Hacia una clasificacion consistente de P y R I

Subforo específico de las Serie Próceres y Riquezas :
I Serie 1935
II Serie 1954 - 1958

Debates específicos de estas series

Moderador: rubiera

Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Estimado Nestor:

Le agradezco mucho su respuesta, especialmente la descripcion del papel. Tube el placer de ver una exhibicion durante el mundial de 2006 en Washington DC, no recuerdo el nombre del expositor, en la cual el menciona 16 papeles con filigrana. De todo lo que he estudiado sobre esta serie, encuentro que la definicion correcta de los papeles es lo que mas falto.

Tiene usted una descripcion de todos los papeles (y la pregunta la aplico ha cualquier persona leyendo este post)? He usado el sello de 30c lanas para estudiar los primeros papeles, y encuentro al menos cinco antes de 1945.

En cuanto a la fecha de emision, por gusto a la exactitud, fue el primer dia de uso Enero 1, 1936? Me imagino que debe haber sido el primer dia habil de 1936?

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

variedad de plancha

Mensaje por rubiera »

Aqui he puesto informacion sobre una variedad de plancha del 1 peso con limites.

http://www.somestamps.com/publications/ ... PV-new.htm

saludos

tony
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por patagonian »

Gracias Tony por su voluntad de compartir sus trabajos.
En otro subforo acabo de subir la imagen de una variedad que seguramente le va a agradar.

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... ?f=2&t=563

Respecto a las fechas de emisión, lamentablemente no he podido precisarlas más, en general los catálogos dan el rango global para toda la serie, por lo menos el Ediphila donde saqué el dato daba el año concreto y específico para este sello en particular.
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por aficionado »

Colegas :
En su muy documentada obra "Sellos y otros valores postales y telegráficos", Tomo I, publicado en 1939, Antonio Deluca informa que la serie "Próceres y Riquezas" comenzó a circular en las siguientes fechas : los "Próceres" el 01.10.1935, y las "Riquezas" el 01.01.1936.
Recordemos que entonces todas las oficinas de Correos y Telégrafos de alguna importancia atendían el servicio público los días domingos y feriados varios.
Respecto al 1 peso "mapa con límites", Deluca expresa que "La viñeta del mapa de la República Argentina, fue también objeto de modificación como consecuencia de algunos comentarios e insinuaciones amistosas de ciertos países por prestarse a confusión las limitaciones territoriales del continente sudamericano", por lo cual se decidió eliminarle los límites de las otras repúblicas suramericanas.
El "mapa sin límites" fue puesto en circulación el 01.02.1937, mientras del diseño anterior no se proveyó más a las oficinas, pero estas lo vendieron hasta agotar sus existencias previas.
Cabe señalar que del "mapa con límites" fueron impresos 3.000.000 de ejemplares y se incineraron 700.000, por lo tanto se vendieron 2.300.000, incluyendo los "ministeriales", para los cuales esta estampilla había sido resellada en las siguientes cantidades : MA, MI, MM, MOP y MRC : 20.000 para cada uno, mientras MG, MH, MJI : 40.000 para cada uno.
Aficionado
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Aficionado:

Muchas gracias por tan valiosa informacion. Ahora que tengo esta referencia puedo buscar una copia de este libro. Dice usted fue publicado en 1939. ?Existen otras ediciones?

Saludos, y muy agradecido por la informacion

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Patagonian:

Muchas gracias por compartir la variedad que afecta la zona argentina de el sello 1 peso sin limites. Es verdaderamente fenomenal. En estos momentos estoy buscandola en mi colleccion.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Ahora comprendo por que despues de tanto tiempo colleccionando esta serie, aun me faltan algunos del 1 peso con limites de los ministerios! 20000 de cada uno, o 40000 de cada uno son cantidades muy pequeñas. Me faltan: MA, MI, MM, MOP, MRC.

http://somestamps.com/issues/issues-arg ... entals.htm

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
aficionado
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 124
Registrado: 14 Mar 2008 22:59

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por aficionado »

Estimado Rubiera

La obra que menciono de Deluca consta de dos volúmenes: el tomo I publicado en 1939 describe los sellos postales, mientras el tomo II editado en 1941 abarca todos los demás valores postales. Son dos gruesos libros de unas 700 páginas cada uno, impresos en papel de muy buena calidad, con tapas color verde claro.
Entonces fueron provistos a todas las oficinas de Correo, quienes los tenían registrados en su Inventario, de donde fueron dados de baja hace unas dos décadas por considerarlos en desuso. Después en algunas oficinas los regalaron, en otras los tiraron a la basura....y en pocas han debido quedar olvidados en algún armario. Si conoce un jefe de correo amigo, consúltelo , y quizás tenga suerte de encontrarlos, y hasta conseguir que se los regale.
Los clubes filatélicos de más años, muy posiblemente también los tengan en sus bibliotecas.
Cordialmente

Aficionado
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

historia postal del 1 peso con limites

Mensaje por rubiera »

Acabo de añadir a mi sitio imagenes de 39 cubiertas con este sello. Al margen inferior de estas paginas encontraran la lista numerada de las cubiertas:

http://somestamps.com/images-arg3551/re ... 000002.htm

Tambien tengo una pagina general en la cual la imagen de cada cubierta permite acceso a su pagina correspondiente:

http://somestamps.com/domain-argentina/ ... covers.htm

Las imagenes son de alta resolucion (1000 pixeles de ancho). Espero las puedan ver sin problemas.

