En general los problemas de fraudes con sellos de Corrientes corresponden a "equivocar" reimpresiones por originales, ya que los falsos son suficientemente malos para no engañar a nadie (por ejemplo el alias "cara de perro").
Al que habría que estar atento es a este falso que reproduce el clisé Nro. 1 (ver nota al pié). Puede aparecer haciéndose pasar por cualquiera de los sellos del Pt 3 en adelante, ya que prácticamente lo único que cambia es el color del papel.
De todas formas se detecta con cierta facilidad, si uno sabe dónde mirar. Fundamentalmente hay que prestarle atención a la "N" de CorrieNtes, en la unión del trazo diagonal con el de la derecha, aparece una pequeña línea espúrea que no lo tienen ni los originales ni las reimpresiones. También la 1ra. "R" de CorRientes tiene un punto anormal.
Días pasados en una subasta de sellos falsos y dudosos se ofrecieron estos falsos, voy a mostrar las imágenes de dichos lotes de la firma Estudio Veinte, que ha tenido la decencia de presentarlos como tales y nó como originales, como sucede muchas veces en otros sitios conocidos.
Con estas imágenes ya pueden entrenar el ojo, para no comprar gato por liebre

Como comentario adicional, siendo los sellos vistos 100% falsos, obviamente los matasellos también, así que habrá que cuidarse de éstos por si aparecen sobre alguna reimpresión. Porque el atorrante que se hizo el sellito de goma seguramente lo querrá amortizar con más de una "creación", fíjense que acá nomás ya armó dos con el rococó de Santo Tomé!!
Saludos,
Néstor.
[/color]
-----------
Nota: El tipo Nro. 1 sería el primer clisé de arriba a la izquierda de los ocho diferentes que componen un grupo.
Este grupo de 8 se imprimió 3 o 4 veces (según la "composición") en pasadas sucesivas sobre la hoja, ver: http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... id=249&t=1
--- IMÁGENES RESTAURADAS 04-DIC-09 --- np.