados con los sellos normales.
Subí un escaneo de otro igual en la carpeta de la Kidd:

viewtopic.php?f=87&t=5279&p=42143#p42143