Existen referencias en cuanto a las tarifas postales de esta epoca?


saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por patagonian »

Estimado Tony, estuve viendo el link a la página principal de los sellos tipo de esta serie, y no parece faltar ninguno de los básicos. Ahora bien, si vamos a diferenciar papeles (mínimo 4 tipos, algunos hablan de 6), filigranas (no sólo rayos rectos, ondulados o sin fili, sino también nítida o difusa), gomas (lisa o rayada/ gofrada), tipos del Rivadavia 10c (cuello redondo o en punta, cartucho inferior con borde recto o redondeado) y los tipos recientemente descubiertos de papel "lustroso", tenemos una cantidad de tipos bastante interminable.
Por mi parte separo ante todo los offset de los tipográficos, y no los muestro intercalados entre ellos sino como dos familias separadas. Luego los papeles tizados, satinados y los mates, y luego a divertirse con las filigranas.
De postre, las parejas sin dentar y los impresos sobre la goma.
Me he comunicado con el Sr. Yedro de la Asociación de coleccionistas de Próceres y Riquezas, que tendrá su actuación inicial en Mar del Plata a fin de mes, y le he planteado la inquietud de llegar a una espacie de lista de todos los tipos conocidos, una especie de planilla de papeles y filigranas de tipos probadamente existentes, y creo que muchos tenemos la misma idea y necesidad. Por supuesto los tendré al tanto de lo que pueda avanzar en este sentido.
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Nestor:

Esta serie es muy dificil de clasificar. Yo llevo varios años trabajando sobre este tema, y ya he tenido que empezar de nuevo varias veces. En este momento, clasifico esta serie en varias categorias, y a cada una le he dado mi propia simbologia, la cual es de uso limitado (el mio solamente), pero por lo menos me permite completar la clasificacion:

1. La primera tirada, durante los ultimos meses de 1935 y todo 1936, fue impresa sobre papel grueso, amarillento, y con filigrana RA grande y claramente definida. Este papel es el mas facil de clasificar por que todos los 3c San Martin verde, 12c castaño, 15c Ganaderia azul oscuro, 20c guemes, 5c no tipografiados, 10c rojo, y 1 peso con limites fueron impresos sobre este papel.

2. Varias tiradas con la primera filigrana y sobre papeles faciles de separar, todos con rayos ondulados, e impresos entre 1937 y 1945. He usado el 30c Lanas y el 25c agricultura, y encuentro al menos tres papeles muy diferentes:

2a fino, blanco, poroso, con RA pequeña.
2b mediano, blanco, con RA mediana, en direccion perpendicular a los otros, y muy poco visible.
2c parecido al 1 pero en papel blanco

Las veces que he tratado de clasificar los otros de este grupo, usando los sellos mencionados y con cancelaciones claras de esta epoca, se que me falta por lo menos un papel mas, y quizas dos o tres.

3. Los tipografiados sobre el primer papel tizado de 1945, y los valores de 30c, 40c, 1 peso y 2 pesos sobre este mismo papel-estos ultimos salieron en 1943, pero no tipografiados (obviamente). Los colores del 40c y 2 pesos son muy diferentes a la segunda tirada de papel tizado. Este 2 pesos es muy muy raro, con colores oscuros. El segundo 2 pesos tizado tiene colores claros.

4. Los impresos en 1945 sobre papel sin filigrana y en malla, papel verde gris de baja calidad, muy faciles todos de clasificar.

5. Los impresos con filigrana rayos rectos (mayormente impresos en 1948/49/50). Algunos valores son faciles de clasificar. Encuentro la filigrana en ambas direcciones.

6. Los impresos sobre papel sin filigrana y muy opaco. Los mas obvios son los de 5 pesos, 10 pesos y 20 pesos. El de 5 pesos tiene colores unicos a esta tirada. Es este sello el que me permite saber del segundo papel sin filigrana. Es un papel grueso y blanco, con perforacion pesima debido a lo duro que es el papel. Creo que estas impresiones son de 1948.

7. La segunda tirada de tizados, que incluye los 10c carmelita, 20c ganaderia.

8. Una lista larga de papeles sobre la primera filigrana e impresos durante 1950/51/52/53/54. En estos, el 2 pesos se encuentra con el mismo color del tizado 7mo grupo, y creo es muy raro.

8a con filigrana poco visible, creo este es el llamado Zarate
8b....etc me falta mucho para clasificar estos.

