Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Hola a todos. Quería mostrarles un sobre que adquirí recientemente. Se trata de una carta certificada del 17 de febrero de 1944, de Bs As a New York con $ 22.50 de franqueo. Me interesó por el 10 pesos ya que no tenia ninguno en carta. Lo bueno es que el 2 pesos resultó ser un tizado grueso. El 10pesos es un Rayado vertical del 44. Los 5 pesos también parecen ser rayados verticales aunque los tengo que seguir investigando. El 50 cvos es un tela del 41. La tarifa se conformaría de la siguiente forma: Carta de mas de 105 grs, con $ 0.30 de porteo ordinario del 6 escalon (.05 + .05*5 = .30, 1-01-1944, UPAE, EE.UU), mas .20 de certificado y mas 22 pesos de sobretasa aérea del 22 escalón (1$ c/5 grs o fracción) Espero que les guste. Slds
Daniel
Daniel
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Tizyvalen
- Usuario Verificado
- Mensajes: 460
- Registrado: 09 May 2010 21:22
- Colecciono: Sellos de Argentina (todos), matasellos "CHIVILCOY", "F. C. O."
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Fco. Alvarez (Bs. As. Argentina)
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Hermoso sobre, linda combinacion de sellos, felicitaciones





"No busques darle respuesta a la vida, es simple vívela."
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Cayó otra cartita con doble censura, franqueada con una pareja del 2p "frutas" tizado, y de yapa un 50c aéreo con en el mismo papel.
Se despachó el 7/12/43 desde la Agencia Nº5 de BsAs con destino a Suecia vía Nueva York, y la tarifa de $4,90 surge de:
- 20c 1er. porte UPU
- 4,50p sobretasa aérea 3er. escalón 11-15gr.
- 20c Certificada.
[/color]
Se despachó el 7/12/43 desde la Agencia Nº5 de BsAs con destino a Suecia vía Nueva York, y la tarifa de $4,90 surge de:
- 20c 1er. porte UPU
- 4,50p sobretasa aérea 3er. escalón 11-15gr.
- 20c Certificada.
[/color]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- hac
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 2375
- Registrado: 27 Jul 2006 20:51
- Colecciono: "San Martín 1917/23"
Sellos "Correo Básico" de Argentina completo - Canje de Sellos: No
- Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Menos mal que sobre tiene 4 lados, lo deben haber inventado así, para poner hasta 4 censuras.
hermoso

Saludos
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
Héctor
"Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana, y del Universo no estoy seguro"
A.Einstein
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Creo que esta vez me toco a mi. No puedo decirlo con 100% de certeza pero todo indica que estas frutas estan impresas en el tizado grueso norteamericano.
A su favor cuenta el brillantisimo color que contrasta con los otros sellos, la fecha de circulacion (8-ENE-44) y ligado a ello, que el otro tizado es de 1952.
En contra... no le veo nada.
Tambien las caracteristicas del papel descriptas por Juso aqui:
viewtopic.php?f=43&t=2187&p=39085&hilit ... ado#p39085
A su favor cuenta el brillantisimo color que contrasta con los otros sellos, la fecha de circulacion (8-ENE-44) y ligado a ello, que el otro tizado es de 1952.
En contra... no le veo nada.
Tambien las caracteristicas del papel descriptas por Juso aqui:
viewtopic.php?f=43&t=2187&p=39085&hilit ... ado#p39085
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
A U R E L I O, el de las 5 vocales
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Aurelio: no tengas dudas, por la brillantez de los colores y la blancura del papel no puede ser otro que el norteamericano.
Felicitaciones!!!
Merlo
Felicitaciones!!!
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Hola...
Espero no equivocarme. Pero por su frescura y su brillo, en vivo, es el Tizado norteamericano.
Según la fecha que indica Pettigiani, 11/43 al 3/44, estaría un poco tardía: 22 abril de 1944. Estoy en lo cierto?.
Gracias. Omar.
Espero no equivocarme. Pero por su frescura y su brillo, en vivo, es el Tizado norteamericano.
Según la fecha que indica Pettigiani, 11/43 al 3/44, estaría un poco tardía: 22 abril de 1944. Estoy en lo cierto?.
Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Omar: en mi pantalla el sello parece, por los colores que se ven, un rayos rectos, pero si es tizado no hay duda que no puede ser otro que el norteamericano. El tizado delgado apareció allá por el año 1952, Tal vez un scan más de cerca permita ver los colores en su verdadera magnitud.
Merlo
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Gracias Sr. José.
Acá le dejo una imagen del sello solamente. Le recorté parte del sello de Pro Carteros, para que vea la diferencia en el papel. Gracias. Omar.
Acá le dejo una imagen del sello solamente. Le recorté parte del sello de Pro Carteros, para que vea la diferencia en el papel. Gracias. Omar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Omar
Fijate tambien con luz rasante si se aprecia un rayado paralelo al lado menor muy caracteristicio del tizado grueso. Saludos
Daniel
Fijate tambien con luz rasante si se aprecia un rayado paralelo al lado menor muy caracteristicio del tizado grueso. Saludos
Daniel
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Perfecto Daniel... Sí!!! lo veo
...
Gracias. Omar.

