Los primeros sellos oficiales fueron sobrecargas aplicadas sobre los sellos de la serie conocida como American Bank. Este grupo se divide en dos series. La primera fue una sobrecarga aplicada a mano y la segunda hecha en imprenta por medios litograficos. No se sabe exactamente la primer fecha de estas sobrecargas, pero se supone que fue o bien a fin del 1883, o a principios de 1884.
Sobrecarga aplicada a mano, se suele dividir entre sobrecaga horizontal y diagonal. Se ven mas nuevos (aunque muchas veces sin goma) que usados. Los multiples y los fragmentos son raros. No se conocen sobres completos. Ilustramos la serie basica:
Sobrecarga diagonal litografiada. Sobrecarga en color negro, rosa o rojo. Sobres completos son muy raros. Serie basica:
Atencion a la gran cantidad de falsos en estas dos series !!! Ampliaremos al respecto en el proximo mensaje.
Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por jorgec el 09 Mar 2010 23:55, editado 1 vez en total.
Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
No se puede hablar de estas series sin alertar acerca de la cantidad muy grande de sobrecargas falsas. Existen falsos de todo tipo, de pesima calidad (inclusive graciosas por lo grotescas) hasta muy buenas. Sobre sellos usados o sin usar. Tipos comunes, raros y tipos que en realidad no existen, inclusive fantasias sobre sellos posteriores como Kidd o Sudamericana.
En algunos tipos hay mas falsos que autenticos. Esto sucede generalmente cuando el sello base es comun, pero el sobrecargado es raro. En casos extremos, se producen en realidad fantasias, ya que no se conocen sellos autentitcos, pero que algunos catalogos incluyen!
Atencion que los falsos no siempre siguen la logica. No se falsifica unicamente lo que es raro. En realidad, los mas falsificados son generalmente aquellos en donde la materia prima (el sello base) es mas comun.
Para peor de todo, la mayoria de los expertos no tienen mucha experiencia en oficiales. Expertos en sellos clasicos, como Barquitos o Rivadavias, e inclusive post-clasicos; generalmente no son expertos en estas sobrecargas. Esto incluye a la gran mayoria de los comerciantes. Por lo que comprar en un lugar de confianza, lamentablemente no es garantia de que la sobrecarga sea autentica.
En algunos tipos hay mas falsos que autenticos. Esto sucede generalmente cuando el sello base es comun, pero el sobrecargado es raro. En casos extremos, se producen en realidad fantasias, ya que no se conocen sellos autentitcos, pero que algunos catalogos incluyen!
Atencion que los falsos no siempre siguen la logica. No se falsifica unicamente lo que es raro. En realidad, los mas falsificados son generalmente aquellos en donde la materia prima (el sello base) es mas comun.
Para peor de todo, la mayoria de los expertos no tienen mucha experiencia en oficiales. Expertos en sellos clasicos, como Barquitos o Rivadavias, e inclusive post-clasicos; generalmente no son expertos en estas sobrecargas. Esto incluye a la gran mayoria de los comerciantes. Por lo que comprar en un lugar de confianza, lamentablemente no es garantia de que la sobrecarga sea autentica.
-
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2284
- Registrado: 17 Sep 2009 21:12
- Colecciono: Temática : Automóviles
Historia Postal: San Martin en ovalo
Estafetas ambulantes de Ferrocarriles
Provincia de Córdoba
Tradicional: Proceres y Riquezas II
Franqueos mecánicos de Argentina - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Cordoba Argentina
Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Muchas gracias Jorge por esta introducción, yo nunca me animé a comprar los primeros sellos oficiales por miedo a las falsificaciones. Sería bueno que entre todos podamos escanear nuestros sellos para aprender a diferenciar los originales de los falsos.
Hector
Hector
Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Hola Héctor, apreciamos tu comentario y estoy muy contento de la buena acogida que está teniendo esta nueva sección, gracias al gran trabajo de Jorge. Era una asignatura pendiente que teníamos que encarar en algún momento, y afortunadamente apareció el referente del tema que necesitábamos.
