Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por rubiera »

Sr. Merlo:

Esta informacion es importante. Yo creo que esto es logico: debe haber ocurrido que una existencia de un papel fue impresa un tiempo despues de ser adquirida. A lo que me refiero es que una vez que fue impresa una tirada, en el caso de los sellos que recibieron mucho uso, la gran mayoria se encuentran usados inmediatamente despues de ser emitidos.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Alejandro Pettovello
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 582
Registrado: 11 Feb 2011 17:15
Colecciono: Argentina: clásicos (Buenos Aires: Cabecitas), KIDD, PyRI, Aéreos 1940_42
Canje de Sellos: Si

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Alejandro Pettovello »

Revisando algunos Labradores (en este caso un Servicio Oficial) encontre un ejemplar que se corresponde con las caracteristicas del tizado ingles rayado vertical m (segun las descripciones de Bardi). Se que el libro no incluye los oficiales, pero como este papel no esta incluido en el catalogo de Labradores, queria saber si era algo comun o no.

Muchas gracias!
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Otin »

Alejandro:
El 25c Labrador tizado en papel inglés sólo se usó con la sobrecarga SERVICIO OFICIAL. Sin embargo figura en el catálogo MT como sin dentar en la parte de correo ordinario. Para mí es evidente que alguien de la Casa de Moneda en aquellos tiempos se llevó de recuerdo unas hojas sin sobrecargar y luego se deshizo de ellas mediante alguna "retribución". A propósito, da la casualidad que nunca apareció un usado ( y espero que este comentario no motive a alguno a fabricarlo). Saludos
Merlo
Avatar de Usuario
Alejandro Pettovello
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 582
Registrado: 11 Feb 2011 17:15
Colecciono: Argentina: clásicos (Buenos Aires: Cabecitas), KIDD, PyRI, Aéreos 1940_42
Canje de Sellos: Si

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Alejandro Pettovello »

Sr Merlo

Le adjunto imagen del sello
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Otin
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 2028
Registrado: 16 Feb 2010 19:45

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por Otin »

Alejandro:
El sello ilustrado es evidentemente el tizado en papel inglés, lo digo porque ese dentado imperfecto es propio de ese papel y se vé en un montón de conmemoratios de la época (Cambio de Mano, Dóa del Indio, erc.). Te repito que tal sello existe sin Servicio Oficial pero sin dentar, que no coresponde a una emisión oficial, es decir puesta en circulación por el Correo. Merlo
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por villa56 »

Hola.
Fondo rosa muy desplazado.
25cer01A.jpg
25cer01B.jpg
25cer01C.jpg
Ya que estoy, me puede decir que papel es...
Gracias. Omar.
25cpapel01A.jpg
25cpapel01B.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por rubiera »

Parece rayos rectos nitidos de 1949/50 y fechado como tal. El color muy blanco de este papel lo delata. Lo que puede confundir es lo que se parece esta filigrana a la del Holandes de 1940, especialmente por la forma de la RA.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
villa56
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1905
Registrado: 30 Oct 2009 14:44
Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ourense. España
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por villa56 »

Gracias Tony.
Omar.
gperez
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 77
Registrado: 20 May 2011 09:02
Colecciono: Sellos argentinos, me gusta la búsqueda de errores y variantes (ya sea por impresión o por papeles)

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por gperez »

Colegas quisiera su opinión con respecto al siguiente Labrador, siempre nos fijamos cuando falta un color, pero que paso en este que el color rojizo cubre todo el pantalón?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gabriel
"La duda suele ser el principio de la sabiduría." | M. Scott Peck
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por rubiera »

Me parece una de las tantas tiradas de 1943, las cuales cubren una gama amplia de colores: casi sin color de fondo, marco muy oscuro, fondo rosado oscuro-este- son las tres que recuerdo de memoria.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
gperez
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 77
Registrado: 20 May 2011 09:02
Colecciono: Sellos argentinos, me gusta la búsqueda de errores y variantes (ya sea por impresión o por papeles)

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por gperez »

Muchas gracias
Gabriel
"La duda suele ser el principio de la sabiduría." | M. Scott Peck
Avatar de Usuario
chelo1968
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 2450
Registrado: 02 Oct 2009 13:07
Colecciono: Argentina-Historia Postal universal y nacional
Canje de Sellos: Si

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por chelo1968 »

hola, seguramente son sellos ultra comunes, pero no logro saber que tipo de papel son.
son filigranados, pero el frente pareceria ser como tizados, ahi radica mi duda, ya que estan catalogados los mate.
el color como rosado indica algun indicio de papel?

gracias

chelo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Nemo me impune lacessit"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por rubiera »

Sin verlos al reverso es muy dificil saber....
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
chelo1968
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 2450
Registrado: 02 Oct 2009 13:07
Colecciono: Argentina-Historia Postal universal y nacional
Canje de Sellos: Si

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por chelo1968 »

cierto!!

ahi van, si hace falta mas definicion los escaneo uno por uno y mas grande

gracias!!

chelo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"Nemo me impune lacessit"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 25c. Labrador P y R I

Mensaje por rubiera »

Muy bien. Este color rosa claro usualmente solo se encuentra sobre los primeros dos papeles (ingles de 1935/36 1E1; austriaco de 1937 1E2) y sobre la ultima impresion regular, la de 1952, la cual yo no he estudiado suficientemente....y estos tres me parecen a mi ser de esta ultima tirada.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”