Todo sobre el 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

educ
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 176
Registrado: 14 Dic 2008 18:30
Canje de Sellos: Si
Ubicación: La Plata

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por educ »

La plancha se pudo armar así:
Primero se armaron Bloque de 10 sellos

imagen-43.jpg
Al armar este bloque con películas que se encontraban dañadas o deterioradas por alguna razón, (debe tenerse en cuenta que en el momento de realizarse el copiado ya sea de las películas o de la chapa de impresión cualquier pelusa, grano de polvo, marca, etc. se “copia” y deja su marca.) todos los bloques llevan consigo la “copia” de los defectos.

Y luego se usaron 10 de estos bloques para armar una plancha de 100 sellos. Y por supuesto estos arrastraron las variedades por toda la plancha.

imagen-44.jpg
Debemos decir que si el proceso de armado se realiza con prolijidad y cuidado usando el material en condiciones estas variedades no deberían aparecer ni las de los sellos ni las alineacio-nes, es evidente que el trabajo no fue bueno.

De esta forma los sellos que ocupan las posiciones:

1, 6 (primera fila); 21, 26 (segunda); 41, 46; 61, 66; 81 y 86 Todos ellos deberán tener la variedad V de centavos.

3, 8 (primera fila); 23, 28; 43, 48; 63, 68; 83 y 88 Todos ellos deberán tener la variedad Punto después de MAR.

4, 9; 24, 29, 44, 49, 64, 69, 84 y 89 tienen la esquina superior izquierda del marco ROTO

El punto blanco en el cero del cincuenta izquierdo esta en las posiciones 11, 16, 31, 36, 51, 56, 71, 76, 91 y 96.


¿Cual fue la razón por la cual se procedió de esta forma?, o sea, armar la plancha uniendo 10 bloques de 10 sellos c/u en lugar de armar la plancha de 100 sellos en un bloque único. Probablemente no se disponía de películas del tamaño adecuado, o se quería aprovechar trozos pequeños sobrantes de otros trabajos, o no se conseguían, debemos tener en cuenta que la serie P y R I se uso durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra con las consecuente carencias.

imagen-45.jpg
Proseder de esta manera no esta mal, desde el punto de vista del proseso grafico el presedimiento es correcto, pero se cometieron muchos errores.

He encontrado estas variedades y por ende este prosedimiento en el periodo que abarca desde los sellos con filigranas rayos rectos (1947_1948) hasta el papel Tizado (1952) las variedades no aparecen en los papeles anteriores sin filigrana , austriaco ,telado ingles de la primaras tiradas como asi tampoco en los nacionales Zarate de 1953/58.

Lo cual no implica que no se usara este prosedimiento.
Si el trabajo se hace bien no se nota, o sea esto no lo vemos jamas.

Es posible que toda la serie este hecha asì . el 25c esta, Gûemes (grupos de 50? lo tengo que confirmar) 10c ( de 10 y de 25?), Urquisa (25) y quien sabe cuantos mas
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

Eduardo,

the base block 5x2 theory is obvious to me and holds roughly for most larger size stamps of the PyR I series. All in offset-litho.. As to the small size stamps the same may hold but with different base blocks.

It does NOT explain the occurance of vertical pairs in which 2 adjacent stamps have the same characteristics; although I haven't seen complete sheets it seems likely that the base blocks were duplicated to make a half-sheet of 10x5 first and then the 10x5 was duplicated into 10x10 maiing the 5th row and the 6th row similar!

I have copies of the 30c Lanas like that.

What we have found so far are stamps of the post-war period with distinguishable characteristics: 25c, 50c, 1P Antartida, 2P and 5p. The 25c Zarate has most characteristics of the period just before [1951-] but some disappeared and (at least) one emerged! This can be explained that the disappearing characteristics had not been on the base block but had turned up during the reproduction phase, the same for the new emerging characteristic....

Let us reconstruct these base blocks first and come to an agreement about which characteristics belong to the 25c and 50c plates! And gradually reconstruct the base blocks for the 1P and 2P as well!

GOOGLE:

Eduardo,

la teoria del base del bloque de 5x2 es evidente para mí y tiene aproximadamente para la mayoría de sellos de mayor tamaño de la serie I Pyr. Todos en litografía offset .. En cuanto a los sellos de las pequeñas dimensiones del mismo puede, pero con bloques de base distintos.

