5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
estimados:
a las pruebas me remito , existen planchas con numeracion 000. Saludos
Miguel
a las pruebas me remito , existen planchas con numeracion 000. Saludos
Miguel
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Miguel:
Evidentemente se trata de una anormalidad que no debiera ocurrir. Trataré de averiguar en la Casa de Moneda.Saludos,
Merlo
Evidentemente se trata de una anormalidad que no debiera ocurrir. Trataré de averiguar en la Casa de Moneda.Saludos,
Merlo
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estimado:
porque no ? por alguna reglamentacion de fabricacion? igual la numeracion no es muy seria , como si lo es en los billetes , asi que estas anomalias deben pasar.
Saludos
Miguel
porque no ? por alguna reglamentacion de fabricacion? igual la numeracion no es muy seria , como si lo es en los billetes , asi que estas anomalias deben pasar.
Saludos
Miguel
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Miguel:
Es evidente que si la numeradora tiene tres dígitos, o la cantidad que fuere, no tiene porqué no poder imprimirlos en forma repetida. Pero que esas planchas salgan al expendio es algo muy distinto. Las planchas se entregaban al Correo para tal fin en paquetes de 100, numeradas del 001 hasta el 100, a los fines de la verificación de las cantidades entregadas y control del ventanillero para saber cuántas planchas había vendido, de modo que el triple 0 no tenía razón de aparecer.
Merlo
Es evidente que si la numeradora tiene tres dígitos, o la cantidad que fuere, no tiene porqué no poder imprimirlos en forma repetida. Pero que esas planchas salgan al expendio es algo muy distinto. Las planchas se entregaban al Correo para tal fin en paquetes de 100, numeradas del 001 hasta el 100, a los fines de la verificación de las cantidades entregadas y control del ventanillero para saber cuántas planchas había vendido, de modo que el triple 0 no tenía razón de aparecer.
Merlo
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estimados, el fin de semana pasado, en la casa de un amigo e integrante del foro, me mostró una gran cantidad de planchas de flores, sabiendo que estaba buscando cosas raras (variedades) en las mismas. Algunas he encontrado (iré publicándolas a medida que las scanee), pero hay algo que me llamó la atención y a a su vez confirmar algo.
Más arriba, yo había indicado que nunca había visto una plancha con el nro. 100, como así tampoco una con el nro. 000. Miguel nos demostró que había planchas con el nro. 000. Bien en el plancherío, me encontré con varias planchas de un mismo sello, con su numeración correlativa, en distintas tandas (y en todos los casos en orden ascendente). En un momento comienzo a mirar más detenidamente las numeraciones y me encuentro que las planchas, por lo menos en esta serie de las flores, están numeradas desde la nro. 001 a la nro...... 000, o sea 100. Cabe aclarar que en los casos que había plancha con numeración 000, luego de ésta no había otra. A continuación les muestro algunos de los ejemplos que rescaté:
Más arriba, yo había indicado que nunca había visto una plancha con el nro. 100, como así tampoco una con el nro. 000. Miguel nos demostró que había planchas con el nro. 000. Bien en el plancherío, me encontré con varias planchas de un mismo sello, con su numeración correlativa, en distintas tandas (y en todos los casos en orden ascendente). En un momento comienzo a mirar más detenidamente las numeraciones y me encuentro que las planchas, por lo menos en esta serie de las flores, están numeradas desde la nro. 001 a la nro...... 000, o sea 100. Cabe aclarar que en los casos que había plancha con numeración 000, luego de ésta no había otra. A continuación les muestro algunos de los ejemplos que rescaté:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Alejandro y Miguel. Por qué no van subiendo sus aportes a este post que había abierto. Lo podríamos hacer para las 3 monedas.
viewtopic.php?f=145&t=5662
Una pregunta: en la cantidad de planchas que vieron del 0,50 Chinita del campo, sigue sin aparecer el número en el registro de la tinta negra?.
Gracias. Omar.
viewtopic.php?f=145&t=5662
Una pregunta: en la cantidad de planchas que vieron del 0,50 Chinita del campo, sigue sin aparecer el número en el registro de la tinta negra?.
Gracias. Omar.
