Filigrana de la serie de 1892
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 11
- Registrado: 01 Feb 2010 14:56
Filigrana de la serie de 1892
Mientras clasificaba unas estampillas de la serie de 1892 de Próceres, me llamó la atención creer ver que algunos tenían la filigrana invertida.
Así que busqué en catálogos desde el Kneitschel 1958 (que compré hace años) hasta el actual de Jalil y en ninguno dice nada al respecto.
Si los clasifican por dentado, pero no por filigrana.
Clasificaciones por filigrana encontré en una vieja "Revista de la Sociedad Filatélica Argentina" de Julio de 1913 y es sobre el tamaño del Sol chico que el autor del artículo, Federico Schneider, describe tres distintos. Pero nada sobre invertida.
Revisé todos los que tengo de la serie, que no son tantos, quizás unos 120/150 y encontré que el Sol Chico siempre está normal (o como es mas chico mas dificil de ver en detalle). Mientras que el Sol Grande se encuentran ejemplares con filigrana invertida en los tres tipos de dentado.
Si alguien sabe donde puedo encontrar mas información, por favor que me indique.
Desde ya muchas gracias,
Alejandro
Así que busqué en catálogos desde el Kneitschel 1958 (que compré hace años) hasta el actual de Jalil y en ninguno dice nada al respecto.
Si los clasifican por dentado, pero no por filigrana.
Clasificaciones por filigrana encontré en una vieja "Revista de la Sociedad Filatélica Argentina" de Julio de 1913 y es sobre el tamaño del Sol chico que el autor del artículo, Federico Schneider, describe tres distintos. Pero nada sobre invertida.
Revisé todos los que tengo de la serie, que no son tantos, quizás unos 120/150 y encontré que el Sol Chico siempre está normal (o como es mas chico mas dificil de ver en detalle). Mientras que el Sol Grande se encuentran ejemplares con filigrana invertida en los tres tipos de dentado.
Si alguien sabe donde puedo encontrar mas información, por favor que me indique.
Desde ya muchas gracias,
Alejandro
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Filigrana de la serie de 1892
Se que pasó una eternidad pero te confirmo lo que comentaste, en los sellos impresos en Papel Alemán (sol grande) hay con filigrana invertida.
La verdad que no sé porque no figuran en catálogo.
Cornalito
La verdad que no sé porque no figuran en catálogo.
Cornalito
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 199
- Registrado: 19 Abr 2009 12:14
- Colecciono: Todas las emsiones 1892 - 1910, muy especializadas
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Zurich / Suiza
Re: Filigrana de la serie de 1892
Hola Alejandro y Cornalito
Lo de la posicion de la filigrana, en ambos tipos, hace muchos anos que empece a estudiar el tema, ademas en los dentados 11 1/2 y
12 1/4. Si tienen ganas, pueden ver el resultado de mi investigacion en www.exponet o jahila.cz/hof. Busquen la serie de los Tres Poceres. Veran los titulos correspondientes: Wasserzeichen normal stehend (filigrana posicion normal) y Wasserzeichen kopfstehend (filigrana invertida). Le dije a GJ que valdria le pena de mencionar el hecho. Cordiales saludos,
René
Lo de la posicion de la filigrana, en ambos tipos, hace muchos anos que empece a estudiar el tema, ademas en los dentados 11 1/2 y
12 1/4. Si tienen ganas, pueden ver el resultado de mi investigacion en www.exponet o jahila.cz/hof. Busquen la serie de los Tres Poceres. Veran los titulos correspondientes: Wasserzeichen normal stehend (filigrana posicion normal) y Wasserzeichen kopfstehend (filigrana invertida). Le dije a GJ que valdria le pena de mencionar el hecho. Cordiales saludos,
René
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 199
- Registrado: 19 Abr 2009 12:14
- Colecciono: Todas las emsiones 1892 - 1910, muy especializadas
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Zurich / Suiza
Re: Filigrana de la serie de 1892
Cometi un error. El nombre de la pagina checa es: www.japhila.cz/hof. Pido disculpas por la molestia. Saludos,
René
René
-
- Usuario Nuevo
- Mensajes: 404
- Registrado: 15 Sep 2008 10:31
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: CABA
Re: Filigrana de la serie de 1892
Estuve mirando un poco y la verdad está genial la colección.Rene.Jacobsohn escribió:Cometi un error. El nombre de la pagina checa es: http://www.japhila.cz/hof. Pido disculpas por la molestia. Saludos,
René
A la noche intentaré darle una ojeada mas profunda con algo mas de tiempo.
Una pregunta nomás, en la filigrana sol chico también hay invertidas?
La verdad que ya de por sí me cuesta bastante poder ver la filigrana con cierta claridad, a eso no hablar de andar viendo si esta normal o invertida con lo pequeño de los razgos de la cara de los soles.
