partiendo de la base de los labradores, filigrana hexagonos borrosos o nítidos, uno los mira y si los contornos estan nitidos, y finos es el papel italiano. Si cuando los mira tiene hexágonos borrosos es el alemán.
Bardi, clasifica los RR1 como difusos, pero la imagen que muestra es la de rayos finos, y como RR2 rayos rectos nítidos, los borrosos es decir, los mas burdos. estos se ven a simple vista, y tienen un papel algo baboso de procedencia italiana
Pettigiani, los clasifica como filigrana VII (serian los RR1) y filigrana VIII (los RR II)
pero por ejemplo en el 5c San Martín offset,
Bardi indica que son RR1 rayos rectos difusos
Pettigiani indica por el contrario Rayos rectos filigrana nitida
y ya me perdi
RR1 (difusos para Bardi y poco visibles para Pettigiani) son los soles que se ven poco, de margenes bien definidos y finos , como si fueran un hexágonos de papel italiano.
RR2 (nítidos para Bardi y visible para Pettigiani) son los soles que se ven practicamente a simple vista, de márgenes borrosos y burdos, como si fueran hexágonos de papel aleman?
no deberia ser al revés, nitidos si son finos y borrosos los gruesos??? o es por si se ve en forma difusa, es decir apenas se ven o en forma nitida, los ves al toque?
y me canse de buscar imagenes en el foro para ilustrar mi duda, y en esta maquina no tengo el scans.....
