Muchos filatelistas, a las posiciones de las filigranas con 'Sol RA' (y es extensible a las filigranas Casa de Moneda, o como se puede ve en algunos escritos, filigrana CM o CdM) les asignan un número u orden, el cual está relacionado con las letras RA y la posición de su base con respecto a la base del sello (sin importar si la viñeta está en el lado mayor o menor), siguiendo el sentido contrario de las agujas del reloj.
Tomando la imagen de Enrico y viendo la secuencia de las figuras en la primer fila, tendríamos posición 1 - posición 3 - posición 2 y posición 4.
En la segunda fila, tendríamos la posición 5 - posición 7 - posición 6 y posición 8.
Lo más común o normal es encontrar las posiciones 1 a 4 en los sellos con filigranas 'RA', y más escasas o nulas en las posiciones 5 a 8.
La referencia de lado mayor (M) o lado menor (m) sirve principalmente para poder determinar la orientación del granulado o del rayado en los distintos papeles, y por ende su clasificación. Si observamos la imagen de Eduardo correspondiente a los libros de Bardi, y asumiendo que la viñeta del sello está en esa posición, la filigrana sería posición 1 y si estuviera 'patas arriba', posición 3, ambas lado mayor, lo que sigue siendo válida para la orientación del granulado, que continuando con el mismo ejemplo, sería perpendicular o vertical.
Asimismo, la posición de la filigrana (como así también en otros casos su posible luminiscencia) es importante para poder determinar el tipo de papel utilizado, como ser un mate blando o duro (o su procedencia inglesa o alemana).
1935_382.jpeg
1959_606_5 pesos_1.jpeg
En el 1er. sello, su base es el lado menor y el el 2do., su base es el lado mayor. Las posiciones de la filigrana van a seguir denominándose 1 - 2 - 3 - 4, etc. con la diferencia que unas serán sobre el lado menor y las otras sobre el mayor.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.