Gracias. Omar.
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Omar: ahora no quedan dudas, pero el azul de las frutas se ve un poco más celeste que en otros. Lo que no deja dudas es el color del marco y la blancura del papel.
Merlo
Merlo
- villa56
- Usuario Colaborador
- Mensajes: 1905
- Registrado: 30 Oct 2009 14:44
- Colecciono: Argentina. Primera serie de Próceres. Matasellos.
Alemania. Todo Germania (1900-1920). Incluido ocupaciones WWI, oficinas, etc. - Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Ourense. España
- Contactar:
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Gracias sr. José.
Entonces habría que ampliar el rango de las fechas, no?
Saludos. Omar
Entonces habría que ampliar el rango de las fechas, no?
Saludos. Omar
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Omar: y sí; no es de extrañar que un sello de 2 pesos de aquella época tenga poco uso, lo que explica un poco la circulación tardía. Saludos,
Merlo
Merlo
- piltriquitron
- Usuario Verificado
- Mensajes: 743
- Registrado: 18 Oct 2011 20:59
- Colecciono: Argentina; PyR-I; Malvinas y Georgias (o sea, más Argentina); KIDD; San Marin con y sin punto; Rugby
- Canje de Sellos: Si
- Ubicación: Seattle, WA, USA
Re: Tizados P y R I sobre cubierta 1943
Hola,
tengo una gran duda y necesito ayuda. Disculpen si este subforo no es el mas apropiado, pero encaja en varios aspectos:
Me llego un sobre con un sello $2 frutas que en un principio parecía ser tizado, pero mirándolo con luz rasante como me han recomendado tantas veces en el foro, parece NO serlo.
La fecha de emisión es una gran ayuda, para identificarlo, pero aquí es donde empieza el problema, porque no logro visualizarla.
Les cuento lo que analicé y les hago varias preguntas al final.
El sobre, dirigido a Suecia, tiene doble censura (de USA y alemana con la esbastica), como el que mostro Nestor un poco mas arriba en este post: http://foro.filateliaargentina.org/view ... =30#p83437
No le veo fecha legible, aunque parece decir 29-SEP-##. El ultimo numero del año parece ser un 6, pero no es posible para un sobre censurado en la segunda guerra mundial, pues en 1936 o 1946 no había guerra.
Para el mes, al menos veo que la segunda letra es una E. Como primera letra hay un borrón que no puede ser la F de fEbrero pero puede ser la S de SEptiembre.
La tarifa es correcta, de $3.40 ($3 segundo escalón tarifa aérea, 5g a 10g via NY -aunque el sobre no diga via NY-, 20c certificada y 20c de primer porte a paises UPU)
Para tratar de limitar las fechas y dilucidar de cuando es el sobre, comparé el numero "R" de "certificado", en sobres de 1944 que salieron de la oficina "exterior (B)" .
A saber, tengo sobres certificados de esa oficina de:
8-ENE-44 con R: 188893
28-FEB-44 con R: 224830 -esto significa 35937 cartas certificadas, desde esa oficina, en ese periodo?-
29-SEP??? con R: 284771 -el sobre en cuestión aquí.
No se si esa numeración empieza cada enero, o cuando se llega al final de las 6 cifras (999999) o cual es el criterio. Tal vez puedan darme una ayuda en este tema. Vi un sobre certificado de 1935 con numero "exterior (B)" 279561 o sea que en algun momento REcomienza la numeración. No se cual es la lógica de ese número.
La guerra termino el 2-SEP-45 pero los alemanes se rindieron el 7-MAY-45, por lo que dudo que la marca “Geöffnet” (abierto de la censura alemana) pueda encontrarse mas tarde que esa fecha.
A ver, como pueden ayudarme?
tengo una gran duda y necesito ayuda. Disculpen si este subforo no es el mas apropiado, pero encaja en varios aspectos:
Me llego un sobre con un sello $2 frutas que en un principio parecía ser tizado, pero mirándolo con luz rasante como me han recomendado tantas veces en el foro, parece NO serlo.
La fecha de emisión es una gran ayuda, para identificarlo, pero aquí es donde empieza el problema, porque no logro visualizarla.
Les cuento lo que analicé y les hago varias preguntas al final.
El sobre, dirigido a Suecia, tiene doble censura (de USA y alemana con la esbastica), como el que mostro Nestor un poco mas arriba en este post: http://foro.filateliaargentina.org/view ... =30#p83437
No le veo fecha legible, aunque parece decir 29-SEP-##. El ultimo numero del año parece ser un 6, pero no es posible para un sobre censurado en la segunda guerra mundial, pues en 1936 o 1946 no había guerra.
Para el mes, al menos veo que la segunda letra es una E. Como primera letra hay un borrón que no puede ser la F de fEbrero pero puede ser la S de SEptiembre.
La tarifa es correcta, de $3.40 ($3 segundo escalón tarifa aérea, 5g a 10g via NY -aunque el sobre no diga via NY-, 20c certificada y 20c de primer porte a paises UPU)
Para tratar de limitar las fechas y dilucidar de cuando es el sobre, comparé el numero "R" de "certificado", en sobres de 1944 que salieron de la oficina "exterior (B)" .
A saber, tengo sobres certificados de esa oficina de:
8-ENE-44 con R: 188893
28-FEB-44 con R: 224830 -esto significa 35937 cartas certificadas, desde esa oficina, en ese periodo?-
29-SEP??? con R: 284771 -el sobre en cuestión aquí.
No se si esa numeración empieza cada enero, o cuando se llega al final de las 6 cifras (999999) o cual es el criterio. Tal vez puedan darme una ayuda en este tema. Vi un sobre certificado de 1935 con numero "exterior (B)" 279561 o sea que en algun momento REcomienza la numeración. No se cual es la lógica de ese número.
La guerra termino el 2-SEP-45 pero los alemanes se rindieron el 7-MAY-45, por lo que dudo que la marca “Geöffnet” (abierto de la censura alemana) pueda encontrarse mas tarde que esa fecha.
A ver, como pueden ayudarme?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
A U R E L I O, el de las 5 vocales