Esto viene a colación de una discusión que se dió en otro ámbito (fuera del foro) de cual era la medida justa para las colecciones que son juzgadas acá y luego salen al exterior, en donde las mismas 'chocaban' con una realidad distinta en la forma de juzgar (Brasiliana fue un caso en que sucedió también).
En la reciente exposición de NY 2016 (http://foro.filateliaargentina.org/view ... 13&t=12562) hay una colección de temática que obtuvo una determinada puntuación, y luego observo que la misma colección en la recién concluida Cefiloza 2016, obtuvo otra puntuación.
Mis preguntas: ¿Ha cambiado algo sustancial entre una exposición y otra? ¿Hay distintas 'tablas' o 'parámetros' para juzgar en el exterior que acá? (unas exposiciones eran internacionales y las otras nacionales). ¿Porqué no nivelamos hacia arriba, es decir, juzgar como si fuera el exterior? ¿Los jurados tienen en cuenta esto?
Acá una breve secuencia de algunas exposiciones que pude constatar de esta colección (datos de los palmarés publicados oprtunamente): en el exterior obtuvo 70 ptos. en Brasiliana 2013 / 78 ptos. en NY 2016 /// en nacionales obtuvo 86 ptos. en FAEF 2014 / 86 ptos. en 100 Años Col. Champagnat 2015 / 85 ptos. en Cefiloza 2016. Distintos y variados los parámetros a mi entender ...

Y para terminar, algo que me gustaría ver. En muchos de los ámbitos, en los últimos años, se ha tratado de siempre nivelar para abajo, cuando lo lógico para que se pueda crecer, hay que nivelar hacia arriba (levantar la vara, como se dice ahora), para que cada uno se pueda superar y ver coronado sus esfuerzos. Así los 'porrazos' van a doler menos ...
