Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Dentado ? Filigrana ? Fosforescencia ?
Tipos de impresiones ? Tintas ?

Hablemos aquí­ de esto.
Responder
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The orthogonal watermark that has got to be known as the Rayos Rectos Difusos can be found in several commemorative stamps in the period 1942-1943:

1942 05.10 Post Office /Telegrafos
1942 12.10 450 year discovery America
1942 15.12 100 year J.C. Paz

1943 01.04 Book Fair
1943 03.07 Revolution 4 June 1943 several other types of paper as well
1943 24.09 Tucuman Museum mainly 24/20 „tela‘
1943 25.10 Savingsbank Conference mainly 24/20 „tela‘

and of course in several definitiives.....
Última edición por Rein el 09 Sep 2009 11:52, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
leonardoleidi
Usuario Verificado
Usuario Verificado
Mensajes: 1571
Registrado: 07 Abr 2008 20:11
Colecciono: Compro por lista de faltas. Me interesan catálogos especializados de todo el mundo para clasificar variedades. También catálogos de sobres, vuelos, tarjetas postales, matasellos, historia postal, perforados y cualquier otra temática.
Canje de Sellos: Si
Ubicación: Ciudadela Sur, Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por leonardoleidi »

Good point!!!
Saludos a todos

Leonardo Daniel Leidi Mora
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

Three examples of the difusos with the blue lines to indicate the symmetry and the green circles for the Sun:


1942 05.10 Post Office /Telegrafos

Imagen
Imagen

1943 01.04 Book Fair

Imagen
Imagen

1943 03.07 Revolution 4 June 1943

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

T1943 24.09 Tucuman Museum mainly 24/20 „tela‘

here first the difuso:

Imagen
Imagen

1hen the tela:

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The definitives are all in the PyR I series:

1/2c M. Belgrano
3c José de San Martin grey
12c B. Mitré in vermillion
15c M. Güemes
35c Post Office Telegrafos [already shown above]

and the

20c Toro grande

all stamps - the commemoratives included have the medium size, all except for the 35c in portrait shape....

Two stamps may have been mentioned before but are not yet verified:

2c Urquiza
35c Post Office Telecomunicaciones

As I have said earlier - apart from the orthogonal aspect, the most important thing is the symmetrical paper wire. and that brings us in problems! As the so-called Austriaco also has those aspects!

Fortunately "Austriaco" does not occur in the medium sized stamps, are in the larger sized the face values involved do not include the 20c Toro grande!

But does that guarantee us that the Rayos rectos Difusos does not occur in the other larger sized stamps?????

GOOGLE:

El definitives están todos en la serie I PyR:

1/2C M. Belgrano
3c José de San Martín gris
12c Mitré B. en Vermillion
15c M. Güemes
35C Oficina de Correos y Telégrafos [ya se muestra arriba]

y el

20c Grande Toro

todos los sellos - la conmemorativas han incluido los de tamaño mediano, todos, excepto los 35C en forma de retrato ....

Dos sellos puede haber sido mencionado antes, pero no se ha verificado:

2c Urquiza
35C Oficina de Correos de Telecomunicaciones

Como he dicho antes - Aparte del aspecto ortogonal, lo más importante es el hilo de papel simétrico. y que nos pone en problemas! Como el llamado Austriaco también los aspectos!

Afortunadamente "Austriaco" no se produce en el medio de sellos de tamaño, están en el de mayor tamaño frente a los valores implicados no incluyen el 20c Grande Toro!

Pero, ¿que nos garantizan que los rectos Rayos difusos no ocurre en los otros de mayor tamaño sellos ?????
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The 3c José de San Martin grey:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The 12c B. Mitré in vermillion red:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The 15c M. Güemes in blue will give us some problems!


Imagen


Both RR difuso and RR nitido have "m" in the Tabla-General - that is the line of AЯ will be parallel to the short side of the stamp (D.A. Bardi's notation!). What is the difference that we can recognize????

What I have said before and probably will have to repeat it time and again is the rough surface (being heavily felted) of both the back and the front of the Nitido version plus its white colour is one condition, the other is the a-symmetrical paper wire. Of course, the rays are so-called "straight" but that is not the proof! Imnportant is also the distance between the 2 identical lines of AЯ [3.5mm instead of 3.0mm; or at least more than 1.5mm between 2 consecutive lines of AЯ]. And as mentioned before both measurements can be found in the Nitidos!

A conditio sine qua non for the Difuso version is the symmetrical paper wire!

Nitido:

Imagen
Imagen

Difuso:

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The 20c Toro in grey-blue will give us some problems!

Imagen

The orthogonal watermarks in the case of the 20c Toro occur in 3 places in this part of the table. Both Granulado vertical, RR difuso and RR nitido have "m" in the Tabla-General - that is the line of AЯ will be parallel to the short side of the stamp (D.A. Bardi's notation!). What are the differences that we can recognize????

A conditio sine qua non for the Difuso version is the symmetrical paper wire! But the Granulado vertical has that also!

Let's scan the consecutive stamps and look at potential differences!

Difuso:

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Rayos rectos difusos or the unkown orthogonal watermark

Mensaje por Rein »

The rayos rectos difusos are not that obvious and clearly recognisable as the rayos rectos nitidos. What is written about them in the

"EL DESAFÍO DE LOS PAPELES CON FILIGRANA SOL RA EN LA FILATELIA ARGENTINA"by mr. D.A. Bardi, is rather meager:

Existen dos tipos de filigrana sol con rayos rectos:

R.R. Difusos. Ejemplos: Nos. 363 392, 396,419
R.R. Nítidos. Ejemplos: Nos. 364, 365, 376, 377, 378, 379, 381, 382, 386, entre otros.


Las diferencias entre unos y otros pueden sintetizarse como sigue:

1)- Los sellos con R.R.Difusos son de un papel con trama más cerrada y mayor grosor que los que tienen R.R. Nítidos. En ambos casos el papel es mate importado.

2)- Como consecuencia de lo anterior, en los sellos con R.R. Difusos la filigrana generalmente no se ve a simple vista, debiendo utilizarse bencina. En cambio en los sellos con R.R. Nítidos, es mucho más visible, incluso sin utilizar bencina.

Como en otros casos nuestra preocupación por diferenciarlos se produce cuando en un mismo sello aparecen ambas variantes. Esto se da en el 423II y el 423IIa, así como en el 424II y el 424IIb donde debemos aplicar los criterios explicados para diferenciarlos.

Los sellos con R.R. Difusos aparecen en Próceres y Riquezas I en los año 1942/43 y los nítidos en 1948. El último sello con rayos rectos en aparecer es el tan buscado 545b (nítidos) del año 1954.

------------------------------------------------------------

I will start a separate thread on the Rayos Rectos Nitidos!

http://www.filateliaargentina.com.ar/fo ... f=2&t=2247
Responder

Volver a “Caracterí­sticas de los Sellos Postales”