Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
Edu-pelado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 3362
Registrado: 01 Jul 2013 11:26
Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Edu-pelado »

Muy lindo estudio. Excelentes imágenes!
Saludos
Eduardo
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2161
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por rubiera »

gracias!
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 55
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Fulminatore »

Aprovechando unos días libres me puse un poco al día con algunos sellos que tenía para estudiar de los cuales encontré algunas perlitas que ya compartí en otros hilos de conversaciones acorde al tema. Ahora me encuentro con algo que no había visto hasta ahora y la verdad no se si es una tontería o es algo raro, lo desconozco realmente. Revisando mis sellos encontré una parejita de 2 pesos (filigrana // al menor) que a primera vista parece holandés, tiene papel granulado perpendicular a la filigrana con soles grandes pero la letra ‘A’ no la veo tan redondeada. Pensé que podría ser cualquiera de las otras opciones al lado menor pero hay características que tienen esos otros sellos que no se cumplen en este. Pero eso no es todo, lo que me llamó la atención es que el perforado del dentado se hizo del lado contrario al habitual, es decir de atrás de los sellos y por ahí pasaba mi inquietud si esto es habitual o no, porque jamás lo vi. Las fotos están en un plano inclinado para apreciar ese detalle: del lado de atrás la depresión en los bordes del perforado marcando un leve radio y del frente se nota una rebabita hacia arriba mostrando el sentido de descarga hacia donde se desprendió la semillita de papel cuando fue cortado. Repito, si es una tontería, sepan disculpar todo esto, pero preguntar para saber es el ejercicio más sano para no quedar como un ignorante 😁
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
juso
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 825
Registrado: 16 Jun 2008 10:20
Ubicación: FLORES-BUENOS AIRES

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por juso »

Hola Adrián, por la foto puedo decirte que no es un mate importado holandés sino un Zarate Granulado vertical, hay zarates de filigranas mas marcada y grene mas abierto y visible como la imagen, el sol RA holandés es mas grande, las letras en el zarate tiene la A en punta, y sus terminaciones en ambas letras tienden a juntarse, desparejas, en cambio en el holandés es en romo y la terminaciones de las letras RA no tiendes a tocarse dejando un espacio abierto entre ambas bien proporcional, su grene es mas fina y menos pronunciada, aunque visible.
y con respecto al perforado es muy curioso lo que decís ya que tanto automatice como manual se utiliza los espació de los márgenes entre viñeta y viñeta como guía de la perforación tanto vertical y horizontal , es decir de frente al dorso y no al revés. Saludos
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 55
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Fulminatore »

Hola juso. Estos papeles me confunden mucho. Luego te comparto algunas fotos de estos de 2 pesos para que me ayudes a identificarlos bien. Y con respecto al perforado es muy difícil sacar una foto que deje una imagen nítida para apreciar bien el perforado en sentido contrario. Yo no se exactamente como lo hacían pero que está al revés te lo aseguro que es así. Subo otra foto para que se pueda apreciar mejor el detalle.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 55
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Fulminatore »

Acá les comparto 3 sellos de 2 pesos // al menor. El de medio es un zarate, eso me queda claro. El último es un tizado norteamericano, el escaso y encima con el centro bastante corrido hacia la derecha, pero el primero quería saber si es un papel inglés o no? Las letras adentro del sol son más grandes que el del zarate y están unidas abajo. Esta bien esa conclusión?
Pero también da la sensación de tener letras alargadas como el austiaco, pero supuestamente no existe este sello en ese papel // al menor. O tal vez sea otro zarate, aunque los tonos de esa dos viñetas difieran completamente, yo no lo sé. Quien sepa algo y me dice, lo agradezco. Gracias!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1796
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por methol63 »

Hola Fulminatore, cuando quieras comparar tamaño de los soles te aconsejo usar cualquier editor de fotos (yo uso el paint) simple y directo, recortas y movés las imágenes y alineas los soles, ahí trazas dos lineas y podes compararlos, los dos primeros sellos son zarates, en el primer sello la filigrana es mas nítida por lo que tal vez ves las letras RA mas grandes, hay pequeñas variaciones entre tiradas de zarates. la diferencia puede ser tambien porque tal vez uno sea zarate 2 y el otro zarate Grené, y sí, el último es un norteamericano.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1796
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por methol63 »