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
patagonian

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por patagonian »

Veo que se ha tomado el tema en serio...
Déjeme ver cómo le puedo escanear unas hojas del catálogo Ediphila, con lo cual va a poder formalizar sus observaciones con ciertas emisiones detalladas allí.
En general al tizado delgado (de 1952, unos 65 micrones de espesor) algunos lo consideran (creo que con razón) papel satinado o alisado.
Los tizados "reales" (los de 1943) son solamente el 30c, 40c, 1p SL, el rarísimo 2p, y el 20p.
Los 25c existen tizados sólo en pareja sin dentar, o dentados pero con la sobrecarga "servicio oficial". La verdad ahora no recuerdo si en el tizado de 1943 ó el de 1952.
Veremos si se puede llegar a una clasificación completa y ordenada, le tengo fé a esta nueva asociación ya que reúne buenos filatelistas y también con base informática, casi una necesidad para sistematizar el tema.





Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Nestor:

Le agradezco mucho las imagenes del catalogo que me envio. La combinacion de esta informacion con la contenida en Kneitschel 1951 y Klass 1970 nos da una base de datos minima con la cual comenzar el trabajo que debe culminar con una lista ordenada de todos los sellos emitidos en la serie PyR I. Creo que es necesario que se ordenen desde varios puntos de vista:

1. Cronologico: me imagino coleccionar sellos en Septiembre de 1935, y no ha sido emitido un solo sello de esta serie. Me imagino que cada vez que es emitida una nueva impresion, sumo un sello a mi lista. Esta lista es muy diferente a la que se encuentra en los catalogos. Por ejemplo, el 10c rojo solo se encuentra tigrafiado, y salio con los primeros, en Octubre 1, 1935. Desde este punto de vista, el primer papel es facil, y cada vez que se usa un nueva papel, cabe la posibilidad de que tambien se emita una tirada con uno de los papeles anterior. Me imagino que en el taller usaron de los que tenian.

2. Por papel: cuando me refiero a un papel, me refirio a todas las caracteristicas a la misma vez-la goma, el papel, la filigrana, y el metodo de perforacion. Es decir, todo menos la impresion de la imagen sobre el papel. Esta es la lista que mencione anteriormente, la cual se compone de ocho grupos de papeles. Uno de estos, cabe ser mencionado, no se encuentra mencionado en los catalogos: el sin filigrana que yo llamo opaco, y que usualmente se encuentra mal perforado.

3. Por diseño/valor: combina los papeles y las fechas de emision, y permite agrupaciones faciles. Asi fue como yo empece; juntando todos los sellos de un mismo valor y examinandolos. Esta ordenacion es muy util para los estudios de variedades de plancha.

Estras tres listas ordenadas pueden ser reducidas a una lista final, la cual puede ser parcialmente cronologica, parcialmente por papel, y parcialmente por diseño, y me imagino sera similar a las publicadas en los catalogos, pero esta vez correcta, completa, y con mas informacion-por ejemplo, fecha mas temprana conocida sobre cubierta, que en Klass se menciona al mes, pero no al dia.

saludos, y gracias de nuevo,

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

Acabo de incorporar las imagenes del catalogo ediphila a mi sitio:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... iphila.htm

Tambien encontraran paginas de Kneitschel 1951:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... tschel.htm

y de Klass 1970:

http://www.somestamps.com/domain-argent ... /klass.htm

saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Avatar de Usuario
rubiera
Moderador
Moderador
Mensajes: 2139
Registrado: 10 Abr 2008 12:49
Contactar:

Re: serie proceres y riquezas 1935 a 1951

Mensaje por rubiera »

En base a lo que he escrito anteriormente, encuentra quince distintos papeles. Aqui tienen el enlace:

http://somestamps.com/domain-argentina/ ... s-main.htm

Les pido por favor me comuniquen opiniones sobre esta lista de papeles, y si pueden hecharle un vistazo a sus estampillas quizas a lo mejor y existen dos o tres papeles que no he reconocido por separado.

Aqui incluyo algunas imagenes representativas para no forzar tanto lo de ir a mi sitio:

El primer papel, de Octubre 1935 y lo encuentro durante todo 1936:
Imagen

Los tres papeles con la primera filigrana y antes de 1945:

Mayormente usado en 1937/38.
Imagen

Mayormente usado en 1939.
Imagen

Mayormente usado en 1940.
Imagen

Tizado, primera tirada (1943)

Imagen

Este es el de 2 pesos tizado de 1943, sumamente raro:

Imagen

Sin filigrana, mallado

Imagen

Sin filigrana, blanco, opaco, no catalogado, emision facil de distinguir en los valores de 5 pesos, 10 pesos, y 20 pesos.

Imagen

Los con rayos rectos; nitida

Imagen

y opaca.

Imagen

y las cinco del grupo de impresiones de 1951 en adelante:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen



saludos

rubiera
sitio Ingles/Español de P y R I
http://www.somestamps.com/arg3551/index.htm
sitio general:
http://www.somestamps.com/
blog de P y R I en Ingles
http://arg3551.blogspot.com/
Responder

Volver a “"Próceres y Riquezas" I”