Historia Postal Patagónica
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Historia Postal Patagónica
Aqui encontré algunos fragmentos con matasellos de la patagonia
HectorNo tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Historia Postal Patagónica
Hector
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- SirCJF
- Usuario Verificado
- Mensajes: 290
- Registrado: 24 Jul 2009 00:16
- Colecciono: a) Tematicas Generales:
- Petroleo, Gas, Energia
- Seguridad Vial
- Lucha contra el Cigarrillo
b) YPF: Historia Postal
c) Historia Postal Patagonica - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Bogotá - Colombia
Re: Historia Postal Patagónica
Quiero compartir con el foro esta documentacion de Comodoro Rivadavia, referida a una Licitacion de la Administracion de Explotacion del Petroleo en Comodoro Rivadavia (pre-YPF) para la provision de Carne.
En forma breve, esto es lo que salió publicado en El Rivadavia el 2 de Abril de 1921:
A dicha licitación se presentarion 9 oferentes, los cuales entregaron sus propuesta en forma personal en sobre lacrado en el Km3 de Comodoro Rivadavia (todavia en ese momento no se llamaba General Mosconi por razones obvias). Estos son algunos de los sobres:
Sigue en el proximo Post.
SirCJF[/color]
En forma breve, esto es lo que salió publicado en El Rivadavia el 2 de Abril de 1921:
A dicha licitación se presentarion 9 oferentes, los cuales entregaron sus propuesta en forma personal en sobre lacrado en el Km3 de Comodoro Rivadavia (todavia en ese momento no se llamaba General Mosconi por razones obvias). Estos son algunos de los sobres:
Sigue en el proximo Post.
SirCJF[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Practice regularly the 3 C´s: Choices, Chances and Changes. You must make a CHOICE to take a CHANCE, or your life will never CHANGE
- SirCJF
- Usuario Verificado
- Mensajes: 290
- Registrado: 24 Jul 2009 00:16
- Colecciono: a) Tematicas Generales:
- Petroleo, Gas, Energia
- Seguridad Vial
- Lucha contra el Cigarrillo
b) YPF: Historia Postal
c) Historia Postal Patagonica - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Bogotá - Colombia
Re: Historia Postal Patagónica
Estos son mas sobres utilizados para entregar la Licitación:
Continúa
SirCJF[/color]
Continúa
SirCJF[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Practice regularly the 3 C´s: Choices, Chances and Changes. You must make a CHOICE to take a CHANCE, or your life will never CHANGE
- SirCJF
- Usuario Verificado
- Mensajes: 290
- Registrado: 24 Jul 2009 00:16
- Colecciono: a) Tematicas Generales:
- Petroleo, Gas, Energia
- Seguridad Vial
- Lucha contra el Cigarrillo
b) YPF: Historia Postal
c) Historia Postal Patagonica - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Bogotá - Colombia
Re: Historia Postal Patagónica
Las Licitaciones fueron presentadas con Papel Fiscal y con Sellos Fiscales. Aca va un ejemplo de una donde se utilizaron sellos fiscales (2 x 5$):
y otra donde se utilizó Papel Fiscal por $10
y otra donde se utilizó Papel Fiscal por $ 1
Saluti
SirCJF[/color]
y otra donde se utilizó Papel Fiscal por $10
y otra donde se utilizó Papel Fiscal por $ 1
Saluti
SirCJF[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Practice regularly the 3 C´s: Choices, Chances and Changes. You must make a CHOICE to take a CHANCE, or your life will never CHANGE
- SirCJF
- Usuario Verificado
- Mensajes: 290
- Registrado: 24 Jul 2009 00:16
- Colecciono: a) Tematicas Generales:
- Petroleo, Gas, Energia
- Seguridad Vial
- Lucha contra el Cigarrillo
b) YPF: Historia Postal
c) Historia Postal Patagonica - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Bogotá - Colombia
Re: Historia Postal Patagónica
Finalmente, de los 9 participantes, solo 2 cumplieron con el tema "AFIP" del momento, por lo que fueron los unicos dos que continuaron validados. Sin embargo, debido a requerimientos particulares de ambas empresas sobre contenidos extra licitación, se decidió anular la licitación y definir una nueva.
Saluti
SirCJF[/color]
Saluti
SirCJF[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Practice regularly the 3 C´s: Choices, Chances and Changes. You must make a CHOICE to take a CHANCE, or your life will never CHANGE
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Historia Postal Patagónica
Aquí buscando entre mis sobres encontré este entero postal con matasello TRELEW Chubut de 1899 ( no se nota la fecha en el matasello pero si en el escrito y los matasellos de recepción al dorso
HectorNo tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Historia Postal Patagónica
Esto no es exactamente historia postal sino marcofilia, pero para seguir con el tema patagónco lo pongo acá.
Antes de que existiera el importantísimo puente de la Ruta 3 sobre el río Santa Cruz, se cruzaba en "balsa" en un punto denominado "Paso Ibáñez" por el apellido del antiguo poblador. El río desemboca en forma de embudo (fenómeno geográfico denominado "ría" característico del sur de la patagonia, provocado por el arrastre de material en las granades mareas que llegan a 14m) por lo que el cruce en la localidad costera de Puerto Santa Cruz (en el margen sur de la desembocadura de dicho río) se haría extremadamente dificultoso. Por ello el cruce se hace 30Km hacia el interior.
