Recientemente un colega y amigo me consultó sobre el tipo de papel empleado en las parejas sin dentar de los formatos grandes de la serie, o sea el 1 - 5 - 10 y 20p.
En primer lugar aclaremos que, de acuerdo a don VK, existieron solamente una plancha (25 sellos) de cada valor en una colección bien conocida, que luego fueron cortadas en bloques de 6, cuadros y parejas. El mismo autor aclara que de origen fueron sin engomar, y no hace otra salvedad sobre el papel.
He tenido la oportunidad de verifica la coincidencia de la filigrana (tipo sol grande, con ojos y nariz en un solo trazo, tipo papel "alemán") con los sellos "normales" de la serie, así como el espesor de alrededor de 76 a 80 micrones (+ goma y relieve del grabado), y el color amarfilado que puede apreciarse en el escaneo simultáneo de los sellos que se adjunta.
Aunque no viene al caso, se pueden apreciar también en negro sobre el naranja los "puntos de guía" estudiados oportunamente por Rein, en la esquina inferior derecha del cartucho del valor (en los sellos normales) y en la barra del "5" en el centro invertido.
Algunas diferencias de color del papel, más allá de la conservación durante más de un siglo, se deben a la forma en que se vé la goma por transparencia.
Ya que no tengo suficiente stock de sellos nuevos, no estoy seguro que en toda la tirada halla existido solamente un tipo de adhesivo, y que las diferencias sean sólo de cambios por envejecimiento.
En el reverso de los sellos expuestos se vé la PSD sin goma tal cual se emitió, dos con goma "añeja" y la más curiosa a la izquierda, clara, pero con el veteado de haber sido aplicada a brocha dejando espacios sin engomar (que me dá mucha confianza de originalidad), como se vé también en muchos sellos de 1910 de esta misma casa impresora.
Las gomas más oscuras o "añejas" como la del centro invertido, se transparentan al frente dando la sensación de un papel más oscuro.
Finalmente, la pareja SD presenta un pinchazo de aguja de alineación sobre el borde de la plancha, que si es en el centro de la plancha sería el sello Nro. 11.
Curiosamente, las planchas "normales" tienen pinchazos múltiples sobre el sello 3 y debajo del 23, coincidiendo con marcas tipo "T" de cada color; y uno más, único, sobre el sello Nro. 2.
Este misterio quizás no pueda resolverse tan fácilmente, porque habría que tener fotos o reconstrucción de la única plancha original sin dentar...
Veamos los pinchazos de alineación en esta plancha con perforado "inutilizado":
Nota: por simplicidad expuse sólo este valor de 5p , pero lo dicho se aprecia también en los demás valores en pesos de la serie.
MATERIAL: COLECCIÓN DEL AUTOR
[/color]
Las parejas sin dentar de los valores altos.
Serie "Libertad con Escudo" ó "República Sentada" impresa por la CSBB en 1899-1903.
Las parejas sin dentar de los valores altos.
Mensaje por patagonian »
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Volver a “"Libertad con Escudo" 1899-1903”
Ir a
- Presentaciones
- Tus Primeros pasos en la Filatelia
- ↳ Material Filatélico
- Filatelia Argentina
- ↳ Índice de Sellos Conmemorativos
- ↳ Sellos Postales de Argentina
- ↳ Corrientes 1856-1880
- ↳ Córdoba 1858-1865
- ↳ Buenos Aires 1857-1862
- ↳ Confederación Argentina 1858-1860
- ↳ "Escuditos" 1862-1864
- ↳ "Rivadavias" 1864-1872
- ↳ ABNC / NBNC 1867-1882
- ↳ Litográfica KIDD: próceres de 1888 y otros
- ↳ CSBB "Próceres de 1889"
- ↳ CSBB "Tres Próceres" - 1892
- ↳ "Carabelas" de 1892
- ↳ "Libertad con Escudo" 1899-1903
- ↳ "San Martín en óvalo" 1908-1909
- ↳ Centenario de la Revolución de Mayo - 1910
- ↳ "Labrador" 1911 - 1915
- ↳ Centenario de la Independencia - 1916
- ↳ "San Martín 1917"
- ↳ "San Martín con punto" y "sin punto" 1923-1932
- ↳ "Próceres y Riquezas" I
- ↳ "Próceres y Riquezas" II y III
- ↳ "Evita" 1952-1954
- ↳ "Historia y Turismo" 1977-1981
- ↳ "Flores argentinas" 1982-1990
- ↳ OFICIALES
- ↳ PERFORADOS
- ↳ AÉREOS
- ↳ Sellos Autoadhesivos de Valor Variable
- ↳ Libros y Documentación
- ↳ Sobre Catálogos de Sellos Postales Argentinos
- ↳ Emisiones del Correo Argentino
- ↳ 2025
- ↳ 2024
- ↳ 2023
- ↳ 2022
- ↳ 2021
- ↳ 2020
- ↳ 2019
- ↳ 2018
- ↳ 2017
- ↳ 2016
- ↳ 2015
- ↳ 2014
- ↳ 2013
- ↳ 2012
- ↳ 2011
- ↳ 2010
- ↳ 2009
- ↳ 2008
- ↳ 2007
- ↳ 2006
- ↳ Últimas emisiones de Enteros Postales
- ↳ Enteros Postales del Año 2010
- ↳ Enteros Postales del Año 2009
- ↳ Enteros Postales del Año 2008
- ↳ Enteros Postales del Año 2007
- ↳ Enteros Postales del Año 2006
- ↳ Enteros Postales del Año 2005
- ↳ Enteros Postales del Año 1999
- ↳ Sobres de Primer Día
- ↳ Series Ordinarias recientes
- ↳ Características de los Sellos Postales
- ↳ Marcofilia ( Matasellos )
- ↳ Matasellos Primer Día y Conmemorativos
- ↳ Bandeletas y Franqueos Mecánicos
- ↳ Marcas postales del NOA.
