comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Estoy tratando de hacer la comparativa de nomenclaturas de los difrentes autores, por ejemplo el MI 1 de Bardi es el papel A de Pettigiani
necesito si alguien tiene los tipos de papeles cuando los nombran con letras y números por ejemplo 1E1, creo que este es el MI1 o papel A, de quien es esa nomenclatura?, veo que Rubiera la utiliza, es de él?
necesito si alguien tiene los tipos de papeles cuando los nombran con letras y números por ejemplo 1E1, creo que este es el MI1 o papel A, de quien es esa nomenclatura?, veo que Rubiera la utiliza, es de él?
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Si, es suya esa nomenclatura. Tenes los estudios suyos sobre PyR? estantodos en internet que los podes bajar como archivos .doc ... y en el foro creo que tambien estan, esparcidos en diferentes posts.
Felicdades y suerte con esa salomonica tarea. Vos siempre consolidando y organizando archivos. Sos una genia
Abrazos
Felicdades y suerte con esa salomonica tarea. Vos siempre consolidando y organizando archivos. Sos una genia

Abrazos
A U R E L I O, el de las 5 vocales
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
ya me puse en marcha, incorporare tambien la nomenclatura de los papeles de CEFILOZA, me parece que al tenerlos todos en un archivo hace que las personas que andamos medio a tientas, tengamos un panorama mas claro leyendo cualquier post....
cuando lo tenga armado lo subo

cuando lo tenga armado lo subo
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- Edu-pelado
- Usuario Verificado
- Mensajes: 3323
- Registrado: 01 Jul 2013 11:26
- Colecciono: Estampillas argentinas usadas y nuevas hasta 1930 y MINT desde entonces hasta ahora.
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Godoy Cruz, Mendoza
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Patri, magna tarea la tuya y si además sumás los de Cefiloza será titánica empresa.
Ayer estuve trabajando un rato con una de tus planillas y agradezco la tarea de sistematización que venís haciendo.
Yo estoy tratando de usar CEFILOZA como matriz pero justamente me surgen millones de dudas en el tema papeles ya sea por las denominaciones o por la mayor cantidad de papeles clasificados. Si bien no estoy justamente en PyR I si puedo trataré de aportar algo.
Ayer estuve trabajando un rato con una de tus planillas y agradezco la tarea de sistematización que venís haciendo.
Yo estoy tratando de usar CEFILOZA como matriz pero justamente me surgen millones de dudas en el tema papeles ya sea por las denominaciones o por la mayor cantidad de papeles clasificados. Si bien no estoy justamente en PyR I si puedo trataré de aportar algo.
Saludos
Eduardo
Eduardo
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
He avanzado bastante, pero hay una denominacion que es de Moscatelli, puede ser? de esa solo tengo aparentemente los tizados que los nombra como 3.1, 3,2 hasta 3,6 (tizado delgado) y sigo tratando de desculatar los papeles de Rubiera por dos motivos, primero, los documentos estan en ingles, y segundo, en los scans de sus trabajos, generalmente pone los sellos de frente y no quiero errarle con las filigranas les subo un resumen de lo que he hecho hasta ahora, agradeceria aportes que amplien esta tabla o errores detectados
igualmente a la tarde sigo,
igualmente a la tarde sigo,
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- leonardoleidi
- Usuario Verificado
- Mensajes: 1571
- Registrado: 07 Abr 2008 20:11
- Colecciono: Catálogos especializados de todo el mundo para clasificar variedades. También catálogos de sobres, vuelos, tarjetas postales, matasellos, historia postal, perforados y cualquier otra temática.
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Ciudadela Sur, Buenos Aires, Argentina
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Felicitaciones Patricia, excelente el trabajo que estás haciendo.
Saludos a todos
Leonardo Daniel Leidi Mora
Leonardo Daniel Leidi Mora
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Hola Patricia:
Me sumo a la felicitación de Leonardo, a mi los papeles me están volviendo loco, cuando fui a la única casa de filatelia que quedo en La Plata, el Dr Canella, me dijo papeles hay: Importado y Nacional, dentro de ellos tizado y mate y los filigranas:RO, RR y sin filigrana, que otras cosas es para volverse loco. Si embargo cuando le comenté que hay un 10 c castaño de Rivadavia que por lo escaso de su papel se cotiza u$s 20, me pregunto que papel era ???????
Ojo Canella es un tipo muy honesto, un capo ya que tiene una de las más importantes colecciones de "oficiales y ministeriales", pero ya me lo ha mostrado otras veces a la hora del comercio deja de ser filatelista para transformarse en comerciante, de eso vive, pero si lo consultas de algún tema que conoce, te orienta y enseña lo que sabe.
Patricia adelante y si en algún momento me pierdo con lo de los papeles PREGUNTARÉ.
Saludos
Alberto
Me sumo a la felicitación de Leonardo, a mi los papeles me están volviendo loco, cuando fui a la única casa de filatelia que quedo en La Plata, el Dr Canella, me dijo papeles hay: Importado y Nacional, dentro de ellos tizado y mate y los filigranas:RO, RR y sin filigrana, que otras cosas es para volverse loco. Si embargo cuando le comenté que hay un 10 c castaño de Rivadavia que por lo escaso de su papel se cotiza u$s 20, me pregunto que papel era ???????
Ojo Canella es un tipo muy honesto, un capo ya que tiene una de las más importantes colecciones de "oficiales y ministeriales", pero ya me lo ha mostrado otras veces a la hora del comercio deja de ser filatelista para transformarse en comerciante, de eso vive, pero si lo consultas de algún tema que conoce, te orienta y enseña lo que sabe.
Patricia adelante y si en algún momento me pierdo con lo de los papeles PREGUNTARÉ.
Saludos
Alberto
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
La verdad Patricia, genial el laburo que estás haciendo, y la verdad será un aporte gigante para todos los que nos rompemos el coco con los papeles.
Cornalito
Cornalito
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Patricia,la verdad ,te cuento que cada vez que me estanco con el tema de clasificacion de papeles te pongo como ejemplo mental
y sigo adelante.
es impresionante el avance y la superacion personal que tuviste en tan poco tiempo
Felicitaciones! y muchas gracias por compartir tus logros
Leo