Como bien planteás, es bastante complicado trabajar con estos primeros Oficiales, Jorge hace muchos años que trabaja en el tema y reconoce que en el ambiente se encuentra buena voluntad entre los comerciantes responsables, pero pocas veces los elementos de juicio para detectar las imitaciones. Los "expertos" reconocidos en otras especialidades no necesariamente manejan estas sobrecargas de igual manera que su campo específico. Y así a veces se descartan sellos buenos o se blanquean imitaciones.
Podremos subir buenos escaneos de sellos muy seguros, o falsos también muy seguros como material de referencia, pero siempre aclarando que la cosa no pasa sólo por la impronta de la sobrecarga en sí (variable a lo largo de la plancha, muchas veces) sino que es muy importante la tinta, grosor de las líneas, y un montón de etcéteras que no necesariamente se aprecian en un escaneo.
Así que nunca está de más recordar el cuidado a tener con estos sellos, y definir el alcance de lo que podemos hacer por medios electrónicos como para separar falsificaciones groseras y malas (que son gran parte, por suerte), pero las realmente bien logradas exigen material de referencia y un par de ojos entrenados sobre el sello real.
Como bien planteás, es bastante complicado trabajar con estos primeros Oficiales, Jorge hace muchos años que trabaja en el tema y reconoce que en el ambiente se encuentra buena voluntad entre los comerciantes responsables, pero pocas veces los elementos de juicio para detectar las imitaciones. Los "expertos" reconocidos en otras especialidades no necesariamente manejan estas sobrecargas de igual manera que su campo específico. Y así a veces se descartan sellos buenos o se blanquean imitaciones.
Podremos subir buenos escaneos de sellos muy seguros, o falsos también muy seguros como material de referencia, pero siempre aclarando que la cosa no pasa sólo por la impronta de la sobrecarga en sí (variable a lo largo de la plancha, muchas veces) sino que es muy importante la tinta, grosor de las líneas, y un montón de etcéteras que no necesariamente se aprecian en un escaneo.
Así que nunca está de más recordar el cuidado a tener con estos sellos, y definir el alcance de lo que podemos hacer por medios electrónicos como para separar falsificaciones groseras y malas (que son gran parte, por suerte), pero las realmente bien logradas exigen material de referencia y un par de ojos entrenados sobre el sello real.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1660
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Gracias Jorge:
Podras subir algunos falsos de la segunda serie ya que yo los colecciono pero hasta ahora no puedo reconocer los falsos, de la primera (aplicada a mano) me metieron uno muy burdo que me sirve de referencia
Cuando tenga tiempo prometo subirlo, no se como hacen algunos, por lo del tiempo me refiero
A mi parecer creo que es mas peligrosa la segunda serie en falsos aunque la primera es muchisimo mas cara
Abrazos
JP
Podras subir algunos falsos de la segunda serie ya que yo los colecciono pero hasta ahora no puedo reconocer los falsos, de la primera (aplicada a mano) me metieron uno muy burdo que me sirve de referencia

Cuando tenga tiempo prometo subirlo, no se como hacen algunos, por lo del tiempo me refiero

A mi parecer creo que es mas peligrosa la segunda serie en falsos aunque la primera es muchisimo mas cara
Abrazos
JP
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"

Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Juan Pablo,
Te contesto y sigo con tu tema en un hilo aparte: viewtopic.php?f=136&t=3505
Me parece mejor no abundar demasiado en este hilo que se supone que es una introduccion general a la serie.
Te contesto y sigo con tu tema en un hilo aparte: viewtopic.php?f=136&t=3505
Me parece mejor no abundar demasiado en este hilo que se supone que es una introduccion general a la serie.
- Juan Pablo Miri
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1660
- Registrado: 23 Feb 2009 18:26
- Colecciono: HP Mar del Plata, Perfins Argentina, HP San Martín Tipografiados 1931, HP de la serie 50º aniversario de La Plata, Etiquetas de Certificado con nombre de empresas
- Canje de Sellos: No
- Ubicación: Mar del Plata, Buenos Aires
Re: Introduccion a los sellos Oficiales del siglo XIX
Perfecto
gracias
gracias
Abrazo
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
Juan Pablo
"Por una filatelia argentina con mas escritores"