- ↳ ENTEROS y otros Valores Postales
- ↳ Historia Postal Argentina
- ↳ Cartas Circuladas - Década de 1930 a 1940
- ↳ Cartas Circuladas - Década de 1940 a 1950
- ↳ Cartas Circuladas - Década de 1970 a 1980
- ↳ Cartas Circuladas - Período 1980 a 1990
- ↳ Cartas Circuladas - Período 1990 a 2000
- ↳ Entre Rios
- ↳ Córdoba
- ↳ Libertad con Escudo
- ↳ Estafetas Ambulantes
- ↳ Vuelos por Zeppelin, y Catapultados
- ↳ Cartas Circuladas - Período 1990 a 2000
- ↳ Correos Privados - Sellos Postales No Oficiales
- ↳ Correo OCA
- ↳ Correo Andreani
- Argentina Philately in the language of Shakespeare
- ↳ Papers and printing methods
- ↳ Patriots and Resources I
- Mi Oficina Philatelic Society
- Resto del Mundo
- ↳ Sellos Postales de Países de América
- ↳ Sellos Postales de Brasil
- ↳ Sellos Postales de Chile
- ↳ Sellos Postales de Colombia
- ↳ Sellos Postales de Uruguay
- ↳ Sellos Postales de Paraguay
- ↳ Sellos Postales de Venezuela
- ↳ Sellos Postales de Bolivia
- ↳ Sellos Postales de Países de Europa
- ↳ Sellos Postales de España
- ↳ Sellos Postales de Italia
- ↳ Sellos Postales de Alemania
- ↳ Imperio Austro-Húngaro, Austria, Hungría, etc.
- ↳ Sellos Postales de Suiza
- ↳ Sellos Postales de Holanda / Países Bajos / Nederlands
- ↳ Sellos postales del Reino Unido
- ↳ Sellos Postales de Países de Africa
- ↳ Colonias Españolas en Africa
- ↳ Sellos Postales de Países de Asia
- ↳ Sellos Postales de Países de Oceanía
- ↳ Historia Postal Universal
- Fiscales, viñetas, etc
- ↳ Ahorro Postal
- Filatelia Temática
- ↳ Antártica
- ↳ Astronomía
- ↳ Automóviles
- ↳ Aves
- ↳ Aviones y Helicópteros
- ↳ Barcos
- ↳ Cine
- ↳ Deportes y Olimpíadas
- ↳ Fútbol
- ↳ Escudos y Emblemas
- ↳ Faros
- ↳ Flores y Flora
- ↳ Gas y Petróleo
- ↳ Hongos
- ↳ Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur
- ↳ Navidad
- ↳ Perros y Gatos
- ↳ Rotary
- ↳ Scout
- ↳ Segunda Guerra Mundial
- ↳ Trenes y Tranvías
- ↳ La Temática del Mes
- ↳ Sugiriendo el Tema del Mes
- Canje de Sellos Postales
- ↳ Grupo Patagónico
- ↳ PEDIDOS
- Eventos de Filatelia y Enlaces a Sitios de Filatelia
- ↳ Reuniones Presenciales del Foro de Filatelia Argentina
- ↳ Reunión de Foristas en el Parque Rivadavia ( Ciudad de Buenos Aires )
- ↳ Eventos y Exposiciones de Filatelia
- ↳ Enlaces a Sitios Sobre Filatelia
- ↳ Administraciones Postales
- ↳ Enlaces de Sitios Web de Asociaciones Filatélicas
- ↳ Enlaces a Sitios Web con contenidos sobre sellos postales argentinos
- ↳ Enlaces a Sitios Web de Filatelia en General
- ↳ Asociaciones Filatélicas Argentinas
- ↳ FAEF
- ↳ A.Fi.Po.
- ↳ Fundación Bose
- ↳ SOFIRA
- ↳ CEFIBA
- ↳ Círculo Filatélico de Liniers
- ↳ CEFILOZA
- ↳ Espacio de estudio y talleres
- ↳ CEFINI
- ↳ CECOLP
- ↳ SOFINUPLA
- ↳ CEFICO
- ↳ CEFIMED
- ↳ CEFIJEMA
- ↳ CEFyNAG
- ↳ Asoc. Civil de Coleccionistas Sunchalenses
- ↳ CEFIES
- ↳ CEFIGRAY
- ↳ CEFAI
- ↳ Asociación Filatélica y Numismática de Rio Grande
- ↳ PEFIMAR
- ↳ CEFIM
- ↳ CEFINUNE
- ↳ ACFA
- ↳ Muestras Virtuales
- Consultas Habituales - Biblioteca.
- ↳ Talleres Virtuales
- ↳ Papeles en la filatelia Argentina
- ↳ CLASIFICACION BASICA DE PRyR I por catalogo GJ
- Temas y Novedades Técnicas del Foro
- ↳ Errores
- ↳ Vidriera de Adquisiciones Filatélicas
- ↳ Saludos de Fin de Año
- ↳ Álbumes que se cierran.