Retoques, errores y variedades de Proceres y Riquezas

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

algunas variedades de plancha 2p y 5p RR

Mensaje por rubiera »

Aqui muestro algunas variedades menores sobre el 2 pesos, y me gustaria saber si alguien las encuentra.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

2p P y R I RR variedades comunes

Mensaje por rubiera »

Encuentro esta variedades, las cuales son muy comun en las impresiones de los 50, sobre este sello. Esto parece indicar que la plancha RR es la misma de las impresiones que le siguen.

'punto centro arriba,'

Imagen

Imagen

'raya diagonal'

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

2p P y R I RR 'esquina faltante'

Mensaje por rubiera »

Tiene alguien esta variedad?

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

2p P y R I RR 'dos rayas'

Mensaje por rubiera »

Tiene alguien esta variedad? Encuentro dos variantes. La primera solo tiene las dos rayas.

Imagen

Imagen

La segunda variedad tiene otros dos detalles adicionales.

Imagen

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

5p P y R I RR variedad de plancha

Mensaje por rubiera »

No encuentro variedades de plancha que conozco de las impresiones de los 50, pero si encuentro esta, y me gustaria saber si alguien las encuentra.

Imagen

Imagen

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Perforacion 13.5 por 13 en el 10c Rojo P y R I

Mensaje por rubiera »

Despues de haber ignorado este tema por tanto tiempo, acado de comprar una faja transparente de Stanley Gibbons para medir perforaciones, y este el resultado para el 10c Rivadavia rojo:

Agujeros pequeños, un poco desalineados:

Tipo I horizontal.

Imagen

Tipo I vertical como si fuera 13.5, que no lo es.

Imagen

Tipo I vertical medida correcta, me parece 13.1, y no 13.

Imagen

Tipo II horizontal

Imagen

Tipo II vertical

Imagen

Agujeros mediados, bien alineados:

Tipo II horizontal

Imagen

Tipo II vertical

Imagen

Despues de estas medidas me he dado cuenta por que no puedo distinguirlos a simple vista:

1. Las perforaciones son irregulares en la malla con agujeros pequeños, y la medida no es exactamente 13.5, o 13.
2. La diferencia entre 13.4 y 13.1 es muy pequeña.

Les pido ayuda sobre este tema. Me pregunto si los perforados 13.5 por 13 (o casi 13) fueron perforados a finales de 1935, y si tambien se uso esta malla de perforacion (no se cual es el termino correcto), existen 13.5 por 13 en los otros de la misma tirada? Estos son los sobre el primer papel y emitidos Octubre 1, 1935?

saludos, y feliz 2009
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Perforacion 13.5 por 13 en el 10c Rojo P y R I

Mensaje por rubiera »

Encuentro lo siguiente en los 5c litografiados:

El peine usado durante la primera tirada (la de Octubre 1, 1935), el cual perfora agujeros pequeños e irregulares, resulta en perforaciones verticales variables entre 13.1 y 13.4. Solo encuentro una ilera con perforacion 13.1, y es la que tiene un salto de aguja. Aqui muestro tres bloques.

El primero es el de la hilera con el salto, perforacion 13.15, y es la misma hilera del ejemplo anterior en un bloque del 10c Rivadavia Rojo tipo 1

Imagen

Imagen

El segundo bloque mide 13.3

Imagen

Imagen

El tercer bloque mide 13.4

Imagen

Imagen

Hasta ahora parece que solo existe una columna en la hoja la cual se puede aproximar a la perforacion 13. Parece que todos los 5c litografiados fueron impresos con este peine, y no con el peine nuevo que mide exactamente 13.5 por 13.5.
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Cuantas planchas fueron usadas para cada sello de P y R I?

Mensaje por rubiera »

Despues de haber encontrado una variedad de plancha en el 5 pesos 'Servicio Oficial,' me he quedado con la pregunta de cuantas planchas existen para cada sello de esta serie. Aqui esta la imagen que tambien se encuentra en el hilo detallado de 'Servicio Oficial.'

Imagen

Imagen

No he tenido tiempo de escanear mas imagenes, pero encuentro esta variedad solamente sobre los papeles 1E4, NGR, y NOP, lo cual establece que la plancha con esta variedad fue usada aproximadamente entre 1943 y 1948. No la encuentro en los sellos 1E1/2/3 por ahora, y tampoco sobre los 2C (RR), y los 1L (1950 en adelante).

