Próceres y Riquezas volume II

Topics about Argentina Philately in english language.

Moderador: Rein

Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Augusto Nieva » 26.05.2011 18:34 escribió:Estimados: en un lote comprado encontré este sello (digo singular a pesar de haber 2, porque el otro está roto). Mi duda es la siguiente: estaba a punto de retirar y romper el sello dañado, pero al ver el catálogo JG me doy cuenta que no tiene precio. ¿Conviene que retire el sello roto? ¿O lo conservo para dar "legitimidad" del matasellos? ¿Es raro el sobrecarga doble circulado?
Desde ya muchas gracias por sus respuestas.
Les comento que con el tiempo postearé bastante acá porque tengo varios cientos de oficiales que nunca les presté atención pero que a partir del desarrollo del catálogo GJ se hace mas amena e interesante la clasificación
Augusto

Imagen
The mess we have with our 1p Ganaderia we have with the 1p Girasol as well!

Augusto, the "S. Oficial" can be applied both in typography and in photogravure! You do not mention it so I assume it is the typographical version, which makes it easier to understand the double impression. For as it seems this is a real double impression and not just an ink flow or vibration!

To make it even more complicated we have several types of paper for this 1p to count with AND at least TWO different printing cylinders for the 1p Girasol just as we have seen here for the 1p Ganaderia!

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Augusto Nieva » 27.05.2011 02:38 escribió:Siguiendo con mi análisis al montón de "oficiales" que poseo hace mucho tiempo y nunca le di importancia, he encontrado cierto patrón en la sobrecarga tipo XIII que me gustaría compartir para saber cuan raro es:

1er patrón: la "A" de OFICIAL tiene un punto en su vértice superior (lo encontré en 3 sellos) y

2do patrón: antes de la "S" aparece un punto a media altura. (lo encontré en 2 sellos)

Como "yapa", en el 1er sello del 2do patrón aparecen unas fallas en la impresión del sello que afectan a la sobrecarga (la sobrecarga se "corta" al encontrar el pliegue original del sello). Se observa que un pliegue corta a la "I" y a la "A" de OFICIAL y a una flor, otro pliegue afecta a la otra flor y hay otro pliegue paralelo al tallo.
De esto último me acabo de dar cuenta al escanear el sello y con una lupa de mucho aumento se observa perfecto en fenómeno.

Imagen

Imagen
Augusto,

Although you do not mention it, I will assume that the "S.Oficial" was applied by photogravure! Your "blot in front of the S'' certainly is as I do have it as well!

The "A" of the 5p stamps does not yet look familiar, but it would not surprise me that it was applied in photogravure as well!

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

S.Oficial in typography; the 1p in photogravure with direction of printing B [ink flowing upwards]:

Imagen
Imagen

Uncoated paper from Zárate, orthogonal watermark, symmetrical paper mesh; vertical direction of paper.

Imagen

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

S.Oficial in photogravure; the 1p in photogravure with direction of printing L [ink flowing to the left]:

Imagen

The stamp at the right has the blot Augusto told us about!

Imagen

Uncoated paper from Wiggins Teape, parallel watermark, asymmetrical paper mesh; vertical direction of paper.