Hola Fulminatore, cuando quieras comparar tamaño de los soles te aconsejo usar cualquier editor de fotos (yo uso el paint) simple y directo, recortas y movés las imágenes y alineas los soles, ahí trazas dos lineas y podes compararlos, los dos primeros sellos son zarates, en el primer sello la filigrana es mas nítida por lo que tal vez ves las letras RA mas grandes, hay pequeñas variaciones entre tiradas de zarates. la diferencia puede ser también porque tal vez uno sea zarate 2 y el otro zarate Grené, y sí, el último es un norteamericano.
20250624_104327.jpg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1796
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por methol63 »

te doy un consejo que me sirvió mucho cuando empezaba a clasificar esta serie, armate un muestrario de sellos (preferentemente usados) de los papeles de la serie, yo usé las libretitas de fotos que te daban en las casas de revelado, y ponía ahí los sellos referentes entonces cuando tenia alguna duda, los comparaba con esos.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Fulminatore
Usuario Nuevo
Usuario Nuevo
Mensajes: 55
Registrado: 19 Feb 2023 16:04
Colecciono: Todo tipo de sellos, pero mis preferencias son: Argentina. Europeas todas las antiguas, en especial las Alemanas, Italianas, Francesas, Británicas Y Españolas hasta la Segunda Guerra Mundial. Incluidas las colonias y ocupaciones en las guerras mundiales.
Canje de Sellos: No

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por Fulminatore »

Muchas gracias por el consejo Patricia. Siempre es bienvenido y es para tener en cuenta. Las verdad que hay algunos sellos que me cuesta clasificar y más en casos como este, cuando hay papeles que no aparecen en el catálogo que yo utilizo, por ejemplo, en Gz no veo discriminada la diferencia entre el Grené y el ZA 2. Hace tiempo que utilizo ese enlace que subiste hoy, es muy práctico, no sabía que era tuyo, y por ejemplo ahí uno que aparece, según Cefiloza, como el ZG'54 yo no lo vi en el catálogo, solo en esta serie aparece el ZG'53 o al menos yo no lo encontré y eso me terminó confundiendo, por eso pregunto algunas cosas.
Saludos cordiales.
Adrián
Avatar de Usuario
methol63
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 1796
Registrado: 21 Sep 2011 14:21
Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
Contactar:

Re: Todo lo relacionado con el 2p Frutas P y R I

Mensaje por methol63 »

Fíjate en este post. Ahí Javi presenta el estudio. Yo he conseguido en usado dicho sello.
Pero mala mía la filigrana es al lado mayor
juso escribió: 05 Feb 2021 14:55 Hola, voy a presentar una pieza del 2p Frutas la cual la descubrí en el club en la cual estoy (Cefini) y causo una revolucion en el ultimo encuentro de estudio de esta serie en Afipo. Para hacer una introducción a esta presentación sabemos por los estudios y catálogos de esta serie que la filigrana raya es paralela a los lados mayores del sello , y que también se presenta perpendicular a la filigrana en los Zarates Nacionales, mas exactamente en los Rayados Horizontales. Ahora bien en la serie de PyR I encontramos (siempre desde la clasificación ) el ZG 53 o llamado Grene, pero esta pieza no solamente comprobara que en este papel salio con Filigrana Raya sino que es de otra característica en su tramado, es decir que seria del ZG 54 (GZ) también llamado Zarate Granulado Vertical (Pettigiani).
Recordemos que estos papeles Nacionales hechos en la localidad de Zarate tenían destino a la impresión de la serie de Eva Perón, con su mayoría en trama Rayado Horizontal y los raros grenes, bueno parte de estos papeles fueron a parar para la impresión de los sellos de PyR I , estos grenes eran :
ZG 53 : Grene visible, a simple vista ( se puede ver las diagonales simétricas ) y filigrana nítida viéndose el sol RA,
ZG 54: Granulado Vertical , trama cerrada y filigrana difusa del sol RA.
Definido esto muestro esta pieza que probaría por sus características que estaríamos en presencia de un papel ZG 54 o Granulado Vertical con Filigrana Raya, en donde la filigrana es paralela al lado mayor del sello , el grene es cerrado poco visible, perpendicular a la filigrana y la filigrana Raya es paralela al lado menor!!!!, caso contrario del Zarate Rayado Horizontal que es // al Lado mayor.
También muestro un raro sello en ZG 53 con filigrana Raya en Evita de 20c , para demostrar que en los grenes es posible ver Filigrana Rayas!!!puede ser que lo encontremos también en el 5c San Martin o 10c Rivadavia???....
Espero sus comentarios y dejo imágenes para que se pueda visualizar y comprender el siguiente escrito sobre el analisis de esta pieza filatelica...saludos...

Juso (Javi)
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”