Página 2 de 2

Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 13 Dic 2011 15:22
por zeus25971
Antes de mirar la goma yo lo miraria de frente........tiene un diente corto y esta descentrado. Del lado de atras tiene una mancha fulera.......la verdad que me parece que no lo agarraria (y eso que a mi me dicen el cartonero)..... por otro lado pensa que el CV para usado es USD 20...... o sea..... que hasta podrias darte el lujo de comprarte un usado con un matasellos bien vistoso (pagando catalogo +20% ) con esa misma plata ( no digo que lo hagas.... simplemente q' podrias hacerlo ).

Saludos
Luis

Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 13 Dic 2011 15:27
por jorgec
vicariasca escribió:En GJ dicen que los ejemplares sin goma que nunca fueron matasellados, valen el 30% de los valores indicados.
En los sellos escasos de esta serie, incluyendo el 30c Alvear, la gran mayoria de los ejemplares estan oxidados, o feos en general (soiled). Es bastante raro encontrar uno lindo y con buena goma. Yo diria que un buen sello de estos sin goma, no disminuye mucho el precio. Mas real probablemente sea que uno lindo con goma no oxidada, aumente el valor bastante por encima del catalogo (si es con o sin bisagra, es, para mi, un detalle menor en este casos)

Hay que acordarse que en estos sellos antiguos, la goma es solo cuestion de tiempo. Se sabe que lentamente la goma va arruinando al sello. Y en clasicos raros, en realidad se recomienda remover la goma. Ojo que sacar la goma no es lo mismo que lavar. El hecho es que la gran mayoria de los coleccionistas de clasicos no se fijan en la goma. Y aunque esta serie todavia no entra en los clasicos, le pega tan en el palo, que el criterio creo yo se aproxima mucho. Es decir, lo de que nuevo sin goma no vale nada (o muy poco, o menos que un usado), no me parece que se aplique aqui.

Lamentablemente, reengomado es aun peor que sin goma.

Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 13 Dic 2011 16:19
por patagonian
Un sello de éstos, bien dentado y centrado, que no esté picado de óxido y con goma original, es toda una rareza.
Por eso en estas tiradas los NSG no me acomplejan, pero le rajo cuando están tan lavados que el color no es fresco o el papel es blanco como en un aviso de dentífrico. Ya la sospecha de lavandina es muy seria, y entonces ese sello perdió su atracción para mí.
Porque en definitiva, por qué se lava un sello nuevo?
O es usado con matasello suave lavado (afectando frescura de los colores),
O era un nuevo que se pudrió en óxido tan mal, que se prefirió lavarlo y dejarlo NSG, que marrón asqueroso con goma.
En cualquiera de los dos casos la tinta naranja sufre muchísimo. La probabilidad de que venga de un coleccionista previsor que lo lavó por flotación para sacarle la goma antes que cree un problema, es ínfima.

Concretamente, para tomar mi decisión lo consideraría como "lavado" y me concentraría en el frente: un par de dientes cortos, descentrado al punto que el dentado avanza sobre la viñeta (abajo der.), un punto de óxido que literalmente se "come" un diente; y finalmente, se nota tanto que el vendedor retocó digitalmente la imagen (subió el contraste y/o la oscureció, para que el color parezca más fuerte, indicio de mala leche) que hay que ver si el color real del sello es lo intenso que corresponde a un sello "fresco".

O sea, mejor dar marcha atrás la operación ahora sin costo adicional, que desilusionarse con el sello en la mano y pagar dos envíos. En este caso el mecanismo de protección de eBay te asegura que te devuelven el valor del sello, pero podés invocarlo sólo dos veces por año; mejor no consumir ese seguro en una pavada como ésta si directamente se puede evitar la compra.

I.M.H.U., por supuesto.
:wink:


Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 13 Dic 2011 16:46
por vicariasca
Todo el foro romano ha bajado el pulgar. Gettarlo in faccia!!! :D

Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 13 Dic 2011 17:06
por piltriquitron
Si, mecáchis ... muy que le pese a mi gula. Pulgar para abajo y devolución en puerta.

Por lo del matasello suave lavado, incluso me parece que hay un indicio: no les parece que debajo de la A de REPUBLICA, hay un resto de tinta azul?

Lo único que me mantenía en vilo hasta ahora, era lo que también comentó Patagonian:
"Un sello de éstos, bien dentado y centrado, que no esté picado de óxido y con goma original, es toda una rareza."

Ayyyy... tánto que me costó decidirme a comprarlo, y ahora a devolver se ha dicho!

Gracias a todos, realmente este foro es inmensamente valioso

Re: Reengomado o sin goma?

Publicado: 15 Dic 2011 10:10
por patagonian
He separado el topic a partir del momento en que se hizo específico del Pt 21 - 30c Alvear, y se abandonó lo relativo al reengomado.
Los demás post sobre el 30c Alvear (donde conviene continuar lo atinente al sello y nó a las gomas no originales) , están en viewtopic.php?f=95&t=7030&p=58459#p58459.