En la Fil. sol grande si se pueden ver con mas facilidad y ahí encontré algunas invertidas, y viendo su trabajo René ya puedo confirmar que lo que encontré es correcto y no producto de mis ojos cansados de mirar filigranas y aspirar bencina.
Hay algún trabajo o estudio acerca de que tan raro o común es un sello con Fil. invertida en esta serie?
Que raro que ni Jalil ni Cefiloza lo señalen en sus catálogos.
Saludos
Cornalito
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: Filigrana de la serie de 1892
Este tema de la filigrana en la serie tres proceres se esta discutiendo en varios post simultaneamente.
Estaria bueno que los admin de esta seccion los consoliden en uno, asi es mas facil la busqueda, y no forzamos a don Jacobson a repetir lo mismo varias veces
Voy a poner varios links aqui relacionados al tema:
El articulo de la revista SOFIRA que hace mencion Alejandro Franch, esta completo aqui: viewtopic.php?f=182&t=10432&p=93453&hil ... ira#p93453
Otro post que habla del mismo tema lo inicio el "rock climber rusoloco": viewtopic.php?f=182&t=10780
Finalmente mi comentario a Rene, con respeto y humor: Lo suyo de esa exposicion no es lindo. Es mas bien una falta de respeto al pobrerio de la plebe filatelica!!!! Que impresionantes esas piezas
. Una de las que mas me impacto fue esa carta con las tiras de las primeras sobreimpresiones 1/5c, 2/5c y 8/5c.... Sin palabras
Saludos a todos y feliz año nuevo
Estaria bueno que los admin de esta seccion los consoliden en uno, asi es mas facil la busqueda, y no forzamos a don Jacobson a repetir lo mismo varias veces

Voy a poner varios links aqui relacionados al tema:
El articulo de la revista SOFIRA que hace mencion Alejandro Franch, esta completo aqui: viewtopic.php?f=182&t=10432&p=93453&hil ... ira#p93453
Otro post que habla del mismo tema lo inicio el "rock climber rusoloco": viewtopic.php?f=182&t=10780
Finalmente mi comentario a Rene, con respeto y humor: Lo suyo de esa exposicion no es lindo. Es mas bien una falta de respeto al pobrerio de la plebe filatelica!!!! Que impresionantes esas piezas

Saludos a todos y feliz año nuevo
A U R E L I O, el de las 5 vocales
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 199
- Registrado: 19 Abr 2009 12:14
- Colecciono: Todas las emsiones 1892 - 1910, muy especializadas
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Zurich / Suiza
Re: Filigrana de la serie de 1892
Cornalito
Mi respuesta a tu pregunta respecto la existencia de filigranas sol chico invertidas: si existen. No lleve a cabo una estadistica resp. el porcentaje, pero estoy convencido de que las filigranas sol grande son mucho mas comunes que las con sol chico. Porque no inviertes parte de tu tiempo a tal investigacion? Seria muy interesante conocer la reparticion de valor en posisiones normal y invertida.
Pido disculpas por la respuesta tan tardia, pero me faltaba el tiempo de dedicarme al foro. Un cordial saludo,
René
Mi respuesta a tu pregunta respecto la existencia de filigranas sol chico invertidas: si existen. No lleve a cabo una estadistica resp. el porcentaje, pero estoy convencido de que las filigranas sol grande son mucho mas comunes que las con sol chico. Porque no inviertes parte de tu tiempo a tal investigacion? Seria muy interesante conocer la reparticion de valor en posisiones normal y invertida.
Pido disculpas por la respuesta tan tardia, pero me faltaba el tiempo de dedicarme al foro. Un cordial saludo,
René
-
- Usuario Verificado
- Mensajes: 199
- Registrado: 19 Abr 2009 12:14
- Colecciono: Todas las emsiones 1892 - 1910, muy especializadas
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Zurich / Suiza
Re: Filigrana de la serie de 1892
Cornalito
Mi respuesta a tu pregunta respecto la existencia de filigranas sol chico invertidas: si existen. No lleve a cabo una estadistica resp. el porcentaje, pero estoy convencido de que las filigranas sol grande son mucho mas comunes que las con sol chico. Porque no inviertes parte de tu tiempo a tal investigacion? Seria muy interesante conocer la reparticion de valor en posisiones normal y invertida.
Pido disculpas por la respuesta tan tardia, pero me faltaba el tiempo de dedicarme al foro. Un cordial saludo,
René
Mi respuesta a tu pregunta respecto la existencia de filigranas sol chico invertidas: si existen. No lleve a cabo una estadistica resp. el porcentaje, pero estoy convencido de que las filigranas sol grande son mucho mas comunes que las con sol chico. Porque no inviertes parte de tu tiempo a tal investigacion? Seria muy interesante conocer la reparticion de valor en posisiones normal y invertida.
Pido disculpas por la respuesta tan tardia, pero me faltaba el tiempo de dedicarme al foro. Un cordial saludo,
René