Que no explica la aparición de pares vertical en el que 2 sellos adyacentes tienen las mismas características, aunque no he visto las hojas completas, parece probable que los bloques de base se duplicaron a hacer una media hoja de 10x5 y luego fue el 10x5 duplicado en 10x10 maiing la fila 5 y la 6 ª fila similares!

Yo tengo copias de los 30C Lanas así.

Lo que hemos encontrado hasta ahora son sellos de la posguerra con características distinguibles: 25c, 50c, 1P Antártida, 2P y 5p. La Zárate 25c tiene más características de la época, justo antes de [1951 -], pero algunos desaparecieron y (al menos) una surgido! Esto se puede explicar que las características de la desaparición no había sido en el bloque de base, pero había aparecido durante la fase de reproducción, lo mismo para la característica nueva y emergente ....

Vamos a reconstruir esos bloques de la primera base y llegar a un acuerdo acerca de cuáles características pertenecen a los 25C y 50C platos! Y poco a poco la reconstrucción de los bloques de base para el 1P y 2P así!
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Un candidato 50c1E2t

Este es el llamado papel austriaco, que solo se encuentra vertical, pero ultimamente he encontrado varios 25c horizontales, y ahora este 50c. No le veo la logica a la existencia de este sello por que si la malla de la filigrana es diference, entonces por que se encuentran tan pocos de estos? Es decir, debe haber al menos un rollo completo de este tipo.

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

Tony,

Dario Bardi has this stamp in his book: 250 mint, 60 used!!

GOOGLE:

Darío Bardi tiene este sello en su libro: 250 MINT, 60 utilizado!!
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

Rein escribió:
rubiera escribió:50c provenientes de intercambio

Mas escans de los sellos intercambiados con Jan de Dinamarca. Aqui estan los de 50c. Esta es una excelente seleccion. En ella encuentro dos 1L3's uno regular y uno 'Servicio Oficial.'

Imagen

Aqui estan las filigranas.

Imagen

Imagen
Tony,

the S.O. is utmost likely a Zárate with a symmetrical paper mesh [ZA2]; the normal one probably as well but with an asymmetrical paper mesh [ZA1]. Both have an orthogonal watermark! The papers are different anyhow!

GOOGLE:

la S.O. es probable una mayor Zárate con una malla de papel simétrica [ZA2]; la normal, probablemente también, pero con una malla de papel asimétrico [ZA1]. Ambos tienen una marca de agua ortogonales! Entonces, los papeles no son los mismos!
Tony,

I already had my doubts about the 1L3 and 1L4 that you have only seen for the 50c. It looks like they rather belong to the Zárate group than to the imported ones...

GOOOGLE:

Tony,

Yo ya tenía mis dudas acerca de la 1L3 y 1L4 que sólo han visto por la 50C. Parece que no pertenecen al grupo de Zárate que a los importados ...
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein,

I have asked for a quote on the Bardi book but have not received it.... His work needs to be commended. About the 1L3, it has the same watermark as the 1L6 (small RAs). Thanks for showing the pattern for 1L2.

He pedido precio para comprar el libro de Bardi, pero no recibido noticia..... La obra de Bardi merece ser alagada. Sobre el 1L3, es la misma filigrana del 1L6, con RAs pequeñas.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:Rein,

I have asked for a quote on the Bardi book but have not received it.... His work needs to be commended. About the 1L3, it has the same watermark as the 1L6 (small RAs). Thanks for showing the pattern for 1L2.

He pedido precio para comprar el libro de Bardi, pero no recibido noticia..... La obra de Bardi merece ser alagada. Sobre el 1L3, es la misma filigrana del 1L6, con RAs pequeñas.

saludos

tony

Tony,

if 1L3,1L4, 1L5 and 1L6 are all Zárate how come that Bardi has got only ZA1 'rayado horizontal' for the 50c????

GOOGLE:

Tony,

, si 1L3, 1L4, 1L5 y 1L6 son todos Zárate ¿cómo es que Bardi tiene sólo ZA1 'rayado horizontal' para el 50c????
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein,

I still need to do a fair amount of work on the late papers. This is how I currently defined the families of papers:

1. 1E1 of 1936, 1E3(a,b,c) and 1L1 (wavy rays, mid-size RAs).
2. 1E2, 1E4, 2D, and 2C (semi straight to straight rays, large RAs).
3. NGR, NOP of 1948, and perhaps a late NOP from the mid-1950s.
4. 1L2, 1L4 (wavy rays, large RAs).
5. 1L3, 1L6 (wavy rays, small RAs).
6. 1L5(more than one paper, yet to classify): ilegible watermark.

