por Templar33 » 29 Jul 2015 13:44
Estos sellos tienen pocas variedades, que según Darío Ciardi en su catálogo (que está online y free en el sitio del Club Filatélico del Uruguay) son tres.
El sello de N$ 4,50 es el Ci_1148 y el sello de N$ 8,50 es el Ci_1149. Las variedades son el Ci_1148a y el Ci_1149a que son los sellos en papel con fluorescencia.
Hay una variedad de impresión que es el 1148b - "Sol en la cabeza del caballo", en la posición 1 de la plancha. Nunca vi ninguno de los tres.
La fluorescencia al iluminarlo con luz UV se atribuye en general al papel pero también puede ser por componentes de la tinta. No se si se conserva cuando el sello usado es despegado de un sobre, mediante agua o vapor. Pero en general los filatelistas uruguayos no nos preocupamos mucho por ese aspecto.
En lo que respecta a la viñeta del sello, esa representación de Artigas correspopnde a un cuadro de Juan María Herrera llamado: ARTIGAS EN EL HERVIDERO pintado en 1911.
La meseta de Artigas como la conocemos los uruguayos, o el "Hervidero", es un lugar en la costa del Río Uruguay en Paysandú, cerca de la desembocadura del arroyo Hervidero Grande, donde se supone - no se sabe con seguridad - que se ubicó el campamento de Purificación en los años 1815 y 1818, desde donde Artigas se comunicaba a toda la Liga Federal. Ahí estaba el cuartel general de Artigas.
Hoy se recuerda con uno de los monumentos más grandes de nuestro país, una columna con el busto de Artigas.