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Alejandro:
Uno de estos días tengo que ir a la CdM y les voy a mostrar el asunto de los tres 0. Es realmente extraño que la numeradora marque 000 en vez de 100. Ud. sabe que anduve en el negocio de las etiquetas y había de éstas numeradas, por lo cual tengo algunos conocimiento de numeradoras, que por cierto no es muy complicado. Da la impresión que en el primer disco, el que marcaría la centena, no existía el Nº 1. Veremos si me pueden dar una explicación. Felices Pascuas,
Merlo
Uno de estos días tengo que ir a la CdM y les voy a mostrar el asunto de los tres 0. Es realmente extraño que la numeradora marque 000 en vez de 100. Ud. sabe que anduve en el negocio de las etiquetas y había de éstas numeradas, por lo cual tengo algunos conocimiento de numeradoras, que por cierto no es muy complicado. Da la impresión que en el primer disco, el que marcaría la centena, no existía el Nº 1. Veremos si me pueden dar una explicación. Felices Pascuas,
Merlo
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Omar, cuando te referís al nro. de registro, ¿es el cilindro? (el negro le correspondería al nro. 4) y en las tres planchas que tengo en este momento, el mismo no está. Esto mismo sucede con el $a 1,00 Lapacho Negro, en donde tampoco tiene el nro. 4 del cilindro negro. Este último, a su vez tiene invertidos el 2 y el 3 (el 1 amarillo abajo, luego arriba el 3 cyan, posteriormente el 2 magenta y por último, arriba en faltante del color negro).villa56 escribió:.... Una pregunta: en la cantidad de planchas que vieron del 0,50 Chinita del campo, sigue sin aparecer el número en el registro de la tinta negra?.
Gracias. Omar.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estimados, Rein me escribió un MP con lo siguiente:
if the numerators are mounted on the Goebel - apparently there are different ones - the first "0" is not to be moved so there will never be a "100". If there was there would be a "101", "102" etc....
Es decir:
Si los numeradores estaban montados sobre la Goebel (aparentemente hay diferentes), el 1er. '0' está fijo (no puede moverse) de esta manera nunca habrá un '100'. Si lo hubiera, habría un '101', '102', etc.
Nos queda pendiente la consulta del Sr. Merlo en la Casa de la Moneda.
if the numerators are mounted on the Goebel - apparently there are different ones - the first "0" is not to be moved so there will never be a "100". If there was there would be a "101", "102" etc....
Es decir:
Si los numeradores estaban montados sobre la Goebel (aparentemente hay diferentes), el 1er. '0' está fijo (no puede moverse) de esta manera nunca habrá un '100'. Si lo hubiera, habría un '101', '102', etc.
Nos queda pendiente la consulta del Sr. Merlo en la Casa de la Moneda.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
bueno, aprovechando que tengo dos planchas para comparar, reporto las posiciones que encontre en ambas y en algunos sellos sueltos, algunas son pequeñas manchas, otras como la posicion 69 mas grandes...... si alguien que tenga las planchas puede confirmar alguna otra que se me paso, me avisan, la posicion 28 y 70 son similares


No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por methol63 el 04 Feb 2014 14:06, editado 1 vez en total.
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estimada, ¿podrías intercalar entre los scans el nro. de posición si la tenés identificada? Así será más fácil ...methol63 escribió: ... reporto las posiciones que encontre en ambas y en algunos sellos sueltos ... si alguien que tenga las planchas puede confirmar alguna otra que se me paso, me avisan, la posicion 28 y 70 son similares

Muchas gracias
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estimada, ¿podrías intercalar entre los scans el nro. de posición si la tenés identificada? Así será más fácil ...53 STAMPS SEA escribió:methol63 escribió: ... reporto las posiciones que encontre en ambas y en algunos sellos sueltos ... si alguien que tenga las planchas puede confirmar alguna otra que se me paso, me avisan, la posicion 28 y 70 son similares

Muchas gracias[/quote
listo Ale, ahi lo modifique, me voy a fijar en CEFILOZA si tienen las posiciones, y si es asi, si me falta subir alguna
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- methol63
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1779
- Registrado: 21 Sep 2011 14:21
- Colecciono: Estampillas Argentinas desde el inicio hasta la actualidad, Próceres y Riquezas Nacionales I a fondo
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Mar de Ajó, pcia de Buenos Aires
- Contactar:
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Estas son las posiciones de CEFILOZA
POSICIONES EN EL PLIEGO
1845 P09 A 5.00 Pos 09. Punto rojo debajo del paréntesis de "bruchii)".
P21 Pos 21. Mancha negra debajo de la "R" de República.