es impresionante el avance y la superacion personal que tuviste en tan poco tiempo
Felicitaciones! y muchas gracias por compartir tus logros
Leo
"EL QUE VIVE SIGUIENDO AL REBAÑO, VIVE PISANDO M..."- GABRIEL GARCIA MARQUEZ
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Esto es solo para los recien iniciados como nosotros, porque los master la tienen re clara,cornalito escribió:La verdad Patricia, genial el laburo que estás haciendo, y la verdad será un aporte gigante para todos los que nos rompemos el coco con los papeles.
Cornalito

Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Si es verdad y al día de hoy me sigo sorprendiendo.methol63 escribió:Esto es solo para los recien iniciados como nosotros, porque los master la tienen re clara,cornalito escribió:La verdad Patricia, genial el laburo que estás haciendo, y la verdad será un aporte gigante para todos los que nos rompemos el coco con los papeles.
Cornalito
Yo me rompo el coco con un papel, doy vuelta el sello, lo paso por bencina, lo escaneo, lo aumento a dos mil XXXX, lo pongo rasante perpendicular paralelo y con luz tangencial trapezoidal ultravioleta, negra y lo que se te acurra y a cada paso me quedan mas dudas y preguntas.
Lo agarra un master en pinza o con una fotito escaneada en el foro y te dice "es papel granulado abierto hungaro del sudoeste de praga con lineas diagonales a 63.5 grados paralelo al lado menor y con filigrana rayos ondulados alargados por desgaste del bailarín paralelo al lado mayor y con fosforecencia tenue grado 2.
Ahí me dan ganas de agarrar todo y hacer un fueguito para prender el carbón y tirar unas corvinas a la parrilla.
Pero bueno, ohhhmmmm, 1-2-3...645 y a seguir urgando y buscando haber si alguna vez nos podemos acercar a esos conocimientos.
Mientras me contento con encontrar alguna filigrana invertida y pensar que me quedan pocos días para ir a pezcar al faro de Punta Médanos.
Repito Patricia enorme y genial laburo el que estás encarando.
Saludos
Cornalito
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Este es el gran problema (y me voy a ganar varios enemigos con esto), es que los 'master' la tienen tan clara que cada uno le pone la denominación de su gusto (a lo sumo coinciden 5 ó 6 'master' en ellas). Traté varias veces (e intenté llevarlo a la base de datos de los sellos que llevo), y tantas otras abandoné ya que no puedo seguir a un Merlo, un Bardi, un Rubiera, un Rein con sus diagonales, un Pettigiani, etc. Todos tienen sus razones para utilizar una nomenclatura u otra, método de identificación, etc..methol63 escribió:Esto es solo para los recien iniciados como nosotros, porque los master la tienen re clara,cornalito escribió:La verdad Patricia, genial el laburo que estás haciendo, y la verdad será un aporte gigante para todos los que nos rompemos el coco con los papeles.
Cornalito
Opté por los modernos, y por el momento, lo de Cefiliza 'camina' bien. En algún momento bajaré a los 'años dorados' de la filatelia argentina.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Coincido con este ultimo comentario. Si bien todavia no empece seriamente con los papeles, cuando quise darle "una miradita" o "hacerle un llegue", me senti apabullado con tantas nomenclauras diferentes y sembre mi campo de dudas ante cual opcion tomar para mis sellos.
Con lo de Cefiloza lo que me pasa es que (si entendi bien las descripciones que proveen) no me gusta que a veces dan nombres diferentes al mismo papel, dependiendo si la filigrana es paralela al lado mayor o al menor, e incluso si tiene o no filigrana. Yo interpreto que un papel es un papel. Luego, si tiene fili, si esta en tal sentido o en el otro, ya es una caracteristica secundaria.
Con lo de Cefiloza lo que me pasa es que (si entendi bien las descripciones que proveen) no me gusta que a veces dan nombres diferentes al mismo papel, dependiendo si la filigrana es paralela al lado mayor o al menor, e incluso si tiene o no filigrana. Yo interpreto que un papel es un papel. Luego, si tiene fili, si esta en tal sentido o en el otro, ya es una caracteristica secundaria.
A U R E L I O, el de las 5 vocales
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: comparaciones de nomenclaturas en papeles PRyR I
Sigo, como dije más arriba, actualizando sin prisa , pero sin pausa, la base de datos de los sellos argentinos.piltriquitron escribió: .... Con lo de Cefiloza lo que me pasa es que (si entendi bien las descripciones que proveen) no me gusta que a veces dan nombres diferentes al mismo papel, dependiendo si la filigrana es paralela al lado mayor o al menor, e incluso si tiene o no filigrana. Yo interpreto que un papel es un papel. Luego, si tiene fili, si esta en tal sentido o en el otro, ya es una caracteristica secundaria.
Actualicé la tabla propia de papeles con las equivalencias indicadas más arriba por Patricia para poder tener las distintas denominaciones según el autor.
Estoy de acuerdo con el comentario de Aurelio con respecto al catálogo de Cefiloza, ya sea con una filigrana o con la goma que posea, son características distintas de un mismo papel. En su momento mostraré un resumen de ello, pero paciencia.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.