Les pido ayuda sobre este tema. Me gustaria saber si tienen esta variedad y si pueden determinar el papel y si la tienen con cancelacion con fecha visible.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por patagonian »

Algunos colegas y yo nos hemos quedado sorprendidos por el valor de realización de un 50c "Pozo de petróleo en el mar" con una linda variedad (aleatoria?) que muestra una mancha muy notoria, no muy distinta a algunas sobre el 1p "mapa sin límites" que ya he publicado por acá, e inclusive adolece de algunas deficiencias de dentado.

El sello, ofertado en ebay por un prestigioso subastador de Bahía Blanca, poseedor de quizás el mayor stock nacional, arrancó en u$9,99 y multiplicó su valor más de 12 veces. No soy yo el comprador (aclaro), me interesó pero excedió lo que pensé razonable ofertar.

Más allá de lo bonito del sello, me lleva a preguntarme cuánto valen realmente las variedades, ya que los sellos no valen lo que dicen los catálogos sino que los catálogos deben reflejar lo que se paga por los sellos, en el libre juego de oferta y demanda.

Les dejo las imágenes para abrir el debate!
(Gracias Guillermo)


Mancha_petroleo_1.jpg
Mancha_petroleo_3.jpg
Mancha_petroleo_2.jpg
Se vé claramente el "duelo" entre dos oferentes solamente, puede haber un poco de capricho, pero llegó a la friolera de u$112,50 o sea 400 pesitos de los nuestros !! :shock:


[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
_gabf_
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 900
Registrado: 22 Nov 2008 09:24

Re: Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por _gabf_ »

Se puede extender tu pregunta a las "pruebas de color" o estos si tienen valor fijo?

Lo que yo pienso es que, el valor es tan cambiante por que el catalogo refleja el valor del sello hace 10 años... No se por que no se empieza a tomar el yvert como referencia.

Saludos

PD: Conoces a este coleccionista bahiense? no se uniria al foro no?
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por rubiera »

Nestor:

Gracias por este tema tan interesante.

Me voy a limitar a esta serie, pero mi opinion se aplica a todos los sellos. Yo no comprendo los precios pagados en estas subastas. Lo mismo he visto con cubiertas que he visto en ebay vendidas por precios que yo considero altos.

Yo clasifico las variedades de esta manera:

Le doy un '+' para darle valor relativo.

1. Las pruebas ++
2. Los errores de impresion (sobre la goma, no preforados, mal perforados) ++
3. Variedades de planchas prominentes y repetidas +++
4. Doble impresion +++++
5. Sobrecarga invertida (oficiales) +++++
6. MUESTRA ++++
7. Variedades de plancha menores +
8. Errores de tinta (el cual creo que este sello es) ++
9. Desplazamiento de color en los sellos de dos colores ++++
10. Variedades en la filigrana ++++

Asi que no comprendo por que este sello se vendio a este precio. El 1 peso con limites con raya sobre el mapa, aunque mas comun, tiene en mi opinion mas merito. Ahora si, como definimos merito yo no tengo una manera correcta de hacerlo....

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Re: Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por patagonian »


Tony, me parece muy razonable el orden de "mérito" que considerás lógico, tengamos en cuenta que más allá de la rareza estadística de la variedad, hay un coeficiente por lo deseable o buscada que puede ser la misma.
Lo que agregaría, con unos cuantos ++++++, son las impresiones sobre la goma que efectivamente existen sobre PyR, y son margen de discusión las parejas sin dentar que son también muy buscadas.

Pero sin lugar a dudas, aunque escapan a esta serie, las "reinas" de las variedades son los "centrp-invertidos, que por ser tan raros, vistosos y buscados, tienen valores muy importantes en cualquier catálgo.

Respondiendo a gabf, las pruebas y ensayos son bastante relativas en esta serie, muchas veces se hacen pasar por PSD algunos ejemplares que son sólo pruebas, pero estamos en un momento de moda y gran demanda de la serie por lo que los valores han subido más de lo previsible hace un par de años. Hasta no hace mucho para las especialidades se tomaban los valores del catálogo Kn 1974 dividido 3 (en dólares), o más o menos Kn '74 pleno en pesos; pero estos últimos meses toman pleno Kn'74 en dólares, y algunas rarezas un poco más!

Pero bueno, si no hubiera un grupo de gente que lo paga no importa lo que pidan, el mercado se regularía solo en valores más racionales.