Imagen

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Augusto Nieva » 27.05.2011 15:22' escribió: Perdón. Mala pregunta. Lo que quise decir es que si es posible encontrar este error de sobrecarga en todos los sellos a los que se le aplicó la sobrecarga XIII (no a cada uno de los sellos), o sea desde el GJ734 al GJ767 de los oficiales, si al menos podemos encontrar un sello de cada viñeta con ese error. Espero haber sido mas claro esta vez.
Augusto Nieva
labanderanocturna » 27.05.2011 21:21 escribió:
A ver si entiendo la teoría de Augusto, sólo para clarificar:
Para aplicar la sobrecarga XIII se utilizó el mismo cilindro (¿?) en todos los sellos que llevan dicha sobrecarga, o al menos hasta que se rompió. Por lo tanto tendríamos que encontrar estos defectos en todos los sellos que posean sobrecarga XIII. Fredy no ahorra el trabajo diciendo las posiciones en las cuales encontramos la variedad en los sellos verticales, teniendo que deducir para los sellos horizontales o con sobrecarga hacia abajo.
Desde mi punto de vista cómo lector, en los sellos de formatos "grandes" se daría esta situación si seguimos la teoría Augustuniana:
1 P girasol,, 2 P Sarmiento, 3 P Cuesta de Zapata, 4 y 6 P Hernandez, 10 P puente del Inca, 20 P Nahuel Huapi, 23 y 25 P Quebracho colorado, 43 y45 P Industria, 50 P San Martin y 90 P Brown.

Pero por supuesto, esto es lo que entendí, que no tiene or qué ser verdad.

Saludos
Augusto Nieva » 28.05.2011 00:51 escribió:
Exacto, esa es mi inquietud, si podemos inferir que en todos esos valores se encuentran esas sobrecargas con detalles...
Augusto Nieva
Do the characteristics occur in all stamps with overprint type XIII according to Göttig-Jaliil?

Apart from the fact that the types of GJ - VII, XII and XIII are not defined! "S. Oficial" with serifs.... but then...????

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Fredy » 28.05.2011 01:21 escribió:
Vamos por partes, como dijo el viejo Jack.

Para no confundirnos, diría que los sellos que menciona la bandera son medianos (Chicos San Martín 2, 4, 8 y 10 pesos; y grandes Bariloche, San Martín de 50).

Ejemplos:

Imagen

Tamaños: chico, mediano y grande.

Luego decimos que las sobrecargas Tipo XIII se imprimieron en los sistemas offset y huecograbado. Descartemos los sellos chicos porque no vi acentos ni comillas en ellos y los grandes porque no tienen esa sobrecarga.

Entonces, se puede afirmar que esas variedades se dan en los sellos tamaño mediano cuya sobrecarga se imprimió en huecograbado. Las he visto en los valores 1p Girasol, 5p Riqueza Austral, 10p Puente del Inca, 25p Quebracho (roja), 45p Industria.

Aquí algunas comillas:

Imagen

Variedad con comillas.

En al caso de los acentos, encuentro dos tipos: Uno con la mancha sobre el ángulo de la letra A y otro con el acento al lado. Vayan estos ejemplos:

Imagen

Tipos de acentos a) y b).

Otro en sello apaisado:


Sobrecarga con acento Tipo b).

Imagen

Lo que no he podido determinar es si los acentos a) y b) ocupan la misma posición en las planchas.
Espero se entienda, sino, como dice Mr. Rein: to be continued...

Fredy
Only the stamps with the same size - 26.5x37.5mm - and printed in photogravure are candidates!

And we can distinguish two different accents for the "A' - one just on top and one a bit next to it...

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

There is another important restriction!

The direction of printing should be parallel to the short side of the stamp, all stamps with another direction of printing have different types of "S.Oficial' or were printed in typography!

In the case of portrait shaped stamps the "S.O" when ascending will have direction of printing L [ink towards the left] and when descending R [ink flowing to be right]... Landscape stamps need to have direction of printing B [ink flowing upwards]

S.Oficial in photogravure; the 1p in photogravure with direction of printing R [ink flowing to the right] and hence descending:

Imagen


Imagen


to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

There were TWO cylimders for the "S. Oficial"!!!!

The cylinder with the coarse screen 70 instead of 100 was so far only found for the 5p!

Imagen

Imagen

Imagen

BTW, the 5p only in type 2!

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

The 45p Industria with "S. Oficial" descending and hence direction of printing R

Imagen

Imagen

Imagen

The blot and the direction of printing [R] can be seen quite clearly!

to be continued ...
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

villa56 17:23 06.09.2011 escribió: 1962.Airmail overprint = GJ 1241

Hello.

