Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R I
Moderador: rubiera
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
si, asi es, yo tengo algunos asi, creo que no tanto como esos, pero casi, cuando tenga un segundo..... los busco y los subo.Los tuyos estan muy buenos....
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- Wilnet
- Usuario Verificado
- Mensajes: 953
- Registrado: 04 Feb 2011 23:49
- Colecciono: Sellos de Argentina, en especial UP-DG
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola Patricia, Merlo me comentó personalmente en SOFIRA que era probablemente por la intervención de la goma del sello y el paso del tiempo, yo por mi parte observe otros ejemplares lavados pero con resto de goma que tenían lo mismo y donde estaba la goma se notaba mucho mas el efecto así le doy todo el crédito a lo comentado, lo que es la experiencia ,admirable!!
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Guillermo y Patricia. referente a esos sellos les puedo decir que tengo las dos planchas tipografiadas en papel mate lustroso (holandés sin encapar), o sean las que dicen 1 y 2 en el borde superior sombreado, con goma, y me parece que esa transparencia no obedece a la composición del papel. Opino que debe provenir de un elemento extraño en el lavado normal.
Merlo
Merlo
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola: en un importante lote del 5c de Moreno, encontré 15 ejemplares de este sello del 519A RA(m) invertida Mate lustroso MI 7, la única falla de impresión que me pareció importante de este grupo,que siendo tipografiado pueden encontrarse una gran cantidad de errores, debidas al tipo de impresión es una la "virgulilla" debajo de la CA de REPÚBLICA, un punto por encima entre AR de ARGENTINA y dos puntos al final de dicha leyenda, van los escaneos.
Saludos ALberto
Saludos ALberto
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola a todos.
Tengo este sobre con fechador: 11-5-1939. Son sellos encapados. Según la fecha que figura en CEFILOZA, correspondería al encapado alemán. Pero según la descripción, no corresponde a este papel. He despegado uno de ellos y no es poroso y cuesta distinguir la filigrana. También filigrana al lado menor.
Es un papel cerrado y difícil ver con nitidez la filigrana.
Puede ser el encapado inglés?. en CEFILOZA no indican la primer fecha de este papel. Solamente indican enero de 1941 para la viñeta de menor tamaño (19,8 x 26,00 mm.)
Agradezco vuestra colaboración.
Saludos.
Omar.
Tengo este sobre con fechador: 11-5-1939. Son sellos encapados. Según la fecha que figura en CEFILOZA, correspondería al encapado alemán. Pero según la descripción, no corresponde a este papel. He despegado uno de ellos y no es poroso y cuesta distinguir la filigrana. También filigrana al lado menor.
Es un papel cerrado y difícil ver con nitidez la filigrana.
Puede ser el encapado inglés?. en CEFILOZA no indican la primer fecha de este papel. Solamente indican enero de 1941 para la viñeta de menor tamaño (19,8 x 26,00 mm.)
Agradezco vuestra colaboración.
Saludos.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Revolviendo encontré este fragmento con algo raro en el ojo derecho del sello superior derecho.
¿Podrá ser un retoque en el ojo? ¿Alguien más lo vio o encontró?
¿Podrá ser un retoque en el ojo? ¿Alguien más lo vio o encontró?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola de nuevo.
Este sello pertenece a una carta fechada 9 de junio de 1939.
Es un sello similar a los de la carta que subí anteriormente de mayo de 1939.
Según la fecha puede ser encapado alemán o encapado inglés
Cefiloza indica que el alemán es poroso y bien visible. Solamente puedo distinguir que es filigrana al lado menor. Me pueden echar una mano.
Muchas gracias.
Omar.
Este sello pertenece a una carta fechada 9 de junio de 1939.
Es un sello similar a los de la carta que subí anteriormente de mayo de 1939.
Según la fecha puede ser encapado alemán o encapado inglés
Cefiloza indica que el alemán es poroso y bien visible. Solamente puedo distinguir que es filigrana al lado menor. Me pueden echar una mano.
Muchas gracias.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
sigo buscando Edu....tal vez apareceEdu-pelado escribió:Revolviendo encontré este fragmento con algo raro en el ojo derecho del sello superior derecho.
¿Podrá ser un retoque en el ojo? ¿Alguien más lo vio o encontró?
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Villa en el 39 tambien esta el MI7 te lo digo por el trasluz de la viñeta, aunque tendrias que intentar otro escaneo, o tal vez mejor, una foto sin flash, con buena luz natural empapando el sello en bencina....villa56 escribió:Hola de nuevo.
Este sello pertenece a una carta fechada 9 de junio de 1939.
Es un sello similar a los de la carta que subí anteriormente de mayo de 1939.
Según la fecha puede ser encapado alemán o encapado inglés
Cefiloza indica que el alemán es poroso y bien visible. Solamente puedo distinguir que es filigrana al lado menor. Me pueden echar una mano.
Muchas gracias.
Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Hola a todos.
Me pueden ayudar a identificar estos ejemplares?.
Me he guiado por el catálogo de CEFILOZA y tengo algunas medidas que no me coinciden.
Tamaño: 20,2 x 26. Filigrana al lado menor.
MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25), o ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01)
En el MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25) veo que hay uno de Diciembre de 1939 y otro similar que no indica fecha. En qué se diferencian?
Lo mismo me pasa con el ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01) veo con fecha de marzo de 1939 y otro similar que no indica fecha. En qué se diferencian?
Tamaño: 19,8 x 26. Filigrana al lado menor.
Puede ser el ENCAPADO INGLÉS. E. Ing. (03) de enero de 1941?. Es el me coincide con el tamaño.
Tamaño 19,8 x 26,5. Filigrana al lado menor.
Todo indica que es el ENCAPADO NORTEAMERICANO. E. No. (02) pero no me coincide el tamaño. En el catálogo figura 19,8 x 26 y no 26,5
Desde ya, muchas gracias.
Saludos. Omar.
Me pueden ayudar a identificar estos ejemplares?.
Me he guiado por el catálogo de CEFILOZA y tengo algunas medidas que no me coinciden.
Tamaño: 20,2 x 26. Filigrana al lado menor.
MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25), o ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01)
En el MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25) veo que hay uno de Diciembre de 1939 y otro similar que no indica fecha. En qué se diferencian?
Lo mismo me pasa con el ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01) veo con fecha de marzo de 1939 y otro similar que no indica fecha. En qué se diferencian?
Tamaño: 19,8 x 26. Filigrana al lado menor.
Puede ser el ENCAPADO INGLÉS. E. Ing. (03) de enero de 1941?. Es el me coincide con el tamaño.
Tamaño 19,8 x 26,5. Filigrana al lado menor.
Todo indica que es el ENCAPADO NORTEAMERICANO. E. No. (02) pero no me coincide el tamaño. En el catálogo figura 19,8 x 26 y no 26,5
Desde ya, muchas gracias.
Saludos. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Rein
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 6258
- Registrado: 13 Mar 2009 15:59
- Ubicación: Leiden, Netherlands
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Omar,
MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25), o ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01)
The first type of paper is UNCOATED, the second is COATED!
Satinado means "calandered" like "brushing your shoes without using shoe polish"
Saludo, Rein
MATE SATINADO NORTEAMERICANO. S. No. (25), o ENCAPADO ALEMÁN. E. Al. (01)
The first type of paper is UNCOATED, the second is COATED!
Satinado means "calandered" like "brushing your shoes without using shoe polish"

Saludo, Rein
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Todo lo relacionado con el 5c. Moreno tipografiado P y R
Muchas gracias Rein...
Y los otros?... Qué papeles son?
Y los otros?... Qué papeles son?