If we are able to determine that the 1L5s when semi-legible have the same watermark as 1L3/1L6, then these are all in the same group.

The clays I have unassigned knowing that these papers are members of one of these families. There is one clay that seems to have the same watermark as 1E4, and another same as the 1L2.

-----

Todavia me falta mucho para comprender los papeles de las ultimas impresiones. Esta es la manera en la cual clasifico las familias de papeles:

1. 1E1 de 1936, 1E3(a,b,c) y 1L1 (RO-rayos ondulados, RAs medianas).
2. 1E2, 1E4, 2D, y 2C (RR rayos rectos a semi rectos, RAs grandes).
3. NGR, NOP de 1948, y quizas un NOP aadicional de ha mediados de los 50.
4. 1L2, 1L4 (RO-rayos ondulados, RAs grande).
5. 1L3, 1L6 (RO-rayos ondulados, RAs pequeñas).
6. 1L5(mas de un papel, aun no los he clasificado): filigrana ilegible.

Si podemos determinar de los pocos sellos Zarate con filigrana semi legible que los grupo 5 y 6 son los mismo, entonces los podemos combinar.

Los tizados pertenecen a estas cinco o seis familias. Aun no los he clasificado de manera conclusa, pero veo uno que se parece al 1E4 y otro que se parece al 1L2.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

Tony,

it is a pity you do not have the Bardi catalogue yet. His 6 coated papers are OK, they suit exactly the 6 types I told you about some months ago.

Your 1L3-1L6 are probably all Zárate so your types are more detailed than Bardi's - we have to make them more explicit.

In the Excel files I sent you will find the concordance between yours and Bardi's. Your 1E3b+ 1L1 are merged into one by Bardi, which is not correct as the 1E3b dates 1944 and the 1L1 is of 1951!?

GOOGLE:

Tony,

Es una lástima que no tiene el catálogo de Bardi todavía. Su 6 papeles estucados están bien, que se adapten exactamente los 6 tipos que te hablé hace unos meses.

Su 1L3-1L6 son probablemente todos Zárate para que sus tipos son más detalladas que Bardi - tenemos que hacer más explícitas.

En los archivos de Excel que te envié se encuentra la concordancia entre el suyo y Bardi. Su 1E3b + 1L1 se fusionan en uno solo por Bardi, que no es correcta como la 1E3b fechas de 1944 y el 1L1 es de 1951!?
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Rein,

I just ordered the Bardi book yesterday and have your excel files in my inbox....just need to squeeze in the time as always....

---

Acabo de ordenar el libro de Bardi y tengo sus tablas de excel por examinar....con tiempo que me falta.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por Rein »

rubiera escribió:Rein,

I just ordered the Bardi book yesterday and have your excel files in my inbox....just need to squeeze in the time as always....

---

Acabo de ordenar el libro de Bardi y tengo sus tablas de excel por examinar....con tiempo que me falta.

saludos

tony
Tony,

2 of the 3 had been amended just this afternoon!

GOOGLE:

Tony,

2 de los 3 había sido modificado sólo esta tarde!
Avatar de Usuario
sinfiligrana
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 488
Registrado: 25 Ene 2010 21:30
Ubicación: Twitter @confiligrana

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por sinfiligrana »

Estimados, muy buena la información que comparten sobre esta compleja serie! Este es un sello que siempre me gustó, hace poco compre un ensayo que adjunto.
Unas consultas:
Existen pruebas de color no adoptado?
Se conocen ensayos en cartón?
Y en general es bienvenida cualquier información respecto a ensayos/pruebas/cuños/parejas sin dentar de este hermoso y temático sello!

Gracias por adelantado!
Saludos
Alejandro
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por rubiera »

Alejandro,

No conozco de puebras con colores no adpotados. Si tengo el 2 pesos sobre papel blanco grueso, no es necesariamente carton, pero no es un papel que coincide con los emitidos. Tambien tengo el 25c impreso en ambos lados sobre papel fino (el llamado india).

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
jorgec
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 418
Registrado: 13 Ene 2010 13:41

Re: 50 centavos, Pozo de petroleo en el mar

Mensaje por jorgec »

sinfiligrana escribió:Existen pruebas de color no adoptado?
Si, hay pruebas en colores no adoptados. Si no me equivoco son bastante raras.
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”