I am not sure whether this is the right place to place a posting (P&R II and III).

See the variety listed by GJ 1241 b): "1" of 18 dropped down, position 49. (top left)

Imagen

I would really like to know more about the falsifications of this stamp (Rendo, 1983). I 'm not referring to this variety but more in general to this type of stamp. I haven't seen any other article about falsifications. Maybe one of you forero's have an image of a fake one, it would be good to compare. Or any article...

Thanks in advance, Omar.
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Rein escribió:
jeque » 21 Sep 2009 20:52 escribió:
`Que divertido este post!

La primera y vital cuestión es si existe el tripo 80c. papel TIZADO, COLOR CASTAÑO GRIS.
Por supuesto que existe, y como bien dice Hécto78 es muy raro. Si quieren pueden ver una foto del mismo en la página 141 del catálogo GJ, y es el sello que catalogamos como 1044A.
Como dice el texto en azul un poco mas abajo, "el sello 1044A tiene un color muy particular, bien gris, y es sumamente escaso".

El valor de US$100.- es de referencia, yo tengo muy pocos en stock, y no lo puse más caro para no cosechar críticas, pero creo que vale mucho más.
Es más, en todas las colecciones especializadas en esta serie que he comprado en mi vida, lo ví pocas veces, y una sola tuve un cuadro. En mis subastas lo ponía más barato, creo que a US$50 de base cada sello y siempre subieron mucho, porque casi nadie tiene el verdadero castaño grisáceo.

Saludos a todo, GJ
jeque
Guillermo,

as I have displayed in my posts there are 4 variants of the 80c Trigo! Two of them are with matt paper, two of them have a coating [if that is true remains to be seen, maybe it is just a matter of varnish!].

Where are these 4 types in the catalogues????
Imagen

If there are only these 4 as in GJ'10 then the scarce version is the one I depicted in a horizontal position! And I do not think it is that scarce at all!

Imagen

Imagen

Coated WT with "rayado vertical" [parallel watermark, direction of paper horizontal]; whereas the other coated WT had the parallel watermark and the direction of paper vertical!:

Imagen

Imagen

In my original posting of 19.09.2009 I did still it was of Argentinean make, but I know better now!

In a recent kiloware selection I found 71 copies (hor. direction of paper) next to 75 with coated Wiggins Teape paper (vert. direction of paper) and 320 with uncoated Zárate!

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Of the stamps with a coated Wiggins Teape paper, parallel watermark, asymmetrical wire, and a horizontal direction of paper there are two major colour shades!

Imagen

Imagen

So are we hunting for the black tulip????


At least those who do so need to know to which group [out of the four that can be established without referring to colours or shades] this black tulip belongs! And judigng from the the reaction of Jeque [Guillermo] this scientific attitude is highly unrespected in philately. KISS = keep it simple stupid is an auto-reflection...

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Imagen

Imagen

The earlier [?} printings on imported paper - Wiggins Teape both the uncoated version and the two coated versions - have been printed from a different cylinder it seems. As I said before the direction of printing is L [ink flowing towards the left] for all 80c Trigo stamps!

The size - especially the height - of the stamps on Zárate paper is slightly smaller!

The stamp in the middle is the stamp on Zárate paper....

But what is most indicative is that the plate flaws we see on the stamps on Zárate paper do no occur on the stamps on Wiggins Teape paper!!

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Imagen

Imagen

only on Zárate paper!

to be continued ....
Avatar de Usuario
Rein
Usuario Colaborador
Usuario Colaborador
Mensajes: 6258
Registrado: 13 Mar 2009 15:59
Ubicación: Leiden, Netherlands
Contactar:

Re: Próceres y Riquezas volume II

Mensaje por Rein »

Imagen

Imagen

only on Zárate paper!

to be continued ....
Responder

Volver a “Argentina Philately in the language of Shakespeare”