1945 5c José de San Martin

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1801
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por methol63 »

Hola Adrián, si podés sacales una foto sin bencina con la cámara a ras del sello y buena luz para ver si se puede determinar ese rayado que vos decís que tiene. algo se ve pero no llego a distinguir. ambos sellos son zárate, sol pequeño y achatado
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 825
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por juso »

Hola Adrian , de ambos sellos empezando por la derecha no hay dudas como vos escribis que es un Mate Nacional Zarate grene perpendicular o vertical a la filigrana , en la foto el grene es visible parejo, la impresion es offset, la filigrana es paralela al lado menor, cierra todo para la clasificacion de este sello.
El de la izquierda merece un analisis mas exhaustivo, concuerdo con Methol63 (Patricia), la filigrana es traspuesta entonces es Zarate..ahora si me dejo llevar por la fotografia y como vos decis Adrian se ve un Rayado Vertical a la filigrana, la posicion de la filigrana esta bien lado menor, lo que cambio es la posicion del rayado a vertical!!!...Supongamos que estamos hablando del impreso sobre goma del Mate importado Rayado Vertical filigrana inglesa, se descarta que sea esta variedad por el sol y por la posicion de la filigrana que es paralelo al lado mayor..entonces vamos a los Zarate donde tenes Rayado Horizontal y Grene impresos en Offset, se descarta que sea Rayado Horizontal..es obvio..si vamos a los grene pordia ser el subvariante de la derecha, la trama es mas cerrada, despareja, chica, siempre en direccion vertical y cumple la posicion de la filigrana lado menor..pero como se ve en la foto y vos preguntas por este rayado vertical a la filigrana en un Zarate la verdad es un hallazgo muy importante porque no existe esta definicion en las tramas de los papeles de los Zarates Nacionales..uno podria hacer una hipotesis que es una variedad de papel que se imprimio por pliego y no por bobina en la maquina Offset..la verdad la primera vez que lo veo, estas mostrando un sello muy interesante segun la imagen que presentas...hace muchooo que no posteaba por el foro..un lugar muy lindo para intercambiar conocimientos filatelicos..espero haberte ayudado Adrian..saludos..

Juso
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Muchas gracias a ambos por sus comentarios. Intenté sacarle una foto a trasluz pero no se aprecia nada. Básicamente el papel no tiene rayas, ni horizontales como es típica del papel rayado zarate ni verticales. Es un papel delgado, poco y casi nada traslúcido y la trama es invisible, solo se ven los detalles cuando el sello está embebido, no sabía que había una subvariante del granulado con trama más chica, pero para mi no es ese. Que yo sepa se tendrían que ver esos trazos en diagonal que son característicos en el granulado y éste no tiene nada. Así que se me quemaron los papeles. Zarate es seguro, es tipo II, y filigrana al menor, pero que variante será , ya no se! 🤷‍♂️
Saludos cordiales.
Adrián
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Esta es la mejor foto comparativa que pude lograr. El de la izquierda sería el sello en cuestión y el de la derecha uno rayado común.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 825
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por juso »

Adrián fíjate en el frente bien al ras de la luz y coloca el sello a 45 grados si ves diagonales , tomas la base y colocarlo a 45 grados , va a encontrar diagonales en una dirección , luego hace lo mismo con el opuesto por la misma base, si ves diagonales como el ejercicio anterior pero en la otra dirección quiere decir que se entrecruzan y son simétricas, si no están o son mas gruesas y de menor numero es un rayado. Es una trama cerrada, puede ser totalmente liso, pero las marcas de la tela metálica en la fabricación del papel están..me juego que es un grene muy cerrado por estar sucia la tela con los sedimentos y las fibras del papel, no dejo marcas de los entrecruzamientos de los hilos pero si hubo fabricación del papel. Las marcas están. Saludos..

Juso
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Hola estimado! Hice el ejercicio que me sugeriste nuevamente para sacarme toda duda posible y el sello no presenta esas líneas en diagonales que se cruzan de manera simétrica y forman los rombos del granulado, así que la conclusión lógica es que es un papel rayado, pero... sigue dando vueltas la inquietud: porqué tiene ese rayado longitudinal? Vaya uno a saber!!!
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 825
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por juso »

Hola Adrian, entonces por lo que decis estamos ante un tramado rayado, porque la tela de la fabricacion del papel da esa carateristica de rayado, lo loco que esta en posicion cambiada con respecto al horizontal que es paralelo...yo al mirarlo por la foto en una primera impresion veo que es rayado..podes sacar una foto del sello a trasluz...con una luz potente por detras del mismo para ver el dorso y ampliado..desde ya gracias..la verdad me tiene asombrado esta pieza...

JUSO
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Ahí adjunté un par de fotos haciendo todo lo que pude para iluminarla desde atrás. Espero que te sirva.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Comparto algo que me cuesta mucho identificar. Lamentablemente no tengo manera de escanear la foto para que se vea bien, pero en el único sol que se ve en este zarate a primera vista no puedo distinguir si es un RA o un AR, aunque a mi me parece un AA. Puede ser un error eso o me falla la vista?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1801
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por methol63 »

La filigrana de los zarates es difusa pero te aseguro qué e no puede decir AA. En el sello de arriba se ve el RA. Te adjunto una foto que está en el foro del cilindro con el que marcaban la filigrana en los zarates. Foto tomada junto al sr Merlo.
Cómo verás el bailarín. Creo que se llamaba así es un cilindro alto que marca todo el papel que luego será cortado en las planchas.
Screenshot_20250705-212023.Chrome (2).png
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Esa foto ya la había visto antes pero en la página de enciclopedia PyR 1. Al ver ese bailarín y suponer como trabaja, si es como yo pensaba deberían existir muchos sellos con ese error y no es así. Entonces sería una filigrana traspuesta esa? Todavía me falta ajustar bastante el ojo para distinguir algunas cosas. Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1801
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por methol63 »

por lo que puedo ver es un zárate rayado del 53, rayado paralelo a la filigrana, en la foto no se puede ver bien, pero lamentablemente en esos sellos (ya te vas a acostumbrar) es muy difícil encontrar las filigranas traspuestas porque apenas se ven los soles. yo si no tengo la certeza plena prefiero no considerarlas traspuestas. probá ponerlas un buen tiempo en agua a ver si la filigrana salta un poco mas
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Avatar de Usuario
Edu-pelado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 3367
Registrado: 01 Jul 2013 11:26
Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Edu-pelado »

methol63 escribió: 05 Jul 2025 21:27 La filigrana de los zarates es difusa pero te aseguro qué e no puede decir AA. En el sello de arriba se ve el RA. Te adjunto una foto que está en el foro del cilindro con el que marcaban la filigrana en los zarates. Foto tomada junto al sr Merlo.
Cómo verás el bailarín. Creo que se llamaba así es un cilindro alto que marca todo el papel que luego será cortado en las planchas.
Screenshot_20250705-212023.Chrome (2).png
Qué épocas con Melo dando charlas y opinando en el foro!!!
Saludos
Eduardo
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 63
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Fulminatore »

Debió haber sido muy linda esa época, lamentablemente me la perdí. Llegué tarde!
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
Edu-pelado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 3367
Registrado: 01 Jul 2013 11:26
Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza

Re: 1945 5c José de San Martin

Mensaje por Edu-pelado »

Fulminatore escribió: 07 Jul 2025 11:11 Debió haber sido muy linda esa época, lamentablemente me la perdí. Llegué tarde!
Tenes los post!!! era el usuario "Otin"
Saludos
Eduardo
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”