P22 Pos 22. Gran punto negro sobre el margen derecho.
P28 Pos 28. Gran punto negro entre el borde y el margen derecho.
P35 Pos 35. Gran punto azul debajo de la "N" de Moneda.
P69 Pos 69. Gran mancha negra en "DA" de Moneda.
P70 Pos 70. Gran punto negro entre el borde y tocando el margen derecho.
P72 Pos 72. Gran punto negro alargado en el borde derecho llegando al vértice.
YO no vi la 72, tendria que revisar nuevamente la plancha
y agregue la 47, 67 y 85
POSICIONES EN EL PLIEGO
1845 P09 A 5.00 Pos 09. Punto rojo debajo del paréntesis de "bruchii)".
P21 Pos 21. Mancha negra debajo de la "R" de República.
P22 Pos 22. Gran punto negro sobre el margen derecho.
P28 Pos 28. Gran punto negro entre el borde y el margen derecho.
P35 Pos 35. Gran punto azul debajo de la "N" de Moneda.
P69 Pos 69. Gran mancha negra en "DA" de Moneda.
P70 Pos 70. Gran punto negro entre el borde y tocando el margen derecho.
P72 Pos 72. Gran punto negro alargado en el borde derecho llegando al vértice.
YO no vi la 72, tendria que revisar nuevamente la plancha
y agregue la 47, 67 y 85
Toda acumulación, tiene el beneplácito de la ignorancia,al convertirse en una colección, se sufren dolorosamente las faltas... PATRICIA
- 53 STAMPS SEA
- Moderador
- Mensajes: 4183
- Registrado: 30 Nov 2009 13:43
- Ubicación: Olivos (Pcia. Bs. As.)
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Gracias Patricia por los agregados.
La posición 72 está, y además tiene otra rayita negra, en el vértice inferior derecho, sobre el margen Además, está la posición 82 con varios puntos sobre el borde inferior derecho
La posición 72 está, y además tiene otra rayita negra, en el vértice inferior derecho, sobre el margen Además, está la posición 82 con varios puntos sobre el borde inferior derecho
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Alejandro
Las grandes obras las piensan los genios, las realizan los trabajadores natos, las usan los cuerdos y las critican los inútiles.
Re: 5 Australes GJ 2221. Flor de cactus.
Viendo tantas particularidades minúsculas en estas series, les consulto a los estudiosos de la misma.
Asumiendo que la composición de las planchas (en su separación de colores) se hacía por medios fotomecánicos, la trama que se superpone a la la imagen de cada color, era:
a) una sola que cubría toda la plancha ( la imagen de cada separación de color del fotolito, que se copiaría 100 veces a la plancha, sería sin tramar).
b) se usaba un grupo raíz (como en litografía) para hacer menos fotografías, y la trama se superponía al grupo raíz.
c) ya la trama se superponía al fotolito y dicha imagen se fotografiaba 100 veces en la plancha.
Aunque no soy un conocedor de métodos de impresión "recientes", me parece que es a), pero quisiera confirmarlo con alguien que realmente sepa.
Gracias!
Asumiendo que la composición de las planchas (en su separación de colores) se hacía por medios fotomecánicos, la trama que se superpone a la la imagen de cada color, era:
a) una sola que cubría toda la plancha ( la imagen de cada separación de color del fotolito, que se copiaría 100 veces a la plancha, sería sin tramar).
b) se usaba un grupo raíz (como en litografía) para hacer menos fotografías, y la trama se superponía al grupo raíz.
c) ya la trama se superponía al fotolito y dicha imagen se fotografiaba 100 veces en la plancha.
Aunque no soy un conocedor de métodos de impresión "recientes", me parece que es a), pero quisiera confirmarlo con alguien que realmente sepa.
Gracias!