Por los años '30s funcionaba la estafeta de "Paso Rio Santa Cruz" de la cual encontré dos tipos de matasello, uno con la (G) de "gobernación" (NOV '32) y el otro sin ella, de letra un poco más pequeña (JUN '32).
Es curioso como ambos muestran el efecto de un "vicio" del estafetero: dar el golpe del matasello haciéndolo rebotar y con un movimiento de rotación, provocando doble impresión desplazada.
Como contraste se muestra un último matasello de la próxima localidad portuaria, quedando claro que existe siempre la posibilidad de confusión entre ambos si el área visible no incluye la palabra delante de "Santa Cruz".
[/color]
Antes de que existiera el importantísimo puente de la Ruta 3 sobre el río Santa Cruz, se cruzaba en "balsa" en un punto denominado "Paso Ibáñez" por el apellido del antiguo poblador. El río desemboca en forma de embudo (fenómeno geográfico denominado "ría" característico del sur de la patagonia, provocado por el arrastre de material en las granades mareas que llegan a 14m) por lo que el cruce en la localidad costera de Puerto Santa Cruz (en el margen sur de la desembocadura de dicho río) se haría extremadamente dificultoso. Por ello el cruce se hace 30Km hacia el interior.
Por los años '30s funcionaba la estafeta de "Paso Rio Santa Cruz" de la cual encontré dos tipos de matasello, uno con la (G) de "gobernación" (NOV '32) y el otro sin ella, de letra un poco más pequeña (JUN '32).
Es curioso como ambos muestran el efecto de un "vicio" del estafetero: dar el golpe del matasello haciéndolo rebotar y con un movimiento de rotación, provocando doble impresión desplazada.
Como contraste se muestra un último matasello de la próxima localidad portuaria, quedando claro que existe siempre la posibilidad de confusión entre ambos si el área visible no incluye la palabra delante de "Santa Cruz".
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Historia Postal Patagónica
Hector . Patagonian. Cuando hablan de Rio Chico , se referiran al frigorifico Armour que habia ahi? Creo que era lo unico en esa epoca en el lugar. Segun una guia de1920 que publicaba la direccion general de tierras y colonias , habia un correo a caballo que hacia San Julian , Rio Chico y Puerto Santa Cruz donde embarcarian la correspondencia . Saludos
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 124
- Registrado: 14 Mar 2008 22:59
Re: Historia Postal Patagónica
Estimados colegas :
Hasta ahora no logré averiguar la fecha de creación de la estafeta postal "Paso del Río Santa Cruz", la cuál figura en la Guía de Correos y Telégrafos de 1914. El 20.08.1923 fue ascendida a la categoria de oficina mixta, prestando servicios postales y telegráficos. A partir del 15.09.1933 pasó a denominarse "Comandante Luis Piedrabuena" , y desde 1970 "Comandante Luis Piedra Buena".
Respecto a la oficina "Río Chico" (22.04.1902 - 30.11.1964), estuvo ubicada entre Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena, aunque prestaba todos los servicios, su función principal era servir como base de guardahilos para el mantenimiento de la línea telegráfica.
Cordialmente
aficionado
Hasta ahora no logré averiguar la fecha de creación de la estafeta postal "Paso del Río Santa Cruz", la cuál figura en la Guía de Correos y Telégrafos de 1914. El 20.08.1923 fue ascendida a la categoria de oficina mixta, prestando servicios postales y telegráficos. A partir del 15.09.1933 pasó a denominarse "Comandante Luis Piedrabuena" , y desde 1970 "Comandante Luis Piedra Buena".
Respecto a la oficina "Río Chico" (22.04.1902 - 30.11.1964), estuvo ubicada entre Puerto San Julián y Comandante Luis Piedra Buena, aunque prestaba todos los servicios, su función principal era servir como base de guardahilos para el mantenimiento de la línea telegráfica.
Cordialmente
aficionado
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Historia Postal Patagónica
Ya que sacaron a la luz de nuevo este topic les muestro una cartita que me acabó de llegar Con matasello de San Carlos de Bariloche certificada Nº 60 con fecha de Marzo de 1906.
HéctorNo tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- maxicordobes
- Usuario Verificado
- Mensajes: 737
- Registrado: 24 Jun 2008 12:00
- Ubicación: Villa Allende, Córdoba
Re: Historia Postal Patagónica
LA QUIERO LLEVALA EL VIERNES POR LO MENOS PARA TENERLA EN LA MANO
MAXI































MAXI
Re: Historia Postal Patagónica
Hector, por que tiene los sellos pegados por la mitad?? o lo negro tambien es parte de la carta?hector78 escribió:Ya que sacaron a la luz de nuevo este topic les muestro una cartita que me acabó de llegar Con matasello de San Carlos de Bariloche certificada Nº 60 con fecha de Marzo de 1906.Héctor
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 473
- Registrado: 01 Mar 2009 18:58
- Colecciono: Argentinas
Ordinarias en gral.
Inglaterra
España
Italia - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Buenos Aires
Re: Historia Postal Patagónica
Gonzalo,
Es una carta de pésame, es decir, lo negro es parte del sobre
Saludos
Sergio
Es una carta de pésame, es decir, lo negro es parte del sobre
Saludos
Sergio
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Historia Postal Patagónica
Recientemente he han obsequiado esta hermosa cartita con matasello Gaitman Chubut con la tarifa exacta de 12 ctvos al exterior con fecha 14/12/1909
HectorNo tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.