Y la cosa no pasa por tomar el MT o el Yvert, Scott o Michel; los valores de MT no están demasiado desactualizados si los tomás en la moneda correcta; el empecinamiento del autor en expresar los valores en pesos es lo que se dá de patadas con el hecho de que los sellos clásicos o raros tienen clientela internacional.

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por rubiera »

Nestor,

Yo agrego que los valores de los catalogos como Scott, Michel, Yvert se refieren a una clasificacion de la serie completamente incorrecta. Tenemos muchos ejemplos. Mis dos ejemplos favoritos son el 20 p algodon, Scott 450, que es un grupo se sellos; y el 5 pesos sin filigrana en malla, NGR que no se merece el precio relativo que se le da en Scott:

El 20 pesos algodon Scott 450 es:

1. 1E1 de 1936, muy raro
2. 1E3 de 1939, no tan raro
3. 1E4 de 1940-44, el mas comun de todos, y uno de los que usualmente se compra cuando uno solo sabe en ebay que es un Scott 450
4. 1L1 de 1951, el verde oscuro, que no es muy comun
...creo que hay otro en los 50 pero no he estudiado mucho las ultimas tiradas.

El 5 pesos NGR tiene un valor en nuevo relativamente estratosferico en relacion a todos los otros sellos de la serie, lo cual no tiene ningun sentido. Este sello no es comun, pero se le encuentra nuevo, usado, y hasta sobre cubierta por que fue el unico valor de 5 pesos en uso en 1945,46,47.

El 2 pesos tizado oscuro de 1943, la verdadera rareza de toda la serie, no esta ni catalogado en Scott!

Lo ultimo que menciono como tema general es que en relacion a la rareza de algunos de estos sellos, yo los considero muy menos preciados. Hay sellos de Estados Unidos del Siglo XIX que son mucho mas comunes y se valorizan mucho mas que los P y R I. El 3c de 1869 tiene una tirada de impresion de algo asi como 300 millones, y usado cataloga $20.

Volviendo al tema del hilo, lo mas interesante de esta serie es el gigantesco numero de variedades, lo cual nos deja tema de discusion por largo tiempo.

Les incluyo un anuncio de si por favor tienen tiempo a buscar la variedad de plancha del 5 pesos que acabo de encontrar por que creo que la podemos usar para demostrar que solo existen dos planchas de este sello.

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
zeus25971
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 3871
Registrado: 30 Abr 2008 01:10
Colecciono: Argentina Mint general,cuadros Primer dia
Alemania Reich, bundes y berlin en nuevo y usado
Hiperinflacion en alemania (1923)
Correo Neumatico Aleman hasta 1945 (Rorhpost)
Zussamendruckes de Alemania Reich y occidental
Canje de Sellos: No
Contactar:

Re: Cuánto valen las variedades ???

Mensaje por zeus25971 »

En mi humilde opinion este precio se dio 99% por "capricho y ego", me juego la cabeza que si ese sello salia a 100 dolares de base, quedaba sin oferentes. Me ha pasado en remates que he entrado porque eran una pichincha y de calenton los termine pagando CV en dolares.


En cuanto a los valores de catalogo, es taaaan relativo, las ultimas compras que he hecho estos ultimos meses de material "que marca", las pude conseguir a menos de catalogo x2.
Esto en mi opinion se debe a que en epocas de crisis, todos se ajustan el cinto, y el presupuesto de filatelia en muchos casos "se aniquila" o se reduce drasticamente, y los lotes de las subastas quedan dando vueltas sin oferentes meses y meses. Obviamente no hablo de las "gemas" de 4 digitos o mas (es algo que no conozco .....todavia no es mi area :mrgreen: ), pero en los valores medios altos me parece que se estan dando unas cuantas oportunidades debido a la falta de oferta.
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Goethe: "Sammler sind glückliche Menschen"
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: Cuantas planchas fueron usadas para cada sello de P y R I?

Mensaje por rubiera »

Esto es lo que encuentro sobre esta variedad de plancha:

Imagen

Al encontrarla desde el primer papel, y por lo comun que es entre los pocos que tengo de este valor, estimo que es una variedad de los cliches maestros usados para confeccionar la plancha. Como no la encuentro en los sellos 2C en adelante (1949 en adelante), estimo tambien que exiten dos planchas.

Aqui estan los que encuentro:

1E1

Imagen

Imagen

1E4

Imagen

Imagen

Sobre cubierta en 1943.

Imagen

Sin filigrana, fechado 1947, NGR.

Imagen

Sin filigrana, opaco, NOP, fechado 1949?

Imagen
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”