como escribí ayer (http://foro.filateliaargentina.org/view ... 18&t=13419), en un lote de historia postal argentina que acabo de comprar hay un par de sobres que me hicieron surgir algunas dudas sobre la evolución de las tarifas postales.
Mi referencia es el librito de Ravignani "Evolución de las Tarifas Postales Argentinas (1877/1974)".
PRIMERA DUDA
En los cuadros tarifarios del libro de Ravignani está escrito lo que sigue:
Correspondencia a países de la UPU
1935
Carta (cada 20 g): 0,15
Certificado: 0,20
1941
Carta (cada 20 g): 0,20
Certificado: 0,20
Sobretasas aéreas para vuelos a Europa
1934
cada 5 g: 1,00
1941
cada 5 g: 1,25
Habiendo las dos cartas circulado en fecha anterior al 1941 tendrían que llevar franqueo correspondiente a la tarifa de 1935, pero ambas llevan franqueo que corresponde a la tarifa de 1941.
La primera: carta 0,20 + certificado 0,20 + sobretasa aérea 1,25; total: 1,65
La segunda: carta 0,20 + sobretasa aérea 1,25; total: 1,45
De ninguna manera se pueden explicar los franqueos con la tarifa antecedente.
Cómo pueden cartas circuladas en 1938 y 1939 llevar franqueo correspondiente a una tarifa de 1941?
La verdad, esta duda ya está aclarada, pues leí con más detenimiento lo que dice Ravignani en su texto, donde explica que "entre 1935 y 1941 se registra otro aumento del porte al exterior, pasando de 15 a 20 centavos. No podría afirmar en qué fecha se produjo este cambio de tarifa, pero esto ya había ocurrido en 1940 etc.".
Entonces ahora el "juego" se vuelve en: cuándo se produjo exactamente el cambio tarifario?
Con mis cartas sabemos que en diciembre de 1938 ya el cambio había ocurrido. Alguien puede agregar alguna pieza con fecha anterior?
SEGUNDA DUDA
Ravignani escribe: "en 1941 para los países de la UPAE la tarifa era inferior a la del resto de los países de la UPU, pero superaba a las del correo interno".
Este es el cuadro tarifario correspondiente:
1941: Comparación de tarifas internas y a países de la UPAE y la UPU
Carta interior (cada 20 g): 0,05
Carta UPAE (cada 20 g): 0,15
Carta UPU (cada 20 g): 0,20
Sigue Ravignani: "esta relación se modificó hacia 1948, cuando las tarifas de superficie, dentro de la UPAE, equipararían a las del servicio interno"
Como se ve, mi primera carta - de 1946 - lleva franqueo de 5 centavos, correspondiente a la tarifa del servicio interno.
La segunda también se explica sólo si se aplican las tarifas internas. Considerando que la sobretasa aérea a Estados Unidos era de 1 peso por cada 5 gramos, la carta - de entre 10 y 15 gramos - lleva 3 pesos de sobretasa y 5 centavos de porte simple, correspondiente este último a la tarifa del servicio interno.
Aquí, al igual que por la primera duda, el "juego" es: cuándo se equipararon las tarifas dentro de la UPAE a las del servicio interno?
Muestren sus cartas con fechas 1946 o anterior

Agradeceré cualquier aporte y/o comentario

Ciao

Enrico