Página 1 de 1

Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 07 Mar 2008 16:09
por patagonian

En base a un interesante intercambio en otra parte de este mismo foro:
http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ?f=3&t=469
decidí cargar un par de imágenes de Rivadavias "Ivory Head" donde se observa bien en el lado de atrás, el efecto del exceso de aceite en la tinta y su lenta oxidación, creando esta buscada variedad.
Si algún colega quiere subir los suyos, sería muy interesante compartir observaciones ya que no abunda mucho este material.

Imagen

Petrovich 15 I / Kneitschel 32d

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 18 Mar 2009 12:06
por patagonian
En serio en un año no apareció ni uno por ahí para mostrar? :shock:
Vaaaamoooos... no sean tímidos!

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 18 Mar 2009 12:24
por zeus25971
Dame tiempo.....ya te voy a empezar a seguir en esta..........Falta MENOS.......BASTANTE MENOS :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 03 May 2009 18:58
por patagonian
Aquí me llegó uno que puede ser el decano de los 8va. aceitosos, que también presenta la característica "cabeza de marfil" en grado sumo.
Riv_8Va_aceit_cab.marfil_300_B.jpg
Si bien es un sello usado, (Olivos, 7 de enero de 1872), presenta aún restos de la goma, quizás ello ha influído en la reacción con el aceite de la tinta para obtener la imagen del dorso tan excepcionalmente intensa.

Obsérvese también la característica de las letras "huecas" o "albinas", por la incorrecta preparación de la tinta que provoca la concentración de los pigmentos en el borde de las letras, dejando en el interior de la misma sólo el aceite.

[/color]

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 30 Sep 2009 15:05
por biti
Les adjunto el Ivory Head de mi coleccion.

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 01 Oct 2009 00:43
por zakur
Olivos 1872!!!!!!
Casi estrenaron la oficina, el trazado urbano de olivos se realizó en 1871....

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 01 Oct 2009 09:13
por patagonian
Biti, está lindo el sello, muy marcado el efecto de la aceitosidad en el dorso.
No llego a distinguir la firma...
Dado que el aceite de disuelve en bencina, mejor evitar sumergir estos sellos ese product. Así como lavarlo con agua si tiene restos de goma, puede aclarar la imagen en el dorso que es precisamente lo que le dá valor.
Zakur, efectivamente recién se estaba formando el poblado entonces... habría que saber cuándo se tendió la vía férrea y se habilitó la estación o paradero.

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 01 Oct 2009 09:25
por biti
patagonian escribió:Biti, está lindo el sello, muy marcado el efecto de la aceitosidad en el dorso.
No llego a distinguir la firma...
Dado que el aceite de disuelve en bencina, mejor evitar sumergir estos sellos ese product. Así como lavarlo con agua si tiene restos de goma, puede aclarar la imagen en el dorso que es precisamente lo que le dá valor.
Zakur, efectivamente recién se estaba formando el poblado entonces... habría que saber cuándo se tendió la vía férrea y se habilitó la estación o paradero.
El sello esta bueno. Lo que pasó es que salio muy mal el scan ya que lo saque con mucha resolucion (no es lo mio la compu, pero ya lo mejoraré) Trataré de hacer un nuevo scan. En realidad se parece mucho al primero que publicaste. En cuanto a los trazos escritos, no recuerdo que sean de una firma de autenticación. Mas bien me parece que fuera un escrito de clasificación. Esta noche te lo confirmo.
Una enorme duda tecnica de compu: como se hace para escanear de ambos lados de un sello y que queden perfectamente alineados?? Es un montaje de 2 scans??? o existen scans doble faz???
Saludos

Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 01 Oct 2009 09:39
por patagonian
A veces los programas que vienen con el escáner son tan pretendidamente "sencillos" que no te dejan ajustar la resolución (DPI : dots per inch, puntos por pulgada) o la profundidad tonal (24 o más bits de info de color, por cada punto) o el nivel de compresión (cuánto se achica la imagen, a costa de calidad) de los archivos en formato .jpg que graba.
Entonces sale lo que el programador pensó que podía ser una necesidad típica, y nó lo que uno quiere o necesita.
Hay que juntar coraje y llevarlo al modo "profesional" para ajustar esas configuraciones, siempre está la vuelta atrás de que tome los parámetros por omisión, de vuelta.
Respecto a la imagen en sí, para escaneos delicados pongo el sello directo sobre el vidrio, sin filaband.
Y lleva su tiempo tratar de poner perfectamente vertical el sello (preescaneo, levantar la tapa y moverlo un poquito, preescaneo de vuelta hasta que quede derecho y hacer el escaneo definitivo). Eso de los dos lados.
Se puede rotar levemente para enderezarlo en el programa gráfico, pero inevitablemente se pierde definición.
Para poner ambas caras del sello en una sola imagen, escaneo normalmente y luego creo una imagen o lienzo vacío más grande que el doble de cada escan individual, y copio y pego cada sector en la nueva imagen.
Hay varios colegas bien cancheros con este tema en el foro, yo sólo toco de oído!


Re: Rivadavias 8va. "Cabeza de Marfil"

Publicado: 01 Oct 2009 09:48
por biti
Está clarisimo: es solo un poco de PACIENCIA... si alguno sabe donde venden, me avisan.... :D :D