Posiblemente poco estudiado por ser grado de rareza D y solamente se menciona en el libro CLM un solo tipo.
Pero gracias a la ayuda de Juan Pablo Miri por sus imágenes que fue recolectando a través del tiempo y gracias a la mención de Robert Littrell de otra tipología existente, he podido encontrar dos tipologías diferentes a la del libro, posiblemente provenientes de un mismo peine aunque no descarto que sea alguna de otro peine.
La tipo1 es la que esta en el libro ya catalogada, la tipo 2 y 3 nuevas. He aquí la reconstrucción que he podido hacer y que se puede utilizar como guía: Distinguirlas a simple vista es medio engorroso ya que la figura es simétrica y deberá previamente ordenarla por el triangulo (rojo) formado en el quiebre de la M.
El lado mas alto del triángulo deberá ir a la izquierda. Al guiarse por la forma se pueden separara la tipología 1 y 2, triángulo desnivelado, de la 3 que tiene el mismo nivel.
Luego si uno desea discriminar la 1 de la 2 deberá ver las aproximaciones del los agujeros que forman la línea azul y por último las inclinaciones de las líneas verdes. Obviamente esto es lo mas sencillo que he podido observar, hay mas diferencias sutiles.
Sellos estudiados:
Tipologia 1 ____________________________________________________________________
Tipologia 2 ____________________________________________________________________
Tipologia 3 Cualquier aporte o crítica será bienvenida. Muchas gracias por interesarse, saludos
